Ministerio
Ministerio de Educación
Institución / EntidadServicio Local de Educación Pública Los Libertadores /
CargoTÉCNICO DE DISEÑO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoArquitectura /Construcción /Urbanismo
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadConchalí
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta1.280.188
Objetivo del CargoEl detalle de la remuneración ofrecida, para el Técnico contrata grado 12°, se describe como sigue:
Bruto mensual (mes sin bono): $ 1.025.353
Bruto mensual (mes con bono): $ 1.789.859
Promedio mensual: $ 1.280.188
Los meses en los cuales se pagan los bonos, son marzo, junio, septiembre y diciembre.
Jornada de Trabajo: La jornada de trabajo será de 44 horas semanales.
Lugar de trabajo: Las oficinas del Servicio Local se encuentran ubicadas en el Centro Empresarial El Cortijo, comuna de Conchalí, cercanas al metro Los Libertadores.
Requisitos Generales / Específicos
Grados 12° y 13° EUS:
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como técnico no inferior a 2 años.
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Título técnico de nivel superior en Construcción, en Dibujo de Arquitectura y Construcción u otras afines otorgadas por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente (requerido).
Se considerarán como carreras técnicas de nivel superior afines, para el caso del técnico en construcción, aquellas que incluyan formación en procesos constructivos, administración de obras, cubicaciones, control de calidad y seguridad. Para el caso del técnico en dibujo, se considerarán las carreras que contemplen formación con énfasis en la representación gráfica de proyectos, uso de software CAD y modelación BIM. Asimismo, se incluirán las carreras técnicas de nivel superior orientadas a instalaciones sanitarias, gas y climatización, con énfasis en el montaje y mantención de redes sanitarias y de climatización en edificaciones, así como aquellas relacionadas con instalaciones eléctricas domiciliarias e industriales en obras.
Especialización y/o Capacitación
Capacitación deseable en:
Instalaciones básicas: Electricidad
Gas
Agua potable y alcantarillado
Aire acondicionado
Mantenimiento de infraestructura, como, por ejemplo: cursos de gestión de infraestructura, gestión del mantenimiento, entre otros.
Autocad.
Experiencia sector público / sector privado Experiencia como técnico de 1 o más años en desarrollo de tramitación de expedientes municipales, tales como permisos de edificación y recepciones finales de obras (requerido). Se considerarán experiencias como: tramitación municipal para la regularización, ampliaciones, demoliciones, fusiones, subdivisión y/o construcciones nuevas de diversas edificaciones (casas, galpones, colegios, comercio, industrias, etc.) en el sector público o privado.
Experiencia como técnico de 1 o más años en mantenimiento de infraestructura (deseable).
Competencias
Competencias Transversales del Cargo:
Adaptabilidad y aprendizaje:
Habilidad para adaptar su estilo de trabajo a las distintas situaciones de su entorno. Considera la contingencia y contexto en que se encuentra, la etapa de desarrollo de los equipos y comunidades educativas. Reflexiona y analiza su propia práctica y aprende de ella.
Confianza:
Transmite y genera confianza a través de su comportamiento, facilitando y promoviendo relaciones positivas y de colaboración eficaz entre las personas y equipos de trabajo con las que se relaciona; suscita confianza, por su capacidad de ser creíble profesionalmente, imparcial y respetuoso. Contribuyendo al mejoramiento de la calidad de la Educación Pública.
Cumplimiento de normas y procedimientos:
Respeta las políticas institucionales, comprendiendo la importancia de seguir los procedimientos para el correcto logro de los objetivos; es la habilidad para adherir sus prácticas laborales con los valores, normas y metas del servicio, promoviéndolas en su entorno.
Comunicación efectiva y afectiva:
Expresa, en el diálogo, mensajes de manera oportuna, asertiva y de manera cálida, corroborando la comprensión de los otros; implica ser capaz de elaborar ideas y expresarlas con claridad, escuchar activamente, respetar las opiniones de los demás y privilegiar el buen trato en la forma de comunicarse.
