Ministerio
Ministerio de Salud
Institución / EntidadSubsecretaría de Redes Asistenciales /
CargoProfesional Implementador(a) Estrategias Digitales
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoSalud
RegiónRegión de Los Lagos
CiudadPuerto Montt
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta2.005.595
Objetivo del Cargo Renta aproximada, acorde al estamento profesional grado 13º de la E.U.S.La renta bruta expresada incluye: Decreto Ley N°3.501, Asignación sustitutiva Art. 18 Ley N°19.185, Art. 3 Ley N° 18.566 y Art 10 Ley N°18.675.
Adicionalmente el grado está sujeto a las bonificaciones del artículo N°4 y Artículo N° 5 de la Ley N°19.940, previo cumplimiento a requisitos normativos de estos.
Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
Requisitos Generales / Específicos
Título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste (DFL N°4 de 2005)
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Título de una carrera del área de la salud, otorgado por una universidad del estado o reconocida por este.
Especialización y/o Capacitación Salud Pública / Salud Digital
Gestión en salud
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Herramientas ofimáticas nivel intermedio. (Excel excluyente)
Experiencia sector público / sector privado
Experiencia profesional de al menos 2 años en la red asistencial.
Al menos 2 años desempeñando funciones relacionadas con la implementación de estrategias digitales en salud digital o similar en el sector público o privado.
Competencias Compromiso Institucional: apoyar de forma activa el logro de objetivos y metas comunes de la institución, identificando el impacto y consecuencias de su trabajo en los objetivos del Ministerio de Salud.
Flexibilidad: capacidad de adaptarse a los cambios organizacionales, o distintos escenarios, información y nuevas metodologías de trabajo, para dar cumplimiento a las funciones y objetivos planteados para el desempeño de su cargo, con un enfoque de mejora continua.
Orientación a la Eficiencia: lograr los resultados esperados haciendo un uso racional de los recursos disponibles. Implica el cuidado de los recursos públicos, materiales y no materiales, buscando minimizar los errores y pérdidas innecesarias.
Buen Trato: realizar el trabajo con cordialidad hacia los usuarios tanto internos como externos, procurando lograr empatía con las necesidades de las personas.
Trabajo en Equipo: trabajar con otras personas de manera colaborativa, ya sea con los integrantes del equipo al que pertenece como aquellas relacionadas con las funciones de su trabajo.
Manejo de crisis y contingencia: identifica rápidamente situaciones de crisis de complejidad promedio, y dimensiona el impacto de ésta en su área de trabajo. Reconoce información útil para resolver situaciones de crisis de moderado impacto y complejidad. Logra diseñar planes y alternativas para enfrentar la crisis y cumplir con los objetivos deseables.
Comunicación efectiva: capacidad para transmitir eficazmente ideas, conocimientos y sentimientos, a través del lenguaje oral o escrito, ajustándose a la situación y a las características del interlocutor o la interlocutora y cuidando aspectos formales de oratoria, ortografía y redacción. También implica capacidad de escucha activa; entender, interpretar y evaluar los mensajes recibidos, pudiendo replicar, compartir o generar información certera.
Mecanismo de Postulación
PRIMERA FASE: Evaluación de Antecedentes Curriculares
Esta fase corresponde a la revisión y evaluación de los currículos y antecedentes presentados de los(as) postulantes considerando la formación educacional y experiencia profesional.
La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación.
Respecto a la experiencia profesional, se entenderá por el desempeño profesional propiamente tal desde la fecha de la obtención del respectivo título y se acredita a través de certificados o documentos que indiquen las funciones desempeñadas, el periodo en el cual se ejecutaron las actividades y/o cualquier otra condición importante que sea relevante para el cargo al que postula.
Puede utilizar el formato dispuesto por la Dirección Nacional del Servicio Civil en http://www.empleospublicos.cl/documentos/certificadoLaboral.doc.
*Solo serán considerados los antecedentes que se encuentren debidamente acreditados y que sean atingentes a los requisitos solicitados*
En esta fase, la Dirección Nacional del Servicio Civil ha dispuesto en su plataforma de postulación online la posibilidad de realizar preguntas a las personas postulantes, las cuales pueden ser utilizadas como filtro del proceso en esta instancia.
SEGUNDA FASE:
Evaluación conocimientos técnicos
En esta fase, se evaluará el conocimiento técnico relacionado con el desempeño de las funciones propias del cargo, a través de una prueba técnica que contenga los temas básicos requeridos para su desempeño es este rol.
