Santiago, Chile
3 days ago
PROFESIONAL SUBDEPTO. GESTIÓN DE VENTAS
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Salud

Institución / Entidad

Fondo Nacional de Salud / Nivel Central FONASA

Cargo

Profesional Subdepto. Gestión de Ventas

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

1.593.010

Objetivo del Cargo

La renta bruta corresponde a un profesional, grado 14°, Contrata de la E.U.S. para el año 2025.


La jornada laboral es de 44 horas semanales, de lunes a viernes, según el artículo 65 del Estatuto Administrativo

Requisitos Generales / Específicos

Grado 14° E.U.S.

Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 1 año en el sector público o privado; o

Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres y menos de 10 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 2 años en el sector público o privado.

Perfil del Cargo

Formación Educacional

Título profesional de las áreas de la Administración o de las Ingenierías, de preferencia Administración Pública, Ingeniería Comercial o Ingeniería en Administración.

Especialización y/o CapacitaciónEspecializaciones Deseables

Gestión Pública.

Gestión de Procesos.

Gestión de Control.

Capacitaciones

deseables

Excel intermedio/avanzado.

Atención a clientes.

Productos y servicios del Fonasa.

Normativa vigente de Fonasa en temas de venta.

Cierre contable.

Manejo Computacional nivel intermedio o avanzado.

Comunicación efectiva.

Trabajo en equipo / trabajo colaborativo.

Curso Ética, Probidad y Transparencia.

Responsabilidad Administrativa y Procedimientos Disciplinarios.

Experiencia sector público / sector privadoExperiencia Profesional

Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, acreditar una experiencia profesional no inferior a 1 año en el sector salud público o privado, de estos, acreditar experiencia a los menos 6 meses en área contable y/o gestión de procesos.

Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres y menos de 10 semestres de duración, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 2 años en el sector salud público o privado, de estos, acreditar experiencia al menos 1 año en área contable y/o gestión de procesos.

Competencias

​​​​​​​

Competencias

Transversales

Específicas (De Nivel)

Técnicas

Probidad y ética en la  gestión pública.

Orientación al cliente interno y externo.

Compromiso con la excelencia y calidad.

Conciencia organizacional.

Flexibilidad

Orientación al logro y los  resultados.

Pensamiento Conceptual y Analítico.

Influencia.

Iniciativa.

Excel intermedio/avanzado.

Atención a clientes.

Normativa vigente de Fonasa en temas de venta.

Realización de Cierre contable.

 


Mecanismo de Postulación

Proceso de selección

El proceso de selección está constituido por etapas sucesivas, es decir se debe cumplir el puntaje mínimo exigido en cada etapa para poder pasar a la siguiente, cada una de las etapas tiene por objetivo constatar el cumplimiento de los requisitos generales y específicos exigidos para poder postular.

No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)

Todos los postulantes que cumplan con la acreditación de los requisitos establecidos en la presente convocatoria, así como en los documentos de respaldo, podrán participar en el proceso de reclutamiento y selección. Por el contrario, quien no acredite el cumplimiento de los requisitos obligatorios con documentos de respaldo quedará excluido del presente proceso.

A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.

Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos, quedarán fuera del proceso.

Los documentos requeridos en el presente llamado se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción

“Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

Las etapas de "Evaluación de Competencias Técnicas” y “Evaluación Psicolaboral” se realizará de manera virtual a través de las herramientas disponibles para ello (Aula Virtual FONASA), notificándose al postulante al correo electrónico declarado en la postulación, el día y hora en que se realizará dichas evaluaciones.

Las personas interesadas en

postular a

través del Portal de Empleos Públicos deberán registrarse previamente

como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular.

La etapa de “Apreciación Global del Candidato” se realizará de manera presencial y/o virtual a través de las herramientas tecnológicas disponibles, notificándose al postulante al correo electrónico declarado en la postulación, el día y hora en que se realizará dicha evaluación.

Tanto para la etapa de “Evaluación de Competencias Técnicas”, “Evaluación Psicolaboral” como la de “Apreciación Global del Candidato(a)” la citación al postulante será notificada con la debida anticipación.

