Santiago, Chile
3 days ago
PROFESIONAL DE REMUNERACIONES Y MONITOREO DEL GASTO EN PERSONAL
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Educación

Institución / Entidad

Dirección de Educación Pública /

Cargo

Profesional de remuneraciones y monitoreo del gasto en personal

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Remuneraciones en el Sector Público

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

2.765.584

Objetivo del CargoCorresponde a un cargo en calidad jurídica contrata, su renta es acorde al estamento profesional grado 10 de la E.U.S. 
La remuneración indicada corresponde a:
- Monto bruto sin bono: $ 2.256.523 .-
- Monto bruto con bono (marzo, junio, septiembre y diciembre según la Ley Nº 19.882): $ 3.783.706.-
- El monto promedio mensualizado corresponde a: $ 2.765.584.-
Además, las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación. El personal de la Dirección de Educación Pública estará afecto a las disposiciones del decreto con fuerza de ley N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo y, en materia de remuneraciones, a las normas del Decreto Ley N° 249, de 1974, y su legislación complementaria. 

Requisitos Generales / Específicos

El Decreto con Fuerza de Ley 34, que fija Planta de Personal de la Dirección de Educación Pública, indica que el grado 10 solicita los siguientes requisitos generales:
i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 1 año, o ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 2 años.

Perfil del Cargo

Formación EducacionalTítulo profesional de al menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocidos por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente, del área de la administración e ingeniería.

Especialización y/o Capacitación Estatuto Docente y Estatuto Asistentes de la Educación.

Excel nivel intermedio y/o avanzado

Experiencia sector público / sector privado

1) Para quienes poseen título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente:

 acreditar una experiencia general como profesional, no inferior a 1 año (se contabiliza esta antigüedad desde la fecha de titulación).


Adicionalmente, debe acreditar experiencia laboral profesional de al menos 1 año en materias relacionadas en remuneraciones en el ámbito de la Educación Pública, habiendo trabajado en Instituciones del Estado, Municipios y/o Corporaciones Municipales (se contabiliza esta antigüedad desde la fecha de titulación).

2) Para  quienes poseen título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente

: acreditar una experiencia general como profesional, no inferior a 2 años.  (se contabiliza esta antigüedad desde la fecha de titulación)


Adicionalmente, debe acreditar experiencia laboral profesional de al menos 1 año en materias relacionadas en remuneraciones en Educación Pública, habiendo trabajado en Instituciones del Estado, Municipios y/o Corporaciones Municipales. (se contabiliza esta antigüedad desde la fecha de titulación).

Competencias Gestión proactiva:

Capacidad para hacer activos intentos por influir sobre los acontecimientos a fin de lograr los objetivos, formulando activamente nuevos planteamientos que se adelanten a los cambios del entorno, tomando decisiones dentro de su ámbito de acción, de manera oportuna y criteriosa.

Análisis y evaluación de problemas

: Capacidad para analizar información, a través de diferentes fuentes, correlacionando datos relevantes y proponiendo alternativas de acción, que permitan resolver problemas, tomar decisiones o gestionar mejoras en los servicios y/o productos brindados dentro de la institución.

Comunicación efectiva

: Capacidad para expresar las ideas en forma eficaz en situaciones individuales y grupales (incluyendo el uso adecuado de la comunicación no verbal); ajustar el lenguaje o la terminología a las características y las necesidades de su interlocutor(a), entregando eficazmente el mensaje.

Expertiz técnica

: Capacidad para mantenerse al día sobre los sucesos y tendencia actuales en las áreas y temas relacionados con su ámbito de expertise, aplicando los conocimientos en su propio quehacer.

Asesorar Técnicamente:

Capacidad para proporcionar asesoría técnica y especializada a otros miembros de la institución y entidades externas, brindando orientación en relación con la ejecución de procedimientos, herramientas o soluciones específicas en su ámbito de responsabilidad, facilitando la comprensión y el uso adecuado de estos.

Excelencia en el Trabajo

: Capacidad para ejecutar el trabajo de manera disciplinada, acorde al cumplimiento de los procesos y procedimientos definidos por la Dirección de Educación Pública, persistiendo ante los obstáculos y logrando identificar e implementar acciones de mejora, de manera de apuntar a la entrega de un servicio de excelencia.

Colaboración organizacional:

Capacidad para trabajar efectivamente con otras personas y equipos de la Dirección de Educación Pública, cumpliendo los compromisos, ofreciendo y solicitando apoyo, y mostrando un trato respetuoso hacia las diferencias, a fin de contribuir en todo momento, tanto al logro de acuerdos y objetivos organizacionales, como a un clima laboral caracterizado por la colaboración y la confianza.


 

Mecanismo de Postulación

La evaluación de los factores se llevará a cabo de forma independiente y sucesiva cada una, para determinar si los/as postulantes avanzan a la siguiente fase respectiva. El proceso de selección contempla un total de 3 fases para determinar a los(as) mejores postulantes, quienes serán presentados(as) al Director de Educación Pública, Subdirector/a de Gestión Interna o Jefe de Gabinete de la Dirección o Subdirección para su definición. Los(as) postulantes que presenten alguna discapacidad, que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, a fin de adaptar estos instrumentos y garantizar la no discriminación por esta causa. Las personas que no asistan a alguna citación realizada para las distintas etapas, sin justificación ni excusas correspondientes y pertinentes, quedarán fuera del proceso.
Las personas que no envíen los documentos requeridos para la postulación no serán admisibles en el proceso de selección.
Para el análisis curricular se considerarán los datos que el candidato(a) declara y completa en los campos solicitados de la plataforma del Servicio Civil, por consiguiente, las personas que postulen con este apartado vacío no serán admisibles*
Si en las etapas se produjeran empates en puntaje, los(as) encargadas del Proceso de Selección establecerán los criterios para este fin.
 
