Ministerio
Ministerio de Salud
Institución / EntidadServicio de Salud Metropolitano Sur / Hospital Dr. Exequiel González
CargoTENS Unidad Radioterapia Infantojuvenil HEGC
Nº de Vacantes3
Área de TrabajoSalud
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadSan Miguel
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta716.012
Objetivo del CargoLa renta para planta técnica grado 19° E.U.S. jornada 44 horas diurna corresponde a $716.012 brutos aproximado.
- Incluye almuerzo en casino institucional.
- Cargo a contrata, ingresará 3 meses a prueba, posterior a este plazo será evaluado su desempeño y decidida su continuidad. Por ser cargo a contrata este finaliza el 31 de diciembre por el sólo ministerio de la ley, renovable previa notificación de jefatura.
Requisitos Generales / Específicos
PARA OPTAR A GRADO 19°, DFL 27 FIJA PLANTA DE PERSONAL DEL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR:
1. Título de Técnico de Nivel Superior
otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como Tecnico de Nivel Superior no inferior a tres años en el sector publico o privado.
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Titulo Técnico de Nivel Superior en Enfermería otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste otorgado por el Ministerio de Educación.
Contar con Registro como Prestador en la Superintendencia de Salud.
* En relación a la formación mínima exigida por el estado para los grados asignados dentro de cada convocatoria, el Hospital Exequiel González Cortés se reserva el poder seleccionar solamente a Técnicos profesionales de nivel superior en base a la complejidad del establecimiento y los estándares exigidos por éste.
Especialización y/o Capacitación
Excluyentes:
- Curso de IAAS al menos 20 hrs (vigente, no mayor a 5 años).
- Curso de RCP.
- Contar con autorización de desempeño vigente en Instalaciones radiactivas de primera, segunda y tercera categoría emitida por alguna SEREMI de Salud.
Deseables:
- Curso de anestesia.
- Manejo Microsoft Office.
Experiencia sector público / sector privado
Excluyentes:
-
Experiencia como TENS en funciones clínicas al menos 3 años (acreditar mediante certificado de experiencia laboral)
- Experiencia como TENS en radioterapia al menos 6 meses. (acreditar mediante certificado de experiencia laboral)
Deseables:
-
Experiencia como TENS en radioterapia pediátrica al menos 1 año (acreditar mediante certificado de experiencia laboral)
- Experiencia en manejo de Software oncológico (ARIA, MOSAIQ)(Deseable)
Competencias COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Orientación
a
Resultados
Es
la
capacidad
de
cumplir
satisfactoriamente
con
los
requerimientos
de
los
puestos
de
trabajo,
en
cantidad
y
“estándar
esperado”
en
calidad,
de
los
productos
y
servicios
que
le
competen.
Enfoque
a
las
personas
Conjunto
de
actitudes,
habilidades
y
conductas
que
permiten
atender
y
resolver
satisfactoriamente
las
necesidades
de
los
funcionarios
y
pacientes
del
Hospital.
Capacidad
de
hacerse
cargo
Conjunto
de
habilidades
y
actitudes
orientadas
a
reconocer
la
propia
responsabilidad;
tanto
en
el
logro
de
los
resultados
como
en
las
relaciones
interpersonales
que
la
persona
establece
con
otros.
Adaptación
al
cargo
Capacidad
de
enfrentar
creativamente
y
con
optimismo
las
situaciones
de
cambio
en
los
ambientes
y
entornos
de
trabajo,
en
cualquier
dimensión
que
estos
cambios
se
presenten
(innovaciones
tecnológicas,
rediseño
de
tareas,
rediseño
de
equipos
de
trabajo,
etc.)
Implica
poseer
flexibilidad
y
disposición
para
responder
en
forma
oportuna
a
nuevos
escenarios.
Trabajo
en
equipo
y
cooperación
Conjunto
de
actitudes,
habilidades
y
conductas
que
permiten
el
desarrollo
de
equipos
de
trabajo
de
altos
desempeños,
caracterizados
por
adecuados
niveles
de
confianza,
colaboración,
comunicación
efectiva,
empática,
y
relaciones
sinérgicas.
Probidad
La
probidad
es
"la
integridad,
la
honradez
y
rectitud
en
el
actuar.
Consiste
en
observar
una
conducta
funcionaria
intachable
y
un
desempeño
honesto
y
leal
de
la
función
o
cargo,
con
preeminencia
del
interés
general
sobre
el
particular".