El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

Una vez finalizado el proceso de selección respectivo, la Comisión de Selección propondrá a la autoridad facultada para adoptar la decisión final, un listado de elegibles con los más altos puntajes finales de idoneidad del proceso, con un mínimo de tres postulantes, si los hubiere y un máximo de cinco candidatos para la vacante a proveer. Si ninguno de ellos resultare elegido, la autoridad señalada podrá ordenar fundadamente un nuevo proceso de reclutamiento y selección, por única vez.

El Fondo Nacional de Salud, en un marco de igualdad de condiciones, acoge todas las postulaciones recibidas, donde las capacidades diferentes no son impedimento de participación. Por ello, y a fin de contar con los medios adecuados de evaluación, se solicita a los postulantes indicar en la ficha de postulación si presentan alguna dificultad que pueda afectar la  aplicación de las etapas de evaluación establecidas en estas bases.

Etapas

del

proceso

de

reclutamiento

y

selección:

Etapa

Ponderación

Evaluación curricular

10%

Evaluación experiencia laboral

15%

Evaluación de Competencias Técnicas

20%

Evaluación Psicolaboral y por Competencias

25%

Apreciación global del candidato(a)

 30%

Criterios de evaluación

Evaluación

curricular

Esta etapa tiene una ponderación del 10% dentro del total del proceso. El puntaje final de esta etapa corresponde a la sumatoria de los factores “Formación Educacional”, “Especialización” y “Capacitación”. El puntaje mínimo de aprobación es de 20 puntos.

Factor

Criterio de Evaluación

Puntaje

Puntaje Máx.

Puntaje Min. Para aprobar

Ponderador

Formación Educacional

Título Profesional de: Administración Pública, Ingeniería Comercial o Ingeniería en Administración.

20

36

20

10%

Otro título profesional de las áreas de la Administración o de las Ingenierías

16

Especialización

Presentar certificado en al menos una de las siguientes especializaciones: Gestión Pública, Gestión de Procesos o Gestión de Control.

6

Capacitación

Presentar sobre 4 capacitaciones atingentes al perfil de búsqueda, realizada en los últimos 5 años antes de la publicación.

10

Presentar entre 3 y 4 capacitaciones atingentes al perfil de búsqueda, realizada en los últimos 5 años antes de la publicación.

6

Presentar entre 1 y 2 capacitaciones atingentes al perfil de búsqueda, realizada en los últimos 5 años antes de la publicación.

3

*Si el postulante presenta 2 o más capacitaciones en una misma temática, se contabilizará como 1 capacitación.

b. Experiencia

profesional

Esta etapa tiene una ponderación del 15% dentro del total del proceso. El puntaje final de esta etapa corresponde al factor “Experiencia Profesional”. El puntaje mínimo de aprobación es de 20 puntos.

Factor

Criterio de evaluación

Puntaje

Puntaje Máx.

Puntaje Min. Para aprobar

Ponderador

Experiencia Profesional

Para título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres, debe acreditar experiencia profesional superior a 2 años en el sector salud público o privado, de estos, acreditar experiencia al menos 1 año en el ámbito contable y/o gestión de procesos.

 

Para título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres y menos de 10, debe acreditar experiencia profesional superior a 3 años en el sector salud público o privado, de estos, acreditar experiencia a los menos 1 años en el ámbito contable y/o gestión de procesos.

 

30

30

20

15%

Para título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres, debe acreditar experiencia profesional entre 1 y 2 años en el sector salud público o privado, de estos, acreditar experiencia a los menos 6 meses en el ámbito contable y/o gestión de procesos.

 

Para título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres y menos de 10, debe acreditar experiencia profesional entre 2 y 3 años en el sector salud público o privado, de estos, acreditar experiencia al menos 1 año en el ámbito contable y/o gestión de procesos.

20

Para título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres, debe acreditar experiencia profesional inferior a 1 año en el sector salud público o privado.

 

Para título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres y menos de 10, debe acreditar experiencia profesional inferior a 2 años en el sector salud público o privado.

0

Competencias técnicas

La etapa tiene una ponderación del 20% dentro del total del proceso. Consiste en la evaluación de competencias técnicas del/la candidato/a al cargo específico, de acuerdo con el perfil señalado en las presentes bases. El puntaje mínimo de aprobación es de 18 puntos.

