Ministerio
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Institución / EntidadGendarmería de Chile /
CargoPROFESIONAL GRADO 12° E.U.S., ABOGADO(A) ASESORÍA JURIDICA PARA DESEMPEÑARSE EN EL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoArea Soporte/apoyo a la Gestión
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadSantiago
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta2.430.096
Objetivo del CargoLa renta indicada corresponde al bruto mensualizado, asimilada al estamento Profesional Grado 12° E.U.S.
Dicha renta se compone de la siguiente forma:
Mes Normal: $2.004.155- Corresponde a la remuneración bruta de los meses enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre.
Mes Trimestral: $3.281.978.- Corresponde a la remuneración bruta durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, la cual considera la asignación de modernización establecida en la Ley Nº 19.553, sujeta al cumplimiento de las metas institucionales.
*En las regiones que corresponda, la renta indicada no considera pago por asignación de zona, lo cual será indicado en el transcurso del proceso.
**La contratación está supeditada a la obtención del Certificado de Disponibilidad Presupuestaria.
Jornada Laboral 44 horas.
De acuerdo a lo señalado en el Art. 10° del Estatuto Administrativo, se hace presente que los empleos a contrata durarán como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
Requisitos Generales / Específicos
Título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
Perfil del Cargo
Formación Educacional
FORMACIÓN
Título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
Título de Abogado/a
Especialización y/o Capacitación
Estudios de Perfeccionamiento y Capacitación
Estudios de Perfeccionamiento deseables:
Magister, diplomado o post título en materias asociadas a Derecho
Penitenciario, Derecho Internacional de los Derechos Humanos u otros atingentes al cargo.
Capacitaciones deseables:
Prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Materias asociadas a grupos de especial protección.
Experiencia sector público / sector privado
EXPERIENCIA LABORAL
General
Específica
Exigible:
Experiencia profesional, de a lo menos 2 años.
Deseable:
Experiencia profesional de 1 año en funciones asociadas a la administración pública.
*Nota 1: La experiencia profesional evaluada se considera posterior a la obtención del título profesional o técnico, según corresponda.
*Nota 2: Copia de Certificado que acredite experiencia laboral, debe indicar cargo, funciones desempeñadas, período en el cual cumplió las funciones, su fecha de inicio y término, con firma y timbre de entidad que lo emite, (no se considerarán contratos de trabajo, finiquitos, ni certificados de cotizaciones).
Se recomienda hacer uso del formato de certificado de experiencia laboral que se encuentra disponible en el portal de empleos públicos.
Competencias
COMPETENCIAS
Competencias
Definición
Delegación
Delega y distribuye las responsabilidades, de acuerdo a las habilidades y competencias de sus colaboradores/as, indicando lo que se espera, proveyendo de las herramientas y recursos necesarios para el logro de los objetivos planteados.
Planificación y Organización
Elabora una planificación conforme a los recursos y alcance de las actividades de su ámbito. Utiliza herramientas e instancias formales de trabajo para realizar seguimiento y de ser necesario, define acciones correctivas a los proyectos/programas, favoreciendo el cumplimiento de objetivos.
Pensamiento analítico
Capacidad para comprender una situación, identificando las relaciones existentes entre los distintos elementos, definiendo causa-efecto de las mismas y estableciendo prioridades para actuar.
Calidad y orden del trabajo
Desarrolla sus labores de forma prolija acorde a procedimientos establecidos, chequea la calidad del trabajo propio y del equipo para asegurar el cumplimiento de los objetivos definidos.
Trabajo en equipo
Participa de manera activa en el equipo, adoptando una actitud positiva, teniendo claro el rol que le corresponde y ejecutando las tareas de su responsabilidad de acuerdo a lo esperado. Comparte con el equipo toda la información pertinente.
Mecanismo de Postulación
La metodología definida para la evaluación de los postulantes se compone de las siguientes etapas:
Etapa Previa: Revisión de requisitos.
Etapa 1:
Aptitudes específicas para el desempeño de la Función.
Etapa 2:
Estudios y cursos de formación educacional y de capacitación visión de Estudios y cursos de formación educacional y de capacitación.