Trabajo en Equipo:
Corresponde a la capacidad de formar parte de un equipo, con una misión, objetivos y metas comunes. Utilizar habilidades de comunicación que facilitan la participación, la opinión, la resolución de conflictos de manera adecuada y el desarrollo de prácticas cooperativas.
Competencias Específicas del Cargo
Capacidad de Gestión:
Habilidad para planificar, organizar, administrar y ejecutar eficiente y eficazmente los recursos y actividades propias del cargo contribuyendo a los de su área y del sistema.
Resolución de Problemas:
Capacidad para reconocer y delimitar problemas, identificar y analizar información para buscar posibles soluciones e implementarlas para responder con prontitud y de manera práctica a las contingencias.
Atención al detalle:
Es la capacidad para abordar minuciosamente aspectos específicos en las tareas, identificando y corrigiendo errores que afectan la calidad del trabajo.
Planificación y Organización:
Es la capacidad de priorizar, establecer un orden y control de sus tareas y actividades de acuerdo al cumplimiento de plazos y objetivos de su cargo.
Resiliencia:
Es la habilidad de demostrar capacidad de adaptarse y recuperarse de situaciones difíciles, cambios o desafíos, manteniendo un desempeño efectivo. Aprende de las experiencias adversas y mantiene una actitud constructiva.
Mecanismo de Postulación
Para la evaluación de los antecedentes y consideración de las personas postulantes, se realizarán las siguientes etapas:
Evaluación Curricular:
en esta etapa se evalúan aspectos curriculares, tales como formación, estudios complementarios y experiencia laboral, de cada persona postulante, sobre la base del perfil de cargo correspondiente. La primera evaluación de los aspectos curriculares es la revisión de los requisitos requeridos. Los postulantes que cumplan con estos requisitos continúan en el proceso de evaluación. La evaluación curricular considera lo que el postulante responde en el apartado “Preguntas al Postulante” del Portal Empleos Públicos, por lo que es responsable de entregar información veraz y fidedigna. Dicha información deberá ser acreditada mediante diplomas, certificados, o documentos que señalen las funciones realizadas y periodos de desempeño u otros.
Evaluación Técnica:
en esta etapa se medirá el nivel de conocimientos técnicos relacionados con las funciones a desempeñar, que se encuentran descritos en el perfil de cargo esto a partir de diversas técnicas para medir este fin.
Evaluación Psicolaboral:
Corresponde a la realización de una entrevista por competencias, para medir niveles de desarrollo de estas conforme a lo definido para el cargo. En esta etapa, además se podrán solicitar referencias a los empleadores anteriores.
Evaluación Global:
A través de una entrevista personal realizada por un Comité de Selección, se aprecia de forma global a los postulantes con el propósito de profundizar en el perfil, además de ahondar aspectos relacionados con expectativas, técnicos y de motivación frente al cargo.
En cada etapa del presente proceso se asignarán puntajes a cada postulante que haya postulado correctamente dentro del plazo indicado y cumplan con los requisitos que son requeridos en la postulación al cargo. De este modo, cada etapa otorgará un puntaje entre 0 y 100, que se ponderará para obtener un ranking total. Asimismo, cada etapa contempla un puntaje mínimo a obtener para pasar a la próxima etapa.