Para evaluar este factor se aplicará la siguiente tabla:

 

Factor

N° de Respuestas Correctas en

prueba técnica

 

Puntaje

 

Puntaje máximo

Puntaje mín. para aprobar etapa

 

Ponderador

 

 


 


 


 


 


 


 


Competencia

Técnica

20

30

 

 


 


 


 


 


 


 


 


 


30

 

 


 


 


 


 


 


 


 


 


18

 

 


 


 


 


 


 


 


 


 


20%

19

28,5

18

27

17

25,5

16

24

15

22,5

14

21

13

19,5

12

18

11

16,5

10

15

09

13,5

08

12

07

10,5

06

09

05

7,5

04

06

03

4,5

02

03

01

1,5

00

00

La etapa de evaluación de competencias técnicas se realizará de manera virtual a través de las herramientas disponibles para ello (Aula Virtual Fonasa), notificándose a través del correo electrónico declarado en la postulación, el día y hora en que se realizarán dichas evaluaciones.

Elementos de la Prueba Técnica (30 puntos):

Contenidos de la parte teórica

Contenidos de la parte práctica

Marco general Fonasa: (misión, visión y objetivos estratégicos)

Norma Técnica Administrativa de la MAI, MLE y MCC vigente: (modalidades de atención, emisión de ordenes de atención, bonos y programas de atención, préstamos Médicos,

Manual de Administración de sucursales vigente: venta de bonos, prestamos médicos, emisión de BAS-PAS, reembolsos, etc.

Canales de emisión: Prefolio Call Center, Bono Web, Valorización Portal Servicios Web, Portal Prestador, Bono Electrónico, Venta presencial, Right Now, Multiprestador.

Criterios administrativos técnicos (CAT):

Aplicación de fórmulas en Excel.

Tablas dinámicas

Elaboración de gráficos

Evaluación parte Teórica (Alternativas/V o F)

Evaluación Parte Práctica (Análisis de casos)

Puntaje: 20 Preguntas (1,5 cada pregunta).

Tiempo: 30 minutos (cada pregunta equivale a 1.30 minutos).

Puntaje: 14 preguntas (2 puntos cada pregunta).

Tiempo: 30 minutos (2.14 minutos cada caso).

Material de Estudio:

Norma Técnica Administrativa de la MLE y MCC vigente.

Resolución del arancel MLE vigente.

Manual de Administración de sucursales vigente.

Procedimiento de Criterios de venta por Canal de Emisión.

Instructivo operativo para levantamiento de CAT.

La etapa de evaluación de competencias técnicas se realizará de manera virtual a través de las herramientas disponibles para ello (Aula Virtual Fonasa), notificándose a través del correo electrónico declarado en la postulación, el día y hora en que se realizarán dichas evaluaciones.

Como máximo, los 10 más altos puntajes ponderados que se obtengan en la sumatoria de las fases de evaluación curricular, experiencia profesional y evaluación de competencias técnicas pasarán a la evaluación psicolaboral; en caso de que exista empate en el décimo lugar y posteriores, todos pasarán a dicha evaluación. La evaluación de estas fases se realiza sobre la base de etapas sucesivas

, por lo que el puntaje establecido como mínimo para aprobar cada una de ellas determina a los participantes el paso a la etapa siguiente.


Evaluación Psicolaboral

La etapa tiene una ponderación del 25% dentro del total del proceso. Consiste en la evaluación del perfil laboral del/la candidato/a al cargo específico, de acuerdo con el perfil señalado en las presentes bases. El puntaje mínimo de aprobación es de 20 puntos.

 

Factor

 

Criterio de evaluación

 

Puntaje

 

Puntaje Máx.

 

Puntaje Min. para aprobar

 

Ponderador

 

 


 


 


Evaluación Psicolaboral

 

La evaluación psicolaboral arroja

un resultado de “Recomendable para el cargo”

 

 


30

30

20

25%

La evaluación psicolaboral arroja un resultado de “Recomendable con observaciones para el cargo”

 

20

La evaluación psicolaboral arroja

un resultado de “No recomendable

para el cargo”

 

0

Sólo los postulantes que cumplan con todos los requisitos legales y obtengan los 5 mayores puntajes ponderados en la sumatoria de las fases evaluación curricular, experiencia profesional, evaluación de competencias técnicas y evaluación Psicolaboral, pasarán a la etapa de entrevista de Apreciación Global del Postulante; en caso de que exista empate en el quinto lugar y posteriores, todos pasarán a dicha entrevista. La evaluación de estas fases se realiza sobre la base de etapas sucesivas

, por lo que el puntaje establecido como mínimo para aprobar cada una de ellas determina a los participantes el paso a la etapa siguiente.


