Ministerio
Ministerio de Salud
Institución / EntidadServicio de Salud Concepción / Dirección del Servicio de Salud Concepción
CargoPROFESIONAL TERAPEUTA OCUPACIONAL, GRADO 14º E.U.S.PARA COSAM NORTE DEPENDIENTE DEL DEPTO. DE SALUD MENTAL DE LA DIRECCIÓN SERVICIO DE SALUD CONCEPCIÓN
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoSalud
RegiónRegión del Biobío
CiudadConcepción
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta1.695.103
Objetivo del CargoSe necesita disponibilidad inmediata. Una vez recibido y aceptado el ofrecimiento del cargo, el o la postulante tendrá que asumir formalmente el ejercicio de éste en la fecha que la Dirección determine.Dejase establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, por un primer periodo de 6 meses, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos treinta días de anticipación.
Requisitos Generales / Específicos Título Profesional una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año, en el sector público o privado; o
Título Profesional una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años, en el sector público o privado.
Cumplir con los requisitos para ingresar a la Administración del Estado, contenidos en los artículos 12 y 13 del DFL N°29/2004 del Ministerio de Hacienda, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.834, sobre Estatuto Administrativo.
No estar afectos a las inhabilidades e incompatibilidades contenidas en los artículos 54 y 56 del DFL N°1-19653/2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Título Profesional de Terapeuta Ocupacional.
Experiencia sector público / sector privado- Deseable experiencia laboral de a lo menos 3 años como Terapeuta Ocupacional en equipos de especialidad de salud mental, sistema de protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en el sistema público o privado de salud.
- Deseable experiencia laboral de a lo menos 2 años en equipos asertivos comunitarios, en dispositivos de especialidad ambulatoria.
Competencias Probidad: Actuar de modo honesto, leal e intachable. Implica subordinar el interés particular al interés general o bien común.
Trabajo en equipo: Constituir equipos de trabajo y participar en ellos para favorecer el clima laboral, complementar y potenciar las competencias diferenciadas, compartir recursos e información. Alcanzar mejores resultados.
Compromiso con el Servicio Público: Desempeñarse proactivamente en el marco de los valores, misión y objetivos de la Organización y de su colectivo profesional. Evidencia su consciencia sobre el impacto público de las actuaciones de la administración.
Comunicación Efectiva: Escuchar y expresarse de manera clara y directa. Implica la disposición a ponerse en el lugar del otro, la habilidad para transmitir ideas y estados de ánimo, y la habilidad para coordinar acciones.
Planificación y Gestión: Es la capacidad de determinar eficazmente las metas y prioridades de sus tareas, estipulando la acción, los plazos y los recursos requeridos. Incluyendo un sistema de seguimiento y evaluación de su desempeño.
Manejo de Conflictos: Mediar y llegar a acuerdos cuando se producen situaciones de tensión o de choque de intereses entre personas, o grupos de trabajo. Implica la capacidad de visualizar soluciones positivas frente a situaciones de controversia o conflicto.
Capacidad Empática y Calidez en las Relaciones Interpersonales: Capacidad de escuchar adecuadamente, poder comprender y responder a pensamientos, sentimientos o intereses de los demás, aunque estos no lo hayan expresado o lo hayan hecho solo parcialmente.
Mecanismo de Postulación
DE LOS FACTORES A PONDERAR
La evaluación constará de cuatro etapas que se llevarán a cabo de forma sucesiva, por lo que para pasar a la etapa siguiente es necesario aprobar la anterior. Todas las instancias se llevarán a cabo en la ciudad de Concepción.
ETAPA
PUNTAJE MAXIMO
1
Evaluación Curricular
20
2
Evaluación Técnica
20
3
Evaluación Psicolaboral
30
4
Entrevista con la Comisión
30
TOTAL
100
Etapa 1: “Evaluación Curricular” 20 Puntos.
Esta etapa tiene como objetivo verificar los antecedentes educacionales, de capacitación y de experiencia laboral de los candidatos planteados en el perfil.
i. Subfactor: Estudios de Especialización (máximo 04 puntos).