La evaluación se llevará a cabo en la Región Metropolitana. Se considerará que los(as) postulantes al cargo se encuentran en conocimiento de este punto y asumen los gastos del traslado y tiempo que impliquen las citaciones a esta fase de evaluación en caso de no residir en la zona.
La escala de evaluación será una nota de 1.0 a 7.0, siendo un 5.5 la nota mínima para pasar a la siguiente fase.
TERCERA FASE: Entrevista en profundidad.
En esta fase, se evaluará la adecuación de los(as) candidatos(as) que aprueben la fase anterior respecto del nivel de competencias, adecuación psicolaboral y compromiso con la función pública requerida para la ocupación del cargo.
El proceso de Evaluación Psicolaboral se llevará a cabo en la Región Metropolitana. Se considerará que los(as) postulantes al cargo, al presentar sus antecedentes al proceso, se encuentran en conocimiento de este punto y asumen los gastos del traslado y tiempo que impliquen las citaciones a esta fase de evaluación en caso de no residir en la zona.
Los resultados obtenidos por los(as) candidatos(as) según esta evaluación, son Recomendable, Recomendable con Observaciones y No recomendable. Solo las personas evaluadas como Recomendables o Recomendables con Observaciones pueden pasar a la siguiente fase.
CUARTA FASE: Entrevista de Valoración Global
La fase de valoración global consiste en la realización de una entrevista efectuada por el comité de selección, donde se evaluará las aptitudes generales para el cargo. Estas aptitudes comprenden competencias, capacidades, formación sistemática e idoneidad, establecidas como conveniente y aconsejable, de acuerdo a las exigencias del cargo al que se postula y del ejercicio de las funciones que tendrá asignadas. La nota mínima obtenida para avanzar a la siguiente fase es de 5,5.
Finalmente, los tres mejores puntajes conformarán la terna que pase a la definición por parte de la autoridad facultada.
Ante la imposibilidad de conformar una terna, se presentará la dupla o el(la) postulante considerado(a) como idóneo(a) para ocupar el cargo.
Luego de que se resuelva el proceso de selección, se avisará a través de un correo electrónico a los y las participantes que no han superado las etapas anteriores.
Si un(a) postulante no asiste a la entrevista de valoración global sin la debida justificación, no se le considerará para continuar en el proceso.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl20/08/2025-03/09/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante04/09/2025-30/10/2025FinalizaciónFinalización del Proceso31/10/2025-12/11/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
18:59horas del
03/09/2025.
Correo de Consultaspostulaciones@minsal.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoProfesional Implementador(a) Estrategias Digitales para Servicio de Salud Reloncaví.Condiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley (título profesional)
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, Magister y/o Doctorado.
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral Importante que la acreditación debe especificar:
1- Fecha de inicio y término.
2- Debe estar firmado o timbrado por la empresa/institución (puede descargar el formato en la página de empleos públicos, esquina inferior derecha) 3- No se asignará puntaje a cotizaciones de AFP, finiquitos o documentos que no cuenten con la información señalada en el punto 1 y 2.
- CV formato libre (Propio) Ministerio de Salud División de Finanzas y Administración Interna Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados Los(as) postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan.
Las(os) postulantes que no completen la información en el formato de Curriculum del portal de empleos públicos ni adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso. El portal de empleos públicos ha habilitado la sección de “Preguntas al Postulante” las respuestas a las preguntas realizadas en este apartado no podrán ser modificadas. La información que el postulante entregue será considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que las respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada. Los plazos establecidos, pueden estar sujeto a modificaciones.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos. Los(as) postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
Para cargos de estamento técnico, administrativo y auxiliar, por restricciones presupuestarias, la persona que postula debe acreditar el mismo estamento ofrecido y requerido en el perfil de cargo, excluyéndose así personas que posean un título profesional diferente al requerido para el empleo.
No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)
En virtud de dar cumplimiento a la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona Ministerio de Salud División de Finanzas y Administración Interna Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
A partir de cada proceso de selección, se generará una lista de candidatos/as elegibles, que tendrá un periodo de duración de 12 meses, desde la cual, MINSAL podrá a futuro contactar a dichos postulantes, en caso de que el cargo quedara vacante durante el desarrollo de sus funciones, o bien, se genere una vacante para el mismo perfil. La modalidad de evaluación podrá variar de acuerdo con las necesidades de la institución, pudiendo optar por ser presencial u online, resguardando la integridad, igualdad de condiciones y oportunidades para los/las postulantes y comisión de selección.
Ante cualquier consulta, debe establecer contacto a postulaciones@minsal.cl
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.