Apreciación

global

del

candidato(a)

Esta

etapa

tiene

una

ponderación

final

del 30%

y

consiste

en

la realización de una entrevista individual de valoración global, efectuada por el comité de selección, los cuáles evaluarán de acuerdo con la tabla que a continuación se presenta, siendo el puntaje mínimo de aprobación de 32 puntos.

 

Factor

 

Criterio de evaluación

 

Puntaje

 

Puntaje Máx.

Puntaje Min. Para aprobar

 

Ponderador

Apreciación

Global del

Candidato

Promedio del Comité de Selección (1 –

7 puntos)

 

1 - 40

 

40

 

32

 

30%

El puntaje final de cada postulante que superaron todas las etapas corresponderá a la suma de los puntajes ponderados, obtenido en cada una de las etapas del proceso. Los puntajes ponderados finales se calcularán sólo respecto de aquellos postulantes que hubieren obtenido, al menos los puntajes mínimos que cada etapa requiere.

En caso de igualdad en la puntuación final, el factor de desempate será el puntaje obtenido en la etapa “Apreciación global del candidato”.

Una vez finalizado el proceso de selección respectivo, la Comisión de Selección propondrá a la autoridad facultada para adoptar la decisión final, un listado de elegibles con los más altos puntajes finales de idoneidad del proceso, con un mínimo de tres postulantes, si los hubiere y un máximo de cinco candidatos para la vacante a proveer.

Documentos requeridos para postular

Somos el Seguro Público competitivo que garantiza a sus asegurados acceso a soluciones y servicios de salud de calidad, dignos y comprometidos de manera oportuna. Gestionamos eficazmente los recursos fiscales y previsionales a través de mecanismos de compra y relaciones mutuamente beneficiosas con los prestadores. Ofrecemos las condiciones para que los funcionarios de la institución desarrollen su potencial en un ambiente de excelencia técnica y humana.



Los objetivos estratégicos del Fondo Nacional de Salud son los siguientes:
1. Otorgar acceso universal, oportunidad y calidad a las prestaciones de salud

 de nuestros beneficiarios, rediseñando el Régimen General de Prestaciones de acuerdo a las necesidades de salud de la población, en concordancia con los objetivos sanitarios.


2. Mejorar la protección financiera de las personas

 que acceden al Régimen General de Prestaciones, aumentando los recursos disponibles y fomentando la gestión financiera eficiente del Fondo.


3. Avanzar en la implementación del Fondo Único de Salud (FUS) y las políticas de Salud Universal

, a través de la mancomunación del conjunto de los recursos suficientes y sostenibles en el largo plazo.


4. Impulsar la asignación eficiente y equitativa de los recursos

, para otorgar atención oportuna y de calidad a las personas, orientado por los objetivos sanitarios, potenciando el desarrollo de redes integradas de servicios de salud con lógica territorial y basados en la atención primaria.


5. Implementaremos una política de buen trato, transparencia y participación

 con personas, comunidades y las personas trabajadoras del Fonasa, potenciando sus capacidades y la comunicación de forma clara y oportuna.


6. Fortalecer la gestión de los sistemas informáticos integrados e interoperables

 que otorguen información oportuna y de calidad a la ciudadanía, y que den soporte a la actividad del Fondo.


Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Certificado Situación militar al día (*)

-

Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56

-

Otros

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl18/08/2025-25/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante26/08/2025-11/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso12/09/2025-16/09/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

16:00

horas del

25/08/2025

.

Correo de Consultas

seleccion@fonasa.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoProceso de Selección Mixto "Profesional Subdepto. Gestión de Ventas"Condiciones Generales

No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos. Las personas interesadas en postular a través del Portal de Empleos Públicos, deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular.


A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Los postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Los postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.

Los documentos requeridos en el presente llamado se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Confirmar seu email: Enviar Email