Se evaluarán los Diplomado y/o Magister en; Psiquiatría, Salud Mental Comunitaria, Modelo de Salud Familiar, Intervención en Crisis, Gestión de Red, Plan Nacional de Salud Mental, Modelo de Gestión Red Temática de Salud Mental y del Modelo de Protección de la Salud Mental en la Gestión del Riesgo.
CRITERIO
PUNTAJE
Magíster o dos Diplomados relacionados con el perfil del cargo.
04 puntos
Diplomado relacionado con el perfil del cargo.
03 puntos
Estudios de especialización no relacionados con el cargo.
01 punto
Sin estudios de especialización.
00 puntos
ii. Subfactor: Capacitación (máximo 06 puntos)
Se evaluarán los cursos de capacitación que tengan relación con salud mental infanto juvenil, intervenciones ocupacionales con niñas, niños y adolescentes y sus familias, prevención e intervención del manejo de la conducta suicida, modelo de ocupacional humana, gestión terapéutica en equipos de salud mental de especialidad, vulnerable de derechos y/o responsabilidad penal adolescente, evaluación e intervención en consumo problemático de alcohol y drogas en población infanto-juvenil, ley deberes y derechos del paciente (20.584) y salud mental (21.331).
Se considerarán validas aquellas capacitaciones con una antigüedad de 5 años contados a la fecha de publicación de las presentes bases.
Incluye actividades de capacitación realizadas y aprobadas realizadas posterior a la obtención del título profesional.
Se deben adjuntar certificados originales, copias o fotocopias autorizadas (notario o ministro de fe de las oficinas de partes de la red de establecimientos del Servicio de Salud Concepción) que acrediten las capacitaciones.
Capacitaciones (máximo 06 puntos)
CRITERIO
PUNTAJE
Presentar más de 120 horas de capacitación relacionadas con el área de desempeño del cargo.
06 puntos
Presentar más de 90 y hasta 120 horas de capacitación relacionadas con el área de desempeño del cargo.
04 puntos
Presentar más de 60 y hasta 90 horas de capacitación relacionadas con el área de desempeño del cargo.
02 puntos
Presentar menos de 60 horas de capacitación relacionadas con el área de desempeño del cargo.
01 punto
No presentar horas de capacitación.
00 puntos
iii. Subfactor: Experiencia Laboral (10 puntos máximo)
Este subfactor comprende la evaluación del nivel de experiencia laboral general y específica.
- General: Terapeuta Ocupacional en equipos de especialidad de salud mental, sistema de protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en el sistema público o privado de salud.
- Específica: En equipos asertivos comunitarios, en dispositivos de especialidad ambulatoria.
La experiencia laboral se debe acreditar mediante: relación de servicio y/o certificados que indiquen función desempeñada, fecha de inicio y término de funciones. Todo los documentos de respaldo deben estar firmados y timbrados, por quien lo emite, en el caso de que el documento sea emitido por la jefatura directa, éste debe ser visado y timbrado por oficina de personal, RR.HH, Gestión de Personas, con el fin de dar validez al documento.
Para el cálculo de experiencia se considera desde la fecha de obtención del título profesional.
Para la asignación de puntaje se utilizarán las siguientes tablas:
iii.i Experiencia General (Equipos de especialidad de Salud Mental y/o sistema de protección de NNAJ, en el sistema público o privado de salud. 04 Puntos)
CRITERIO
PUNTAJE
Mayor a 3 años de experiencia.
04 puntos
Mayor a 2 años y menos de 3 años de experiencia.
03 puntos
Mayor a 1 año y hasta 2 años de experiencia.
02 puntos
Menor a 1 año de experiencia.
00 puntos
iii.ii Experiencia Específica (Equipos asertivos comunitario, en dispositivos de especialidad ambulatoria, 06 puntos)
CRITERIO
PUNTAJE
Mayor a 2 años de experiencia.
06 puntos
Sobre 1 año y hasta 2 años de experiencia.
04 puntos
Sobre 6 meses y hasta 1 año de experiencia.
02 puntos
Menos de 6 meses de experiencia.
01 punto
Sin experiencia.
00 puntos
Los periodos serán excluyentes entre sí. No podrán ser valorados dos periodos iguales con distinto puntaje.
Para pasar a la siguiente Etapa (2), el/la postulante debe obtener un mínimo de 12 puntos.
