Santiago, Chile
9 hours ago
REEMPLAZO ENCARGADO(A) UNIDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Minería

Institución / Entidad

Secretaría y Administración General del Ministerio de Minería /

Cargo

REEMPLAZO ENCARGADO(A) UNIDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area Soporte/apoyo a la Gestión

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

2.459.951

Objetivo del Cargo

Empleo/Cargo: REEMPLAZO PROFESIONAL ENCARGADO/A UNIDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

Ministerio: Ministerio de Minería

Institución / Entidad: Subsecretaría de Minería

N° de Vacantes: 1

Área de Trabajo: División de Estrategia y Políticas Públicas Mineras

Región: Metropolitana de Santiago

Ciudad: Santiago

Tipo de Vacante: Contrata - Reemplazo

Grado: 9° EUS Región Metropolitana

Renta Bruta Promedio: $3.015.979.-

Renta Bruta mes sin asignación de modernización: $2.459.951.- (meses de enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre).

Renta Bruta mes con asignación de modernización: $4.128.035.- (meses de marzo, junio, septiembre y diciembre).

Condiciones

Nombre del Empleo/Cargo

Reemplazo Profesional Encargada/o de Unidad de Género y Diversidad

N° Vacantes

1

Dependencia

División de Estrategia y Políticas Públicas Mineras

Región

Metropolitana

Jornada

44 horas semanales

Fecha estimada inicio funciones

22 de septiembre de 2025

 

Requisitos Generales / Específicos

Magíster, diplomado o cursos de capacitación en las siguientes materias: Género, Diversidad e inclusión laboral, Derechos humanos, Gestión del cambio institucional con perspectiva de género. Criterio Excluyente.

Experiencia de los candidatos:

 


Se requiere experiencia profesional acreditable mínima de 1 (un) año, en funciones relacionadas a la industria minera, ya sea en empresas mineras, proveedoras, consultoría u otros vinculados.  Criterio Excluyente.

La experiencia requerida es considerada desde el momento de la obtención del Título Profesional y deberá estar debidamente acreditada mediante certificados de experiencia laboral, emitidos por el o los organismos donde se desempeñó el postulante, señalando cargo, funciones y tiempo de desempeño en el cargo, con firma y timbre de quien lo emite.

Aspectos sometidos a evaluación:

Especialización y/o Capacitación:

Los siguientes aspectos serán evaluados en mérito de los antecedentes presentados: Magíster, diplomado, o cursos de capacitación en políticas públicas, gestión pública o administración del Estado.


Competencias:                                                  

Competencias Conductuales Estratégicas del Cargo

Ética e Integridad

Innovación

Competencias Conductuales Transversales

Orientación al Logro

Orientación de Servicio al Cliente

Compromiso Organizacional

Trabajo en Equipo y Cooperación

Competencias Conductuales Diferenciadoras

Iniciativa

Búsqueda de Información

Conciencia organizacional

Liderazgo de equipos

Orientación estratégica

Perfil del Cargo

Formación Educacional

Título profesional de abogado/a, ingeniería civil o ingeniería comercial.

Especialización y/o Capacitación

Requisitos obligatorios y excluyentes:


Magíster, diplomado o cursos de capacitación en las siguientes materias: Género, Diversidad e inclusión laboral, Derechos humanos, Gestión del cambio institucional con perspectiva de género. Criterio Excluyente.

Experiencia de los candidatos:

 


Se requiere experiencia profesional acreditable mínima de 1 (un) año, en funciones relacionadas a la industria minera, ya sea en empresas mineras, proveedoras, consultoría u otros vinculados.  Criterio Excluyente.

La experiencia requerida es considerada desde el momento de la obtención del Título Profesional y deberá estar debidamente acreditada mediante certificados de experiencia laboral, emitidos por el o los organismos donde se desempeñó el postulante, señalando cargo, funciones y tiempo de desempeño en el cargo, con firma y timbre de quien lo emite.