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS
CONDUCTUALES
Motivación por el logro de resultados
Mostrar motivación por el logro de metas, desafíos y objetivos, gestionando eficazmente los recursos, atendiendo a los costos, beneficios y calidad para el cumplimiento de objetivos y la mejora continua de resultados.
Planificación y control
Establecer planes de acción para sí mismo y para otros, con objeto de garantizar que el trabajo se realice correctamente.
Trabajo colaborativo
Trabajar efectivamente con otras personas y/o grupos dentro de la empresa, entendiendo que cada uno forma parte de un equipo en donde todos cumplen un propósito: alcanzar los objetivos de la organización. Subordinar los objetivos propios a los del equipo.
Mecanismo de Postulación
MATRIZ DE SELECCIÓN TENS UNIDAD RADIOTERAPIA INFANTOJUVENIL
FACTOR
ELEMENTO SUB FACTOR
PUNTAJE ASIGNADO ITEM
POND.
EXPERIENCIA LABORAL
Experiencia en radioterapia pediátrica al menos 1 año (Deseable).
60
15%
Experiencia en manejo de Software oncológico (ARIA, MOSAIQ)(Deseable)
40
CURSOS Y DIPLOMADOS
Curso de anestesia (Deseable)
35
10%
Manejo Microsoft Office(Deseable)
65
Evaluación psicológica
Informe psicolaboral
Candidato(a) responde con sobre el 75% de competencias esperables
PUNTAJE ASIGNADO EN FUNCIÓN A CUMPLIMIENTO DE PERFIL DE CARGO 100 pts máx
40%
Candidato(a) obtiene menos del 75% de competencias esperables
No continúa
Entrevista por Comisión
PONDERACIÓN SEGÚN TABLA DE CONVERSION NOTA
100
35%
TOTAL
100%
Evaluación Inicial:
Es el primer filtro aplicado por el psicólogo de selección a cargo del proceso, quien debe revisar que las postulaciones recibidas cumplan con los requisitos establecidos en la pauta de selección. Junto con esto, deberá detectar eventuales inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de intereses, informando de los resultados de este proceso a la comisión de selección. Para abordar adecuadamente esta labor, es necesario conocer las características del cargo, sus requisitos legales y las competencias que exige su desempeño. Generalmente, esta primera evaluación considera el análisis curricular respecto a Admisibilidad, que concierne a la verificación de los requisitos legales establecidos en la normativa del Servicio (con respecto a formación educacional, experiencia u otros), además de las eventuales inhabilidades.
Evaluación curricular:
Luego del análisis de admisibilidad, el psicólogo de selección revisa que los candidatos cumplan la documentación solicitada y los aspectos deseables del perfil respecto a: formación educacional, especialización, capacitación, conocimientos y experiencia, informando de los resultados de este proceso a la comisión de selección.
Corresponde a los aspectos deseables específicos acreditables sobre formación educacional, especialización, capacitación, conocimientos y experiencia establecidos en el perfil del cargo. El que se valorará como con un máximo de 40 puntos totales del perfil. Este tipo de evaluación, valora la presencia de un título profesional y/o especialización, como también, el número de años ejerciendo determinados roles. Este proceso es realizado en dos etapas, inicialmente realizado por la/el psicóloga/o de selección y luego será visado y alpicado un segundo filtro por la jefatura directa, quien utilizará criterios objetivables para reducir el número de preseleccionados hasta dar con un grupo evaluable en competencias psico laborales.
Evaluación en profundidad:
Es la medición de Aptitudes específicas para el desempeño de la función, factor que pudiese considerar la evaluación de habilidades cognitivas, técnicas (conocimientos) y competencias que puede ser llevada a cabo a través de distintas metodologías, como, por ejemplo; simulaciones
Assesment Center aplicada bajo observación directa de los integrantes de la comisión y algún referente técnico; test y/o cuestionarios y entrevistas psico laborales realizadas por psicóloga de selección, entre otros.
Los métodos de evaluación en profundidad, deben considerar la validez y confiabilidad de los instrumentos a aplicar, deberán ser aplicados por la psicóloga de selección, quien ponderará los resultados para reflejarlos en una matriz de selección. Las categorías para el resultado de etapa de evaluación psico laboral se resumirán en:
APTO:
Cuenta con las competencias y el nivel de desarrollo esperado para el perfil.