Etapa 3: Experiencia profesional/laboral
Etapa 4: Apreciación global del candidato(a)
PROFESIONAL GRADO 12° E.U.S., ABOGADO(A) ASESORÍA JURIDICA PARA DESEMPEÑARSE EN EL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
TABLA DE EVALUACIÓN POR ETAPA
ETAPA
FACTOR
CRITERIO DE EVALUACIÓN FACTORES
PUNTAJE FACTORES
PUNTAJE MÁXIMO DE APROBACIÓN
PUNTAJE MÍNIMO APROBACIÓN
1) Aptitudes específicas para el desempeño de la Función
1.1) Adecuación Psicolaboral para el cargo.
Evaluación psicolaboral lo define como recomendable para el cargo.
25
25
15
Evaluación psicolaboral lo define como recomendable con reservas para el cargo.
15
2) Estudios y cursos de formación educacional y de capacitación
2.1) Formación Educacional
Título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
Título de Abogado/a
20
35
20
2.2) Estudios de Perfeccionamiento
Magister, diplomado o post título en materias asociadas a Derecho
Penitenciario, Derecho Internacional de los Derechos Humanos u otros atingentes al cargo.
10
2.3) Capacitaciones
Prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Materias asociadas a grupos de especial protección.
5
3) Experiencia profesional/laboral
3.1) Experiencia general (Exigible)
Experiencia laboral, de 3 años o más.
15
15
5
Experiencia profesional, de a lo menos 2 años. (Exigible)
5
3.2)Experiencia específica (Deseable)
Experiencia profesional de 2 años o más en funciones asociadas a la administración pública.
25
25
-
Experiencia profesional de 1 año en funciones asociadas a la administración pública. (Deseable)
15
PUNTAJE MÁXIMO DE LOS FACTORES TOTAL
100
-
Puntaje mínimo para pasar a etapa 4 Apreciación Global del/la candidato/a
40
Sólo aquellos postulantes que obtengan el puntaje mínimo de aprobación en cada etapa, podrán ser considerados para acceder a la etapa siguiente.
Como resultado de esto, si existiese una cantidad elevada de postulantes a un cargo y si así fuese considerado, se seleccionará un máximo de 15 postulantes que accederán a la Etapa de Apreciación global del/la candidata/a, ordenados/as de acuerdo a la sumatoria del puntaje obtenido en las etapas 2 y 3 de forma decreciente.
En caso de producirse empate por puntaje, el criterio de desempate para acceder a la etapa de Apreciación Global del candidato(a) será de acuerdo al siguiente orden:
Experiencia profesional/laboral: El mayor puntaje en este factor.
Estudios y cursos de formación educacional y de Capacitación: El mayor puntaje en este factor.
En relación a lo anterior, si aún bajo estos criterios sigue existiendo empate en el puntaje de corte, dichos postulantes empatados accederán automáticamente a la última etapa.
El objetivo de las etapas 1, 2 y 3 es definir a los postulantes idóneos para acceder a la etapa 4 de Apreciación Global del Candidato, según el siguiente recuadro:
ETAPA 4:
ETAPA
FACTOR
CRITERIO DE EVALUACIÓN FACTOR
4) Apreciación global del/la candidato/a
4.1) Entrevista de apreciación global
Nota en entrevista entre 5.00 a 7.00 ; Lo define como idóneo para el cargo.
Nota en entrevista entre 4.99 a 1.00 ; Lo define como no idóneo para el cargo.
Se presentará una nómina de postulantes definidos como idóneo en la Etapa de Apreciación global del candidato(a)
, ordenados en forma decreciente según la nota obtenida en esta etapa. De acuerdo a dicha nómina, será el/la Jefe/a Superior del Servicio quien adoptará la decisión final, y en uso de sus facultades podrá seleccionar a cualquier postulante de la nómina presentada.
En el caso de no contar con postulantes que aprueben la Etapa de Apreciación Global del candidato(a), el Servicio podrá considerar a aquellos postulantes que, habiendo aprobado las Etapas 1, 2 y 3, no fueron incluidos en la última etapa, a causa del filtro realizado por puntajes obtenidos en dichas etapas. Dicha selección se realizará respetando el orden decreciente de la sumatoria de los puntajes obtenidos en las etapas 2 y 3. Lo anterior, a fin de dar continuidad y eficiencia a los procesos de selección.