ETAPA
CRITERIO
PUNTAJE
PUNTAJE MÍNIMO PARA AVANZAR A LA SIGUIENTE ETAPA
PONDERACIÓN
1. EVALUACIÓN CURRICULAR
Posee de 1 a 2 cursos según lo indicado en el punto 2.6 de las bases
10
30
20%
Posee de 3 a 4 cursos según lo indicado en el punto 2.6 de las bases
15
Posee de 5 o más cursos según lo indicado en el punto 2.6 de las bases
20
Experiencia como técnico de entre 1 año y 1 año 11 meses según lo indicado en el punto 2.7.1 de las bases
30
Experiencia como técnico de entre 2 años y 3 años 11 meses según lo indicado en el punto 2.7.1 de las bases
35
Experiencia como técnico de 4 o más años según lo indicado en el punto 2.7.1 de las bases
45
Experiencia como técnico de entre 1 año y 2 años 11 meses según lo indicado en el punto 2.7.2 de las bases
20
Experiencia como técnico de 3 o más años según lo indicado en el punto 2.7.2 de las bases
35
Puntaje Evaluación Curricular
100
2. EVALUACIÓN TÉCNICA
Puntaje Evaluación Técnica
100
70
30%
3. EVALUACIÓN PSICOLABORAL
Postulante responde sobre el 90% de las competencias esperables
100
75
20%
Postulante responde sobre el 85% de las competencias esperables
85
Postulante responde sobre el 80% de las competencias esperables
80
Postulante responde sobre el 75% de las competencias esperables
75
Puntaje evaluación psicolaboral por competencias
100
4. EVALUACIÓN GLOBAL
Puntaje Evaluación Global
100
70
30%
PUNTAJE TOTAL PONDERADO (ETAPA 1 + 2 + 3 +4)
100
100%
El postulante seleccionado para ocupar el cargo será el que cumpla con el puntaje mínimo de 70 puntos en la Evaluación Global y obtenga el mayor puntaje total ponderado (evaluación curricular, evaluación técnica, evaluación psicolaboral y evaluación global).
En el caso de empate, los criterios de desempate serán los siguientes en el siguiente orden: Puntaje obtenido en la Evaluación Curricular, Puntaje obtenido en la Evaluación Psicolaboral, Puntaje obtenido en la Evaluación Técnica. En caso de que se mantenga el empate entre 2 o más postulantes la Directora Ejecutiva, teniendo todos los antecedentes a la vista, decidirá la persona seleccionada.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Certificado Situación militar al día (*)
-Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl25/08/2025-01/09/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante02/09/2025-17/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso22/09/2025-26/09/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
01/09/2025.
Correo de Consultasseleccion@sleploslibertadores.gob.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoTÉCNICO DE DISEÑO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURACondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo exclusivamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y adjuntar los documentos solicitados en “Documentos Requeridos para Postular”. Estos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder realizar la postulación.
Los documentos antes señalados deben ser ingresados en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, con lo cual se formalizará su postulación y quedarán señalados con un ticket. Si el postulante no adjunta estos documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción para postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan.
La evaluación técnica, psicolaboral y global será realizada exclusivamente en la ciudad de Santiago, por lo que será responsabilidad de cada persona postulante, encontrarse en dicha ciudad en el lugar, fecha y horario, lo que se informará oportunamente vía correo electrónico o telefónicamente a quienes pasen a estas etapas.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán deberán informarlo en su postulación, para efecto de facilitar la aplicación de las herramientas de selección y adaptar las condiciones físicas del lugar, garantizando la no discriminación por este motivo.
Los/as postulantes que decidan participar en esta convocatoria declaran por ese solo hecho conocer y aceptar las condiciones indicadas.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
A partir de este proceso de selección, aquellos postulantes que conformaron la nómina de elegibles entrevistados por Comité de Selección, y que no fueran contratados en esta oportunidad, se podrán considerar para futuras vacantes, en cargos de similar naturaleza, constituyendo un “listado de elegibles”.
Las contrataciones de personas que provengan desde un listado de elegibles, tendrán la misma condición que las personas que hayan sido reclutadas y seleccionadas desde un proceso particular de reclutamiento y selección, siempre y cuando, dicho proceso cumpla lo establecido en el artículo 13° de la Resolución N°1, del año 2017, de la Dirección Nacional del Servicio Civil, y que sus pautas de selección hayan contemplado la posibilidad de establecer un listado de elegibles para cargos idénticos o análogos. A la base se encuentra, la aplicación de los principios de eficiencia y economía procesal que imponen a los Servicios Públicos, los artículos 3° y 5° de Ley N°18.575 y 9° de Ley N°19.880.
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.