Ministerio
Ministerio de Salud
Institución / EntidadServicio de Salud Metropolitano Norte / Hospital Comunitario Til Til
CargoTécnico de nivel superior en enfermería
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoSalud
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadTiltil
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta716.012
Objetivo del Cargo Nombre del Cargo
Técnico de nivel superior en enfermería.
Nº de Vacantes
1
Calidad Jurídica / Horas / Ley / Grado / sueldo
Contrata / 44 Hrs / Ley N°18.834 / EUS Grado 19
Estamento
Técnico
Unidad de Desempeño
Subdirección de Gestión Asistencial
Dependencia de
Sub Director/a de Gestión Asistencial
Lugar de Desempeño
Daniel Moya #100, Tiltil
Requisitos Generales / Específicos Estudios
Requerida (DFL 28)
Título de Técnico Nivel superior otorgado por un establecimiento de educación superior del estado o reconocido por éste.
Título de Técnico de nivel Medio o equivalente, otorgado por el Ministerio de educación.
Licencia de Enseñanza Media o Equivalente y certificado de competencias para ejercer como auxiliar paramédico otorgado por la autoridad Sanitaria, con aprobación del curso de 1.500 horas como mínimo, según programa del Ministerio de Salud.
Perfil del Cargo
Formación Educacional Estudios
Requerida (DFL 28)
Título de Técnico Nivel superior otorgado por un establecimiento de educación superior del estado o reconocido por éste.
Título de Técnico de nivel Medio o equivalente, otorgado por el Ministerio de educación.
Licencia de Enseñanza Media o Equivalente y certificado de competencias para ejercer como auxiliar paramédico otorgado por la autoridad Sanitaria, con aprobación del curso de 1.500 horas como mínimo, según programa del Ministerio de Salud.
Requerida (según jefatura)
Título de Técnico Nivel superior otorgado por un establecimiento de educación superior del estado o reconocido por éste.
Especialización y/o Capacitación Capacitación y conocimientos adicionales deseables
Conocimientos
Conocimiento del proceso de Acreditación en instituciones de Salud
Conocimiento de Derecho y Deberes del Paciente
Cursos
Cursos de IAAS (Excluyente)
BLS / RCP (Excluyente)
Trato al usuario.
Acreditación en salud
Cursos relacionados con la Ley 21.643
Experiencia sector público / sector privado
Experiencia Laboral
Requerida (según DFL 28)
Técnico Superior: acreditar una experiencia como Técnico de nivel Superior no inferior a tres años en el sector público o privado.
Técnico Medio: acreditar una experiencia como Técnico de nivel Medio no inferior a cinco años, en el sector publico o privado.
Licencia de enseñanza Media: acreditar experiencia laboral no inferior a cinco años como auxiliar paramédico en el sector publico o privado.
Deseable (Según jefatura)
Acreditar experiencia laboral de al menos tres años en Hospitales Comunitarios, en cargos de gestión.
Mecanismo de Postulación
Información sobre cada factor o etapa a evaluar:
ETAPA 1:
FACTOR: “ESTUDIOS Y CURSOS DE FORMACIÓN EDUCACIONAL Y DE CAPACITACIÓN”
En esta etapa se evaluará el factor “Estudios y cursos de formación educacional y de capacitación” asignándose puntaje sobre la base de los antecedentes aportados por los postulantes, de acuerdo con la siguiente tabla:
TABLA N° 1
FACTOR
SUBFACTOR
CATEGORÍA DE EVALUACIÓN
PTJE
PTJE MÁX.
PTJE MIN.
Estudios y Cursos de Formación Educacional y de Capacitación
Título
Poseer Certificado de Título Técnico atingente al cargo
10
30
20
Cursos
Se otorgará 5 puntos por cada curso directamente relacionado, con un máximo de 4 cursos
15 a 20
La primera etapa, factor “Estudios y cursos de formación educacional y de capacitación”, tendrá asignada una puntuación entre 0 y 30
puntos, según Tabla N° 1, siendo el puntaje
mínimo requerido de 15 puntos.