PRIMERA FASE: Análisis de admisibilidad y Evaluación de Antecedentes Curriculares.
Esta fase corresponde a la revisión de antecedentes y evaluación de los currículos de los(as) postulantes considerando la formación educacional, experiencia profesional y requisitos especialies que el cargo requiriera. 

La formación educacional se debe acreditar mediante certificado de título profesional, al igual que las capacitaciones y postítulos, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación. 

El certificado que acredite las actividades de especialización, debe ser legible.

Respecto a la experiencia profesional, se entenderá por el desempeño acreditado desde la fecha de la obtención del título Profesional y se acredita a través de certificados o documentos que indiquen:
- Nombre de cargo
- Funciones desempeñadas
- Periodo en el cual se ejecutaron las funciones (es importante certificado de antiguedad, indique fecha de ingreso a la Empresa / Institución de pertenencia, y se entenderá como fecha de antiguedad, el número de años, meses y días que indique dicho certificado, contabilizando este periodo hasta la fecha de emisión de dicho certificado (*)
(*) Solo serán considerado cómo válido el certificado que se encuentre timbrado y firmado por la Institución / persona responsable que acredita la experiencia, el cual debe señalar claramente el cargo desempeñado y funciones realizadas (considerándose para la postulación solo aquellos con experiencia afín al cargo que postula), a la vez, debe indicar fecha de inicio y término del trabajo.
Puede utilizar el formato dispuesto por la Dirección Nacional del Servicio Civil en http://www.empleospublicos.cl/documentos/certificadoLaboral.doc 
En caso de corresponder; también serán consideradas como pre-filtro del proceso de selección en ésta etapa, las preguntas incorporadas en el portal de empleos públicos.
 
SEGUNDA FASE: Prueba Técnica y/o Entrevista de Comisión de Selección
- Prueba Técnica:

 Donde se medirá los conocimientos requeridos para la posición en base al objetivo y funciones del cargo.


- Entrevista Comisión de Selección:

 consiste en realización de una evaluación de los conocimientos técnicos que son requeridos para el perfil de cargo y conocimiento general de la Dirección de Educación Pública, esta podrá realizarse de manera on-line o presencial a los candidatos.



TERCERA FASE: Evaluación Psicolaboral
En esta fase, se evaluará la adecuación de los(as) candidatos(as) que aprueben la fase anterior, respecto del nivel de competencias, adecuación psicolaboral y compromiso con la función pública requerida para la ocupación del cargo. La evaluación para este proceso se llevará a cabo por el Subdepartamento de Gestión de Personas, o bien, por una consultora externa. Los resultados obtenidos por los(as) candidatos(as) según esta evaluación, son Recomendable, Recomendable con Observaciones y No recomendable. Solo las personas evaluadas como Recomendables o Recomendables con Observaciones pasan a la siguiente fase. Finalmente, se remitirá esta información a la definición y nombramiento por parte de la autoridad facultada.
Ante la imposibilidad de conformar, al menos una terna, se presentará la dupla o el (la) postulante considerado(a) como idóneo(a) para ocupar el cargo. Luego de que se resuelva el proceso de selección, se avisará a través de un correo electrónico a los y las participantes que no han superado las etapas anteriores. Si un(a) postulante no asiste a esta entrevista sin la debida justificación, no se le considerará para continuar en el proceso. 

Documentos requeridos para postularEl cargo se desempeña en la Dirección de Educación Pública, sin perjuicio de ello, en ocasiones implica viajar a otras regiones del país, ciudades y pueblos en altura, por consiguiente, es deseable tener salud compatible para estás condiciones ambientales. 

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl18/08/2025-25/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante26/08/2025-29/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso30/09/2025-03/10/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

25/08/2025

.

Correo de Consultas

selecciondep@dep.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoProfesional de remuneraciones y monitoreo del gasto en personalCondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)
- CV formato libre(Propio)

Si los postulantes no son contactados al término de la fase de selección, se entenderá que no avanzaron a la etapa siguiente del proceso de selección.
 
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.

 Los(as) postulantes son responsables de la veracidad de la información que presentan y de acreditar los antecedentes solicitados. 

El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

A partir de cada proceso de selección, se generará una lista de candidatos/as elegibles, que tendrá un periodo de  duración de 6 meses, desde la cual, el servicio podrá a futuro contactar a dichos postulantes, en caso que el cargo quedara vacante durante el desarrollo de sus funciones, o bien, se genere una vacante para el mismo perfil. 

 Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
 
Por restricciones presupuestarias y/o legales de la Dirección de Educación Pública, los(as) postulantes al proceso de selección, deben poseer los mismos requisitos educacionales para el estamento ofrecido. Quedando excluidas del proceso, las personas que para cargos profesionales acrediten títulos Administrativos o Técnicos y para procesos de selección de cargos Administrativos y/o Técnicos acrediten título Profesional. 

En virtud de dar cumplimiento a la Ley N° 21.389, que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago de las pensiones de alimentos,  en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Se aceptarán las postulaciones que se realicen exclusivamente a través del portal de empleos públicos, www.empleospublicos.cl.

Si bien, este proceso cuenta con un calendario preestablecido, el cual señala las fechas de finalización del proceso, este podría estar afecto a modificaciones. La evaluación de los factores se llevará a cabo de forma independiente y sucesiva cada una, para determinar si los/as postulantes avanzan a la siguiente fase respectiva.


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Confirmar seu email: Enviar Email