APTO CON OBSERVACIONES:
Cuenta con las competencias solicitadas en el perfil, pero debe trabajar, potenciar y desarrollar el nivel de algunas de estas.
APTO CON RESERVA:
Cuenta con algunas de las competencias exigidas en el perfil. Bajo determinadas circunstancias, el candidato puede desempeñarse de manera óptima.
NO APTO:
No cumple el perfil mínimo exigido; se estima que NO es conveniente su contratación.
Evaluación final:
Como instancia de evaluación final, el psicólogo de selección deberá coordinar los integrantes de la comisión de selección para reunirlos a realizar la entrevista de valoración global a los postulantes que hayan superado las etapas anteriores y chequeando referencias laborales de trabajos anteriores, con el objeto de identificar las habilidades, conocimientos y competencias de los candidatos de acuerdo al perfil de cargo. Esta entrevista es semiestructurada, por lo que se aplicará una pauta guía de preguntas que extiende psicóloga de selección a los integrantes de la comisión, previamente desarrollada y validada por la Unidad de Reclutamiento y selección de cuerdo al perfil de competencias respectivo. En esta etapa, cada miembro de la comisión podrá conocer y realizar preguntas a los finalistas, asignando puntuaciones a la calidad de las respuestas que den los candidatos a las preguntas por competencias, de acuerdo a escala de valores que van del 1,0 al 7,0 debiendo contemplar solo números enteros.
Integrantes comisión:
Jefatura directa
Psicólogo/a de Reclutamiento y selección
Referente tecnico.
Representantes gremiales que correspondan.
En esta fase final, el psicólogo/a de selección a cargo, calculará los promedios de los valores arrojados por todos los miembros de la comisión, exceptuando las valoraciones de los representantes gremiales, construyendo de esta forma la matriz de selección en base a los valores ya acordados previamente. Una vez puestos todos los resultados en la matriz, podrán ser elegibles aquellos candidatos que posean un porcentaje igual o mayor al 75% del perfil de competencias, para asegurar el estándar, resolviendo que aquel que arroje el puntaje mayor se constituirá como ganador. En el caso que ningún candidato de los que lleguen a la final, alcance este índice se procederá a declarar desierta dicha convocatoria para volverla a publicar en el plazo siguiente.
Entrega de Resultados:
Los miembros de la comisión deberán guardar reserva de los resultados hasta la oficialización de estos. El psicólogo de selección que coordinó el proceso será la
única persona facultadapara entregar los resultados a los participantes, partiendo por el/la ganador/a, quien deberá confirmar la aceptación del cargo público concursado y definir fecha de ingreso. En esta oportunidad se le deben solicitar la documentación necesaria para su nombramiento e informar a su registro y jefa de personal del ingreso. Paralelamente se solicitará a secretaria de CR respectivo, que elabore oportunamente la proposición que corresponde. La permanencia del personal nuevo se iniciará con un período de prueba de tres meses, al final de este período la jefatura directa deberá solicitar o no prorroga de su nombramiento por igual periodo o hasta fin de año, previa evaluación del desempeño del funcionario en conjunto con el jefe de CR.
Para los postulantes externos que resulten ganadores de un proceso de selección, se les otorgará hasta diez días hábiles para asumir el nuevo cargo, sin perjuicio de establecer reuniones informativas previas con encargado de unidad en cuestión durante ese período. De no aceptar el cargo el/la ganador/a, deberá llamarse a quien obtuvo el 2° lugar y así sucesivamente, siempre y cuando hayan obtenido el estándar (igual o mayor al 75%) que los hace elegibles. Los postulantes que no sean elegidos serán notificados que no obtuvieron la vacante vía correo electrónico.
Los postulantes deben enviar toda la documentación solicitada de lo contrario quedaran automaticamente fuera del proceso.
NO se consideraran postulaciones realizadas por otros medios (email, oficina de partes, entrega directa de documentacion, etc).
Documentos requeridos para postular
DEPENDENCIA
Centro
de
Responsabilidad
APOYO
CLINICO
Unidad
Desempeño
RADIOTERAPIA
DESCRIPCIÓN
Personal
a
Cargo
NO aplica
Usuarios
Internos
Otras
unidades
del
establecimiento,
Otros
funcionarios/as,
Niños,
niñas
y
adolescentes
que
requieren
hospitalización, Paciente
pediátrico
ambulatorio,
Usuarios
Externos
Padres,
madres
y/o
tutores
,
Otros
servicios
del
hospital,
instituciones
de
la
Red
de
salud,
Tribunales
de
familia
y
Mejor
Niñez,
Paciente
pediátrico,
familiares
de
pacientes,
equipos
multidisciplinarios
,
redes
asistenciales,
centros de apoyo.