El puntaje total de este factor se obtendrá mediante la suma del subfactor, a saber:
Subfactor Cursos de formación educacional y de capacitación: Para los efectos de este subfactor, se entenderán los cursos de formación educacional, de capacitación relacionadas con el cargo como:
Subfactor (1):
Certificado de Titulo Técnico de nivel superior en Enfermería
Subfactor (2):
Cursos de IAAS (Excluyente)
BLS / RCP (Excluyente)
Trato al usuario.
Acreditación en salud
Cursos relacionados con la Ley 21.643
El subfactor (1) El máximo a contabilizar será 10 puntos (Titulo Técnico).
El subfactor (2) El máximo de puntos será de 20, y 5 puntos por cada curso efectuado.
Se evaluarán los certificados que acrediten nivel educacional, formación y capacitaciones que tengan relación con el área de desempeño y que se indican en los Requisitos establecidos. En el caso de postulantes pertenecientes al Sector Público, podrán presentar el listado de Capacitaciones emitido por la oficina de Capacitación respectiva con firma y timbre de la persona responsable
Para determinar los/as postulantes que participarán de la segunda etapa, se confeccionará una nómina que contendrá el puntaje total obtenido por cada postulante, el que será el resultado de la suma de los tres subfactores. Pasarán a la fase siguiente, los/as postulantes que hayan obtenido, a lo menos, el puntaje mínimo que se requiere en la primera etapa.
ETAPA 2:
FACTOR: EXPERIENCIA LABORAL
Comprende la evaluación del tiempo de experiencia en funciones que tengan relación con las áreas de desempeño del cargo. Este factor sólo otorgará el puntaje correspondiente a quienes certifiquen correctamente dicha experiencia mediante certificado emitido por el/la representante legal o por el área de RR.HH. o de Personal donde se desempeñó. Dicho certificado deberá contener:
Firma y timbre del representante legal, jefe/a de RR.HH. o jefe/a de Personal.
Certificados que den cuenta del periodo trabajado, con fecha de ingreso y término en la organización (día, mes y año), nombre del cargo o cargos desempeñados y el período de desempeño de cada cargo, si correspondiere.
En los casos de postulantes que se hayan desempeñado en el sector público pueden presentar Certificado de Relación de Servicios que se debe solicitar en las Oficinas de Recursos Humanos de la respectiva institución pública donde se desempeñó.
Nota 1: Las resoluciones de nombramiento del sistema público no son válidas para este proceso, porque informan sobre el inicio del contrato, no sobre el término de éste.
Nota 2: Se considerarán para esta etapa los/las postulantes que hayan cumplido con el mínimo de experiencia laboral por DFL 28 / 2017
TABLA N° 2
Factor
Subfactor
AÑOS DE EXPERIENCIA
PTJE
PTJE MÁX.
PTJE MIN.
Experiencia Laboral
Experiencia LABORAL en área de salud pública
Experiencia mayor o igual a 5 años
20
30
5
Experiencia mayor o igual a 4 años y menor a 5 años
10
Experiencia mayor o igual a 3 años y menor a 4 años
5
Experiencia laboral en Hospitales Comunitarios
Experiencia mayor o igual a 3 años
10
La segunda etapa, factor “Experiencia Laboral”, tendrá asignada una puntuación máxima de hasta 30 puntos
, según Tabla N°2, siendo el puntaje mínimo
requeridode
5 puntos
.
Subfactor Experiencia profesional en áreas de salud pública: Se otorgará un puntaje entre 5 y 20 puntos de la tabla N°2.
Subfactor experiencia laboral en hospital comunitarios: se otorgará un puntaje de 10 puntos al profesional que acredite experiencia laboral mayo o igual a 3 años en Hospitales comunitarios.
Para efectos de este factor, todos/as los/as postulantes deberán acreditar, mediante certificado y detallar en currículum actualizado, la experiencia en cargos y la experiencia laboral en funciones relacionadas con el cargo. Cabe señalar que, para efectos de medición o cálculo de la experiencia laboral, la fecha límite a considerar corresponderá a la fecha de emisión del certificado.
Para determinar los/as postulantes que participarán de la tercera etapa, se confeccionará una nómina que contendrá el puntaje total obtenido por cada postulante, el que será el resultado de la suma de las dos etapas previas. Pasarán a la etapa siguiente, los/as postulantes que hayan obtenido a lo menos los puntajes mínimos que se requieren en cada uno de los factores y etapas señaladas.
