Quillota
8 days ago
SUPERVISOR(A) NEONATOLOGÍA Y UTI NEONATAL
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Salud

Institución / Entidad

Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota / Hospital Biprovincial Quillota Petorca

Cargo

Supervisor(a) Neonatología y UTI Neonatal

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Valparaíso

Ciudad

Quillota

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

2.677.280

Objetivo del Cargo Cargo

Supervisor(a) Neonatología y UTI Neonatal

Vacantes

01

Calidad Jurídica

Contrata

Grado (E.U.S.)

08°

Lugar de Desempeño

Hospital Biprovincial Quillota Petorca

Dependencia

Matrón(a) Coordinador(a)

Jornada y horario de trabajo

Lunes a jueves 08:00 a 17:00 horas
Viernes de 08:00 a 16:00 horas

Perfil del Cargo

Formación Educacional

Título profesional de Matrón/a, Enfermero/a o Enfermero/a Metrón/a Universitario/a.


Especialización y/o Capacitación Diplomado en neonatología

Diplomado de Gestión en Salud o similar.

Especialidad en Neonatología.

Curso/s en paciente neonatal

Curso de Lactancia materna de 21horas

Curso del RN de alto riesgo.

Curso de ventilación mecánica.

Curso de Calidad y Acreditación.

Curso de GRD.

Curso de trabajo en equipo y/o liderazgo.

Traslado Neonatal

Otros cursos pertinentes al desempeño del cargo.

Experiencia sector público / sector privado

- Acreditar experiencia profesional desde 3 años como profesional clínico/a en los servicios de Neonatología y UPC neonatal en establecimientos de Alta complejidad dentro del sector público.


- Acreditar experiencia certificada de al menos 1 año como profesional clínico/a en los servicios de UCI Neonatal y Atención Inmediata (ATI) en establecimientos de salud del sector público.

CompetenciasCompetencias transversales del funcionario Público
 

Compromiso con la organización

: Ser capaz de respetar y asumir a cabalidad, la visión, misión, valores y objetivos del Consejo. Implica la disposición para asumir, con responsabilidad los objetivos y compromisos declarados por la organización, haciéndolos propios.

 


Orientación al usuario: 

Ser capaz de identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de los usuario internos o externos. Implica la disposición a servir a los clientes, de un modo efectivo, cordial y empático.

Probidad:

 Ser capaz de actuar de modo honesto, leal e intachable. Implica subordinar el interés particular al interés general o bien común.

Orientación a la Eficiencia:

 Ser capaz de lograr los resultados esperados haciendo un uso racional de los recursos disponibles. Implica el cuidado de los recursos públicos, materiales y no materiales, buscando minimizar los errores y desperdicios.

 


Competencias específicas para el ejercicio del cargo

Planificación y organización:

 Ser capaz de anticiparse y determinar eficazmente las metas y prioridades, estipulando las acciones, los plazos y los recursos requeridos para alcanzarlas, realizando un seguimiento de los avances de las etapas contenidas en la planificación.

Liderazgo:

 Ser capaz de dirigir, guiar y motivar a un grupo o equipo de trabajo para el cumplimiento de un objetivo común, de acuerdo a la situación actual y al entorno en que se desenvuelve la institución, garantizando el bien común y a la eficiencia.

Toma de decisiones:

 Ser capaz de identificar la mejor opción considerando las distintas variables asociadas en un momento determinado. Analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas existentes para luego escoger un plan de acción.

Manejo de Situaciones Críticas y Conflictos:

 Ser capaz de mediar y de llegar a acuerdos cuando se producen situaciones de tensión o de choques de intereses entre personas, áreas o grupos de trabajo. Implica la capacidad de visualizar soluciones positivas frente a situaciones de controversia o que sean percibidas como desestabilizadoras del Consejo.

Supervisión y Control:

 Ser capaz de reconocer los mecanismos de control, tanto de recursos humanos como de los productos que se manejan en el Servicio/Unidad. Manejar eficientemente herramientas de seguimiento del estado de avance de las labores encomendadas a los distintos actores del Consejo.

Mecanismo de Postulación

La evaluación de los postulantes constará de las siguientes etapas:
 
ETAPA 0: Admisibilidad
En esta etapa se revisarán todos los antecedentes presentados por cada postulante, lo que determinará si cumple con lo mínimo legal/específico para avanzar a la siguiente etapa. El método de evaluación, en este caso, será la verificación de los documentos presentados en su postulación y si corresponden o no con lo indicado en el punto 7.2 de la pauta adjunta.
De no presentarse la totalidad de documentos solicitados, el/la postulante será clasificada como No Admisible, culminando su participación en el proceso.

ETAPA 1: Evaluación Curricular, Experiencia Laboral y Capacitación (25%)
En esta etapa se revisarán todos los antecedentes presentados por cada postulante, lo que determinará si cumple con lo mínimo legal/específico para avanzar a la siguiente etapa, asignando puntajes en función de lo publicado en Pauta adjunta. 
 
ETAPA 2: Evaluación Técnica (20%)
Esta etapa consiste en la aplicación de una prueba escrita en donde se evaluarán conocimientos técnicos propios del área a desempeñar.

ETAPA 3: Adecuación Psicolaboral al cargo (25%)
En esta etapa se realizará entrevista psicolaboral efectuada por psicólogo(a) laboral con el fin de evaluar ajuste con Perfil de cargo.

ETAPA 4: Entrevista por Comisión de selección (30%)
Esta etapa consiste en la aplicación de una entrevista, efectuada por la Comisión de Selección a los postulantes que hayan superado las etapas anteriores. Pretende identificar las habilidades, de acuerdo al perfil de competencias del cargo.

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Certificado Situación militar al día (*)

-

Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56

-

Otros

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl14/08/2025-22/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante25/08/2025-29/08/2025FinalizaciónFinalización del Proceso30/08/2025-10/10/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

22/08/2025

.

Correo de Consultas

reclutamientohbqp@redsalud.gob.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoLlamado Oposición de Antecedentes - Supervisor(a) Neonatología y UTI NeonatalCondiciones GeneralesMecanismo de postulación:

Debe postular a través de la plataforma web del Servicio Civil www.empleospublicos.cl .


Se recibirán antecedentes en dicha página para este proceso, 

a partir del 14 de agosto de 2025.
Serán consideradas dentro del proceso de selección sólo aquellas postulaciones recibidas en las fechas establecidas en el cronograma.
 

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Confirmar seu email: Enviar Email