Lugar
de
Desempeño
Unidad
Radioterapia
Condiciones
Particulares
de
Trabajo
Disponibilidad
horaria
frente
a
contingencias.
Disposición
para
realizar
horas
extras
y/o
turnos
con
jornada
rotativa
diurna.
Disposición para atención de usuarios internos o externos.
Flexibilidad en las tareas asignadas.
Riesgos
a
los
que
está
expuesto
Los
riesgos
a
los
que
está
expuesto
un
TENS
en
una
unidad
de
radioterapia
infantojuvenil
de
un
hospital
público
incluyen
riesgos
radiológicos,
ocupacionales,
psicosociales.
Riesgo radiológico, existe riesgo de exposición a radiación ionizante, dispersión y fallos técnicos en los sistemas de protección.
Riesgo ocupacional, en donde destacan los riesgos ergonómicos, la fatiga visual y física, y el manejo de materiales específicos.
Riesgo psicosocial, debido estrés laboral, la carga emocional al tratar con pacientes pediátricos y sus familias y la sobrecarga laboral.
Riesgo biológico existe riesgo de exposición a microorganismos en la atención de pacientes.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Certificado Situación militar al día (*)
-Otros
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl14/08/2025-22/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante25/08/2025-22/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso23/09/2025-30/09/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
16:00horas del
22/08/2025.
Correo de Consultasseleccion@hegc.gob.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoTENS Unidad Radioterapia Infantojuvenil HEGCCondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en "Documentos Requeridos para postular".
Los documentos se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket.
Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
En el proceso de postulación, el/la candidato/a es responsable de completar toda la información en el sistema, CV en línea (completar datos personales, correo actual y celular actualizado).
Los plazos establecidos para este proceso de reclutamiento y selección, pueden ser modificados según necesidades durante el mismo, a excepción del plazo de postulación que no es modificable
.
La postulación supone la disponibilidad del/a postulante para participar de las distintas etapas y actividades previstas como parte del proceso de selección (entrevistas, aplicación de pruebas u otros), las que serán informadas oportunamente. Los gastos en los que deba incurrir el/la postulante para participar de cualquiera de las etapas del proceso o la posibilidad de compatibilizar postulaciones a distintos cargos son de su exclusiva responsabilidad y quienes no se presenten a una de las etapas del proceso de selección quedarán automáticamente fuera de éste.
La falta de algún documento solicitado, tendrá como efecto la imposibilidad de postular.
Sólo se contactará, vía e-mail y/o telefónica a los/as candidatos/as preseleccionados/as que aprueben el filtro curricular (primera etapa), los/as que serán citados/as a evaluación técnica (opcional) y psicolaboral de competencias (segunda etapa) y una entrevista con comisión de selección especialmente creada para estos fines (tercera etapa).
El trabajo y las entrevistas son en Santiago, comuna de San Miguel, cualquier gasto de traslado corre por cuenta del o la postulante.
Algunas de las evaluaciones serán de forma telemática y/o presenciales, por lo que él o la postulante debe contar con los medios para conectarse a las plataformas que se indiquen o presentarse en la institución.
La inasistencia a cualquiera de estos llamados, dejará automáticamente fuera a los/as postulantes.
No se devolverán los antecedentes recabados para efectos de esta convocatoria.
No serán consideradas aquellas postulaciones que sean realizadas a través del e-mail de consulta.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan.
Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de partes, etc.)
La Unidad de Reclutamiento y Seleccion no realiza retroalimentación a los/as postulantes sobre ninguna de las instancias evaluativas.
IMPORTANTE: LAS FECHAS OTORGADAS, A EXCEPCIÓN DE LA FECHA DE POSTULACIÓN SON ESTIMATIVAS, PUDIENDO SER MODIFICADAS POR NECESIDADES DEL PROCESO.
NO SERÁN CONSIDERADAS LAS POSTULACIONES SIN LA DOCUMENTACION OBLIGATORIA, SIN EXCEPCIONES.
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.