La Ligua
18 hours ago
PSICÓLOGAO PROGRAMA CHCC
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Salud

Institución / Entidad

Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota / Hospital San Agustín de la Ligua

Cargo

PSICÓLOGAO PROGRAMA ChCC

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Valparaíso

Ciudad

La Ligua

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

1.593.010

Objetivo del Cargo Cargo

Psicóloga/o Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial

Vacante

1

Calidad Jurídica

Contrata

Horas

44 hrs.

Renta

°14 - $1.593.010

Lugar de desempeño

Hospital San Agustín de La Ligua

Dependencia

Jefatura Médico EDF Programa CHCC

Requisitos Generales / Específicos

a) Título profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional de Estado o reconocido por éste o aquellos validados en    Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año, en el sector público o privado; o,

b) Título profesional de una carrera de, a lo menos ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional de Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años, en el sector público o privado.

Perfil del Cargo

Formación Educacional

Título Profesional de Psicóloga/o, de 1 año mínimo de experiencia laboral mínima,

en programas de trabajo con familias vulnerables e infancia y paliativos, en el sector público o privado.

Especialización y/o Capacitación

             Cursos de formación o conocimientos esperados:

Apego

Crianza Respetuosa.

Habilidades y competencias parentales

Salud Mental Perinatal

Manejo de vulneración de derechos NNA (niños, niñas y adolescentes)

Trato al usuario

Trabajo en equipo

Resolución de Conflictos

Género en salud

Manejo del Dolor y cuidados paliativos

Manejo de Duelo

Psicooncología

Contención emocional e intervención en crisis

Ley Mila - Ley Dominga

Experiencia sector público / sector privadoDe al  menos  1 año mínimo de experiencia laboral mínima,

en programas de trabajo con familias vulnerables e infancia y paliativos, en el sector público o privado.

CompetenciasCompetencias del Funcionario Público: 

COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
PROBIDAD
ORIENTACIÓN A LA EFICIENCIA
ORIENTACIÓN AL USUARIO
NIVEL DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO:
COMUNICACIÓN EFECTIVA
MANEJO DE SITUACIONES CRÍTICAS Y CONFLICTOS:
PROACTIVIDAD E INICIATIVA
TRABAJO EN EQUIPO

Mecanismo de Postulación

ETAPA 1: 

EVALUACIÓN CURRICULAR Y EXPERIENCIA LABORAL:  Se verificará el cumplimiento de entrega de antecedentes mediante la revisión curricular de los documentos presentados por los postulantes al cargo. También se analizará la coincidencia con los requisitos legales y específicos. Quienes no alcancen la puntuación mínima (según pauta) no podrán pasar a la siguiente etapa.

ETAPA 2:

 PRUEBA TECNICA DE CONOCIMIENTOS: En esta etapa se evaluarán las competencias técnicas para el desempeño de la función, para ello podrán utilizarse pruebas escritas, presentaciones o exposiciones de conocimiento y habilidad, entrevistas semi-estructuradas, entre otros, los que contarán con una escala de puntuación, previamente determinada.

ETAPA 3: 

ADECUACIÓN PSICOLABORAL AL CARGO: La etapa de adecuación psicolaboral al cargo consiste en dos fases: la primera es la aplicación de instrumentos psicométricos y, la segunda, una entrevista complementaria, la cual pretende detectar las competencias asociadas al perfil del cargo. Dicha evaluación será realizada por un Psicólogo Laboral, el cual clasificará a los postulantes en tres categorías: Recomendable, Recomendable con Observaciones y No Recomendable.

ETAPA 4:

 EVALUACIÓN FINAL DEL COMITÉ DE SELECCIÓN: Consiste en la aplicación de una entrevista semiestructurada, efectuada por el Comité de Selección a los postulantes que hayan superado las etapas anteriores. Pretende observar y evaluar el ajuste o adecuación que cada candidatura finalista tiene con el perfil de cargo, considerando sus motivaciones, intereses y herramientas personales que le permitirán cumplir con los requerimientos del cargo.

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Otros

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl19/08/2025-27/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante28/08/2025-26/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso29/09/2025-30/09/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

27/08/2025

.

Correo de Consultas

christian.gallardo@redsalud.gob.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoPSICOLOGAO PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL - HOSPITAL SAN AGUSTIN DE LA LIGUACondiciones Generales

Las personas interesadas en postular deberán hacerlo a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (CV online), en el menú Mis Datos, MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular, de acuerdo a lo solicitado.

Los antecedentes requeridos para postular a este proceso son:

Currículum Vitae, complete C.V. ciego de la plataforma de Empleos Públicos.

Certificado de título profesional, pertinente al cargo de Psicóloga/o con experiencia demostrable en programas con familias vulnerables e infancia y cuidados paliativos, señaladas en el punto 6.2 y 6.3

Fotocopia simple (que sea totalmente legibles), de los certificados de actividades de Capacitación y Formación realizadas, pertinentes al cargo y/o histórico de capacitación (señaladas en el punto 6.4). Deben ser entregados con firmas y timbres correspondientes, y solo serán considerados aquellas capacitaciones realizadas dentro de los últimos 5 años al momento de la postulación (es decir consideradas desde el año 2020 en adelante). Certificados deben incluir la nota de aprobación y horas pedagógicas y/o cronológicas realizadas.

Certificado de la Superintendencia de Salud.

Certificados que respalden la experiencia profesional señalada en el currículum de empleos públicos y que especifiquen las funciones desempeñadas en el cargo. Este debe indicar cargo, funciones desempeñadas, período en el cual cumplió las funciones, su fecha de inicio y término, con firma y timbre de entidad que lo emite, (no se considerarán contratos de trabajo, finiquitos, ni certificados de cotizaciones). Se recomienda hacer uso del formato de certificado de experiencia laboral que se encuentra disponible en el portal de empleos públicos.

Referencia Laboral correspondiente del jefe(a) directo de su último trabajo, como nombre, cargo, organización, número y mail.

“La experiencia laboral evaluada se considera posterior a la obtención del título profesional o técnico, según corresponda”

A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “adjuntar archivos”. Al momento de formalizar su postulación al cargo, se le asignará un ticket de validación. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. Sólo se deben adjuntar los documentos solicitados en el punto anterior.

A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.

Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se comúnmente se administran, deberán informar en la ficha de registro o ficha de postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten a este proceso de selección.

Los(as) postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Los(as) postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de candidatos idóneos, entendiéndose por éstos aquellos candidatos(as) que no cumplan con el perfil y/o requisitos establecidos.Las consultas sobre el proceso de postulación, como el estado del concurso podrán canalizarse sólo a través de correo electrónico dirigido a christian.gallardo@redsalud.gob.cl

 

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Confirmar seu email: Enviar Email