Etapa 2: “Evaluación Técnica” 20 puntos.
Se evaluará este factor a partir de la aplicación de una prueba de conocimientos; con el objeto de identificar y
reconocer que el postulante cuente con los conocimientos técnicos sobre el área del desempeño del cargo.
La aplicación del instrumento de evaluación será realizada por personal de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio de Salud Concepción.
Para pasar a la siguiente Etapa (3), el/la postulante debe obtener un mínimo de 12 puntos.
Etapa 3: “Evaluación Psicolaboral” 30 Puntos.
Se evaluará este factor a partir de la aplicación de un test de aptitudes y la realización de una entrevista complementaria con el objeto de detectar y medir las competencias asociadas al perfil del cargo. La aplicación del test y la entrevista será realizada por un psicólogo/a del Servicio de Salud Concepción.
El resultado del Informe Psicolaboral tendrá el siguiente puntaje:
CRITERIO
PUNTAJE
Si el Informe Psicolaboral es RECOMENDABLE.
30 puntos
Si el Informe Psicolaboral es RECOMENDABLE CON OBSERVACIONES.
18 puntos
Si el Informe Psicolaboral es NO RECOMENDABLE.
00 puntos
- Sólo pasarán a la siguiente etapa quienes obtengan como mínimo 18 puntos.
- El lugar y horario se informará oportunamente vía telefónica y/o al correo electrónico informado en la postulación. Los gastos de traslado son de responsabilidad del postulante.-
Etapa 4: “Entrevista con la Comisión” 30 Puntos
Esta etapa consiste en la aplicación de una entrevista efectuada por la Comisión de Selección, a las/os postulantes que hayan superado las etapas anteriores. Pretende identificar las habilidades, conocimientos y competencias, de acuerdo con el perfil del cargo.
Cada uno de los integrantes de la Comisión con derecho a voto que participe en las entrevistas calificará a cada entrevistado(a) con un puntaje entre 0 y 30 puntos. El promedio de los puntajes de los integrantes de la Comisión se asignará como puntaje final de la entrevista a él o la postulante.
Puntaje mínimo de aprobación de la etapa 18 puntos.
Para ser considerado/a Postulante Idóneo debe cumplir con los puntajes mínimos de cada etapa y una sumatoria en el puntaje final de a lo menos 60 puntos.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Otros
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl14/08/2025-22/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante25/08/2025-03/10/2025FinalizaciónFinalización del Proceso06/10/2025-10/10/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
22/08/2025.
Correo de Consultasreclutamientodepersonas@ssconcepcion.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoLLAMADO A SELECCIÓN PARA PROVISIÓN DE UN CARGO PROFESIONAL TERAPEUTA OCUPACIONAL, GRADO 14º E.U.S, PARA EL COSAM NORTE, DEPENDIENTE DEL DEPTO. DE SALUD MENTAL DE LA DIRECCIÓN SERVICIO DE SALUD CONCEPCCondiciones GeneralesPara formalizar la postulación, los interesados deberán
presentar la siguiente documentación:
Curriculum Vitae (formato personal).
Fotocopia del Certificado de Título Profesional (Obligatorio).
Inscripción en Superintendencia de Salud (Obligatorio).
Certificado de Consulta de Inhabilidades para Trabajar con menores de edad (obligatorio).
Fotocopia de Certificados que acrediten estudios de especialización.
Fotocopias de Certificados que acrediten capacitación.
Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral emitido por empleador, oficina de personal o quien corresponda, indicando función desempeñada, fecha de inicio y término de funciones. Todo los documentos de respaldo deben estar firmados y timbrados, por quien lo emite, en el caso de que el documento sea emitido por la jefatura directa, éste debe ser visado y timbrado por oficina de personal, RR.HH, Gestión de Personas, con el fin de dar validez al documento.
La recepción de postulaciones y antecedentes se extenderá desde el 15 al 22 de Agosto 2025 a través del portal www.empleospublicos.cl.-
No se recibirán antecedentes por correo electrónico.
Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten en esta selección. Dificultades de tipo visual, auditivo, físico, tratamiento psicológico, farmacológico, etc.
Correo de consultas: reclutamientodepersonas@ssconcepcion.cl
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.