Experiencia sector público / sector privado

Experiencia de los candidatos:

 


Se requiere experiencia profesional acreditable mínima de 1 (un) año, en funciones relacionadas a la industria minera, ya sea en empresas mineras, proveedoras, consultoría u otros vinculados.  Criterio Excluyente.

La experiencia requerida es considerada desde el momento de la obtención del Título Profesional y deberá estar debidamente acreditada mediante certificados de experiencia laboral, emitidos por el o los organismos donde se desempeñó el postulante, señalando cargo, funciones y tiempo de desempeño en el cargo, con firma y timbre de quien lo emite.

Competencias

Competencias Conductuales Estratégicas del Cargo

Ética e Integridad

Innovación

Competencias Conductuales Transversales

Orientación al Logro

Orientación de Servicio al Cliente

Compromiso Organizacional

Trabajo en Equipo y Cooperación

Competencias Conductuales Diferenciadoras

Iniciativa

Búsqueda de Información

Conciencia organizacional

Liderazgo de equipos

Orientación estratégica

Mecanismo de Postulación

ETAPAS DE SELECCIÓN

Será responsabilidad de cada postulante

 consultar la página web

www.empleospublicos de este servicio a fin de revisar el estado de avance del presente proceso de selección y asistir a las convocatorias en la fecha y hora que se fije en cada caso.

En los casos que corresponda, se podrá citar a los postulantes mediante llamado telefónico y/o correo electrónico, conforme a los antecedentes de contacto proporcionados en formulario disponible en www.empleospublicos.cl


Las etapas de evaluación del presente proceso de selección son las siguientes:

 

a) Etapa N°1: Evaluación formal de antecedentes

Cerrado el proceso de postulación, se verificará el cumplimiento del postulante respecto de la entrega en tiempo y forma de los antecedentes obligatorios señalados en el punto “8.1. Antecedentes para la postulación (Obligatorios) para Revisión Formal

”. De verificar que no se ha cumplido con la formalidad exigida o no se adjunten la totalidad de los documentos requeridos, se facultará al Comité de Selección a descartar la postulación respectiva. 

Si bien esta etapa no arrojará puntaje alguno sobre la calificación final, permitirá al postulante que cumpla a cabalidad con lo solicitado acceder a la siguiente etapa.

b) Etapa N°2: Evaluación curricular (30%)

Mediante la pauta indicada a continuación, se realizará la revisión curricular de los antecedentes que sean presentados por los postulantes en conformidad a los documentos solicitados en el punto “8.2. Antecedentes de evaluación curricular

” y que hayan pasado satisfactoriamente la evaluación formal de antecedentes.


FACTOR

SUBFACTOR

CRITERIO

PUNTAJE

Especialización y/o Capacitación acreditada mediante certificados.

Magíster

Acredita magíster en políticas públicas, gestión pública, o administración del Estado.

10

Diplomado

Acredita sólo Diplomado en materias de políticas públicas, gestión pública o administración del estado. 

7

Cursos

Acredita sólo Cursos en materias de políticas, gestión pública o administración del estado. 

3

No acredita magíster, diplomado o cursos en políticas públicas, gestión pública o administración del Estado.

0

Experiencia laboral en funciones relacionadas con la industria minera. 

Experiencia en funciones relacionadas a la industria minera. 

Posee más de 4 años de experiencia.

20

Posee entre 2 y 4 años de experiencia.

10

Posee entre 1 y 2 años de experiencia.

5

Posee menos de 1 año de experiencia.

Inadmisible

SUMATORIA MAXIMA PUNTAJE OBTENIDO

30

(1) Ante falta de certificación o bien, si se presenta certificados fuera del rango de criterio señalado o estudios fuera de las materias indicadas arrojará puntaje igual a =0

 

Las postulaciones que estén dentro de los 10 puntajes más altos

 pasarán a la siguiente etapa de evaluación.


 

En caso de que en la última posición existan más de una postulación con el mismo puntaje, se aumentará el número de postulaciones preseleccionadas, considerando todas las postulaciones que mantuvieron la paridad.