ETAPA 3:
ENTREVISTA DE VALORACION GLOBAL:
En esta etapa se evaluará la competencia técnica para el desempeño del cargo mediante una Entrevista de Valoración Global y los puntajes serán los que se asignen en conformidad a la tabla de valores indicada a continuación:
La entrevista será evaluada con una escala de notas que será convertida al siguiente puntaje:
TABLA N° 3
Factor Entrevista Comité de Selección
Calificación
Puntaje
Avanzado
30
Superior
25
Medio
20
Básico
15
Insuficiente
10
La tercera etapa, factor “Aptitudes específicas para el desempeño de la función” tendrá asignada una puntuación entre 10 a 30 puntos según tabla N° 3, siendo el puntaje mínimo requerido de 20 puntos.
La Comisión que realizará la Entrevista de Valoración Global estará constituida por:
Subdirector/a de Gestion Asistencial o Medico Encargado de la Unidad Calidad y Seguridad del Paciente, Hospital Comunitario de Tiltil o a quién delegue en su representación
Subdirector/a de Gestión y Desarrollo de las Personas; Servicio de Salud Metropolitano Norte o a quien delegue en su representación.
Encargado/a Unidad de Gestión y Desarrollo de las Personas; Hospital Comunitario de Tiltil o a quien delegue en su representación.
Un Representante gremial con mayor representación correspondiente al estamento del cargo concursado del Hospital Comunitario de Tiltil, como veedor del proceso.
Esta reunión se efectuará a través de una entrevista, la cual será de manera presencial; la hora de presentación se le notificará al postulante oportunamente vía correo electrónico.
Resultado de la entrevista: La Unidad de Gestión y Desarrollo de las Personas hará llegar a la Comisión de Selección la nómina con la identificación de los/as postulantes entrevistados/as y el puntaje total obtenido por cada uno de ellos/as, junto con la planilla debidamente firmada, con las evaluaciones individuales efectuadas por los integrantes de la comisión entrevistadora.
Temas considerados en la entrevista de Valoración Global: La Comisión formulará preguntas relacionadas con los siguientes temas:
Conocimientos Técnicos de manejo básico en recintos de salud.
Conocimientos del Modelo de Gestión de Calidad y Seguridad el Paciente.
Conocimientos de normativas básicos; Estatuto Administrativo.
Competencias
Motivación
Experiencia Laboral
Avanzarán a la siguiente etapa solo los/as postulantes que hayan obtenido a lo menos el puntaje mínimo en la entrevista.
CUARTA ETAPA:
ADECUACIÓN PSICOLABORAL PARA EL CARGO:
En esta etapa se evaluarán las competencias requeridas con el desempeño del cargo, a través de una evaluación psicolaboral realizada por profesional competente del Hospital Comunitario de Tiltil, asignado para dichos fines.
La evaluación psicolaboral tendrá el siguiente resultado según corresponda:
TABLA N° 4
Recomendable
Recomendable con reservas
No Recomendable
10 puntos
5
Queda fuera de concurso automáticamente
La evaluación se realizará con metodología que utilice el profesional encargado/a de esta etapa considerando las competencias según el perfil de cargo las que se exponen al final de este documento.
Esta evaluación se efectuará a través de modalidad remota.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl18/08/2025-25/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante26/08/2025-29/08/2025FinalizaciónFinalización del Proceso01/09/2025-01/09/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
25/08/2025.
Correo de Consultasgabriela.gonzalezm@redsalud.gob.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoTécnico de nivel superior en enfermeríaCondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Currículum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular, Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
Currículum Vitae formato libre
Fotocopia simple de la Cédula de Identidad por ambos lados.
Certificado de Antecedentes para Fines especiales
Fotocopia de Certificado de título profesional.
Fotocopias de certificados que acrediten experiencia en cargos similares o afines, referente a los cargos indicados en el Currículum Vitae y que tengan relación con las áreas de desempeño del cargo.
Los certificados de cursos/diplomados atingentes con el área de desempeño.
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un número de ticket. Si él o la postulante no adjuntan los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos que no cumplan con el perfil de competencias y/o los requisitos establecidos.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones de todos/as los/as postulantes que se presenten a este proceso.
No se recibirán postulaciones por otra vía distinta a la anteriormente señalada ni antecedentes fuera del plazo establecido.
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.