La Etapa de Apreciación global del/la candidato/a se realizará de manera presencial y se llevarán a cabo en la ciudad que corresponda según el cargo, o en modalidad remota según se requiera por contingencia. Para estos efectos, el/la postulante deberá disponer de un espacio y tiempo acorde a la formalidad del proceso que permita asegurar la privacidad y confidencialidad de la entrevista, de igual forma; deberá cumplir con las siguientes condiciones técnicas mínimas; un PC O Notebook con acceso a internet (no utilizar equipos móviles o Tablet, por la inestabilidad de la comunicación que puedan presentar) y contar con un webcam, micrófono y parlantes.
La presente pauta de selección considera la elaboración de un Listado de Elegibles, el cual estará conformado por aquellos/as postulantes al cargo que habiendo sido considerados idóneos, no fueron seleccionados por el/la Jefe/a Superior del Servicio para asumir las funciones inherentes al cargo concursado.
Las contrataciones de personas que provengan desde un listado de elegibles, tendrán la misma condición que las personas que hayan sido reclutadas y seleccionadas desde un proceso particular de reclutamiento y selección, siempre y cuando, dicho proceso cumpla lo establecido en el artículo 13° de la Resolución N°1, del año 2017, del Servicio Civil, y que sus pautas de selección hayan contemplado la posibilidad de establecer un listado de elegibles para cargos idénticos o análogos. A la base se encuentra, la aplicación de los principios de eficiencia y economía procesal que imponen a los Servicios Públicos, los artículos 3° y 5° de ley 18.575 y 9° de ley 19.880.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl20/08/2025-26/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante27/08/2025-31/10/2025FinalizaciónFinalización del Proceso03/11/2025-07/11/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
26/08/2025.
Correo de Consultaspostulaciones@gendarmeria.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoPROFESIONAL GRADO 12° E.U.S., ABOGADO(A) ASESORÍA JURIDICA PARA DESEMPEÑARSE EN EL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCondiciones Generales Los/as postulantes que participen de esta convocatoria declaran conocer y aceptar la presente pauta de selección y las condiciones establecidas en la misma.Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos "Requeridos para postular". No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.). Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular.
Los documentos se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los antecedentes al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket.
Si el/la postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
Los/las postulantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos, o no remitan la totalidad de antecedentes necesarios para la postulación, quedarán excluidos automáticamente del proceso de selección. La presentación de documentos de postulación incompletos, alterados, ilegibles, borrosos, tamaño pequeño sin posibilidad de lectura o la presentación de algún antecedente que respalde el cumplimiento de requisitos legales, será considerada como postulación incompleta, y por lo tanto no será considerada como válida.
Los/las postulantes que rindan la etapa de Aptitudes específicas para el desempeño de la función, deberán seguir las siguientes indicaciones:
-Leer las instrucciones que entrega la plataforma Talana antes de comenzar la evaluación, toda vez que cada evaluación tiene un tiempo establecido y salir de ellas antes de finalizar o no completar su evaluación, implicara no poder continuar en el proceso.
-Acondicionar un lugar tranquilo en donde pueda responder concentradamente y sin interrupciones.
-Contar con PC o notebook con conexión a internet estable, considerar dicha información, toda vez que NO se pueden reasignar las evaluaciones.
-Al momento de ingresar a la prueba, leer cuidadosamente las instrucciones que se especifican en cada evaluación.
-No se podrán reasignar evaluaciones que figuren Abortadas, toda vez que deben primero leer las instrucciones y seguir paso a paso las indicaciones para rendir la evaluación.