 

c) Etapa N°3: Evaluación Integral (30%)

En esta etapa se evaluará el factor competencias técnicas, laborales y personales para el desempeño de la función en una sola sesión, la cual será efectuada a través de una evaluación de conocimientos técnicos y una evaluación psicolaboral

a cada postulante aprobado/a para esta etapa, por parte del Comité de Selección definido para el presente proceso de selección.


La ponderación obtenida en la etapa de evaluación integral se obtendrá de la siguiente formula:

 c.1) Evaluación Conocimientos Técnicos (15%)

Los conocimientos técnicos y de apreciación global, que serán objeto de medición mediante el sistema de interrogación oral o evaluación escrita, podrán estar contenidos dentro de los siguientes:

Conocimiento sobre brechas y desafíos de género en minería.

Diversidad e inclusión

Minería

Las Evaluaciones técnicas se realizarán en forma telemática, en base a las plataformas disponibles por la Subsecretaría de Minería.

c.2) Evaluación Psicolaboral  (15%)

Serán objeto de medición las siguientes competencias:

Ética e Integridad

Innovación

Orientación al Logro

Orientación de Servicio al Cliente

Compromiso Organizacional

Trabajo en Equipo y Cooperación

Iniciativa

Búsqueda de Información

Conciencia organizacional

Liderazgo de equipos

Orientación estratégica

 

El resultado de la evaluación psicolaboral será ponderado según las siguientes categorías:

Recomendable (15 puntos)

Recomendable con observaciones (10 puntos)

No recomendable (0 puntos)

La instancia de evaluación integral se realiza sobre una pauta predefinida donde se evalúan los distintos factores señalados anteriormente, aplicada por igual a todos los postulantes al empleo y, conforme al resultado, el Comité de Selección recomendará una preselección constituida por los 3 puntajes más altos obtenidos en esta instancia, o menor número si el Comité de Selección estima pertinente.

Etapa N°4

:

Entrevista de Apreciación Global (40%) y Selección Final

A través de una entrevista personal realizada por la comisión de selección frente a la terna, con el objeto de contar con una apreciación global de los postulantes. Se pueden realizar preguntas de corte técnico relacionadas con las funciones del cargo. Dicha comisión estará conformada por la jefatura de la División de Estrategia y Políticas Públicas Mineras, la Profesional Encargada de la Unidad de Género y Diversidad y la Jefatura del Departamento de Gestión y Desarrollo de las Personas. Las Entrevistas se realizarán en forman telemática, en base a las plataformas disponibles por la Subsecretaría de Minería.

 

El proceso de evaluación de los candidatos se resume en el siguiente recuadro:

Criterio

Subcriterio

Ponderador

Evaluación Curricular (30%)

Capacitación

 

10%

Experiencia laboral

20%

Evaluación integral (30%)

Evaluación Conocimientos Técnicos

15%

Evaluación Psicolaboral

15%

Entrevista de Apreciación Global (40%)

40%

Total

100%

Documentos requeridos para postular

Diseñar, coordinar, implementar y gestionar todas aquellas acciones relacionadas con el género y la diversidad en el quehacer institucional de la subsecretaria de Minería, además de prestar asistencia a otras tareas y funciones relacionadas a la División de Estrategia y Políticas Públicas Mineras.

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Certificado Situación militar al día (*)

-

Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl21/08/2025-28/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante29/08/2025-09/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso10/09/2025-17/09/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

28/08/2025

.

Correo de Consultas

procesoseleccion@minmineria.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoREEMPLAZO PROFESIONAL ENCARGADO(A) UNIDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDADCondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:

 


 - Copia Cédula de Identidad

- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley

- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados

- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

- Certificado Situación militar al día (*)

- Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

- Otros (Licencia de conducir clase B (deseable))

- CV formato libre(Propio)

 

Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

 


A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados

 


Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.

 


El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

 


Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

 


No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc

.


Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Confirmar seu email: Enviar Email