Gendarmería de Chile tendrá la facultad de, en el caso de considerarlo pertinente, solicitar por escrito a los/as postulantes, en cualquier etapa del proceso de selección, antecedentes aclaratorios que permitan precisar si cumplen con los requisitos exigidos para el desempeño de la función.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que se presenta.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección. Asimismo, con la finalidad de hacer efectivo el beneficio de selección preferente establecido en el artículo 45° de la Ley N°20.422, en favor de aquellos/as postulantes en situación de discapacidad que se encuentren en igualdad de condiciones de mérito con otro participante, en cualquier momento del proceso, hasta el último día de la etapa "Proceso de Evaluación y Selección del Postulante" indicada en la Calendarización del Proceso, podrán acreditar tal circunstancia remitiendo un certificado de la COMPIN o el comprobante de inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad al correo electrónico de contacto informado en esta publicación indicando en el asunto el nombre del cargo al cual está postulando. El Servicio solicitará al correo electrónico informado en la postulación, la acreditación solamente a los/las postulantes que sean considerados/as idóneos/as para el cargo. La presentación de estos antecedentes es absolutamente voluntaria, independiente de cualquier declaración previa presencial o a través del portal www.empleospublicos.cl, y atendido su carácter sensible, su utilización se restringe exclusivamente para los efectos consignados en el presente párrafo. Si el/la postulante decide no presentar la documentación, se entenderá que está renunciando al beneficio de selección preferencial.
Los/as postulantes que decidan participar de una o más convocatorias para Gendarmería de Chile, ya sea en la misma u otra región del país en donde se requiera proveer un cargo, tendrán la responsabilidad de informar al Encargado de Gestión de Personas Regional que corresponda, de las convocatorias en las cuales participa, a fin de adoptar las medidas necesarias para la aplicación de los instrumentos de evaluación y selección. Dichos instrumentos de evaluación serán aplicados por una única vez y serán utilizados para ponderar el nivel de ajuste de los candidatos/as al perfil del cargo requerido para cada proceso de selección en el cual participa.
En el marco de la entrada en vigencia de la ley 21.389, que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, las personas que ingresen a la dotación de Gendarmería de Chile serán consultados en el referido registro y en caso de estar registrados se requerirá como condición habilitante para ser seleccionado(a) la autorización expresa del descuento de las futuras cuotas de pensión de alimentos, más un recargo del 10%, que será imputado a la deuda de alimentos hasta extinguirla íntegramente. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose de la contratación, promoción o ascenso en cargos directivos de exclusiva confianza y en cargos de alta dirección pública del primer y segundo nivel jerárquico, y en cargos con remuneración bruta mensualizada igual o superior a 80 unidades tributarias mensuales, el recargo será de 20%.
Los/las postulantes que cumplan con los requisitos estipulados en el Perfil del Cargo, así como accedan a las siguientes etapas del proceso de selección, serán notificados vía correo electrónico, y se les informará el lugar y la hora en que se realizará la entrevista, cuando corresponda. De todos modos, será responsabilidad del/la interesado/a realizar las consultas con la antelación necesaria para cumplir las fechas de la calendarización.
Al finalizar el proceso, el o la postulante seleccionado(a) para el cargo será notificado a través de correo electrónico.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
La Autoridad Superior del Servicio, podrá dejar sin efecto el proceso de selección, por los factores que estime conveniente.
Se podrán modificar los plazos contenidos en la calendarización, por razones de fuerza mayor, y sin que tenga la obligación de informar de sus fundamentos. Los eventuales cambios serán informados por correo electrónico de forma oportuna.
El costo de traslado que deba realizar el/la postulante para presentarse a las Etapas del proceso de selección será asumida por el candidato/a.
En armonía con la jurisprudencia emanada de la Contraloría General de la República, al ser esta una plaza de libre designación de la autoridad, pueden solicitarse, además de las exigencias generales de ingreso contempladas en la normativa, otros atributos que no constituyan una discriminación arbitraria, pero que precisen la selección de postulantes. En este caso, estos atributos corresponden al título/os deseable/s y a la experiencia laboral mínima general y/o específica, los que serán exigibles en la etapa de revisión de antecedentes previa a la evaluación curricular.
Se responderán consultas de lunes a viernes entre las 09:00 y las 17:00 hrs. en correo de contacto. Sólo se responderán consultas acerca del proceso de selección, y NO acerca del Portal. Para lo último existe una mesa de ayuda del Portal Empleos Públicos al fono 800 104 270, 101 Opción 1 - 0 o +562 244 464 82.
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.