Concepción
18 hours ago
PROFESIONAL DE APOYO UNIDAD DE FOMENTO, DIRECCIÓN REGIONAL CONCEPCIÓN, REGIÓN DEL BIOBÍO.
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Agricultura

Institución / Entidad

Instituto de Desarrollo Agropecuario /

Cargo

Profesional de Apoyo Unidad de Fomento, Dirección Regional Concepción, Región Del Biobío.

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Agronomía /Agrícola /Forestal

Región

Región del Biobío

Ciudad

Concepción

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

2.252.261

Objetivo del Cargo

La persona seleccionada se incorporará a la institución en calidad jurídica contrata, Grado 13 E.U.R,

sueldo

bruto $2.252.261.- (incluye asignación de zona y el valor mensualizado de la bonificación por concepto de la modernización), con una jornada laboral completa de 44 horas de lunes a viernes.

 

A continuación, se indica el detalle de la Rentas a percibir:

 


A. Renta Bruta sin Modernización

B. Renta Bruta Trimestral

C. Renta Bruta con Modernización incluida (promedio A+B)

$1.857.525.-

$3.041.732.-

$2.252.261.-

 


 

Sobre renta informada

Letra A. Renta bruta aproximada a percibir los meses de: enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre, noviembre.

Letra B. Renta bruta trimestral aproximada a percibir los meses de: marzo, junio, septiembre y diciembre.

Letra C. Renta bruta aproximada promedio de ítems A+B.

 

Modernización: La remuneración se incrementa durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre según la Ley de Modernización Nº 19.553 (sujeta a cumplimiento de las metas institucionales). El valor bruto informado ya contempla esta asignación promedio por mes indicado.

*El monto a pagar en cada cuota de asignación, será equivalente al valor acumulado en el trimestre respectivo, como resultado de la aplicación mensual de esta asignación. No obstante, el personal que deje de prestar servicios antes de completarse el trimestre respectivo tendrá derecho a la asignación en proporción a los meses completos efectivamente trabajados. Los funcionarios que ingresen, tendrán derecho proporcionalmente a los días efectivamente trabajados del trimestre respectivo.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos), INDAP consultara si la persona seleccionada posee alguna obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá firmar una declaración jurada que autoriza, como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución proceda a realizar las retenciones y pagos directamente al alimentario/a o tutor/a legal.

La contratación considera un período de prueba de 3 meses. Previo a la finalización de ese período, su jefatura directa deberá evaluar su desempeño e informarlo a la División Gestión y Desarrollo de Personas. En caso que esta evaluación resulte positiva se podrá realizar la contratación anual. Si la evaluación de desempeño detecta brechas, la Institución evaluará la información que da cuenta del ajuste de la persona al cargo y resolverá si se renueva la contratación a prueba por un segundo y último período o da por finalizada la contratación.

En caso que resultase seleccionado/a un postulante interno a la institución que posea calidad jurídica contrata, si luego del período de prueba no resulta confirmado/a en el cargo, podrá volver a su función y condiciones previas a esta contratación.

Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prorroga con, a lo menos, treinta días de anticipación, resolverá la prórroga del contrato.

Si bien, el proceso de reclutamiento y selección es para un cargo con un grado asociado, el/la funcionario/a seleccionado/a con posterioridad y por necesidades del servicio, podrá ser asignado a otra función con un grado acorde a la misma.

El/La postulante que resulte seleccionado/a en el proceso de selección deberá permanecer en la unidad organizativa asignada por un período mínimo de 2 años, a partir de la fecha de asumo de funciones. Durante este período, no se aceptarán solicitudes de traslado a otra región/localidad con el objetivo de garantizar la estabilidad en el equipo de trabajo.

Requisitos Generales / EspecíficosD.F.L N° 3, de 1990, del Ministerio de Agricultura


Título Profesional otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, de al menos 8 semestres de formación.

Perfil del Cargo

Formación EducacionalPerfil del Cargo:

 


Durante el presente proceso de selección, las personas postulantes deberán demostrar la formación educacional; la especialización y/o capacitación complementaria; la experiencia profesional y los conocimientos y habilidades necesarios para el adecuado desempeño de las funciones, según lo indicado en la presente Pauta de Selección. Los elementos que componen el Perfil del Cargo servirán para evaluar a los/las postulantes.

 


 

 


Estudios Requeridos

-Título profesional otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado, o reconocido por éste, de al menos 8 semestres de formación, correspondiente a las siguientes áreas: Ciencias agropecuarias;  Ingeniería Comercial con especialidad/experiencia (acreditable) en fomento productivo, agronegocios y/o desarrollo territorial rural.

 


Especialización y/o Capacitación

Estudios complementarios Capitaciones / Especializaciones

Acreditar a lo menos 2 capacitaciones/especializaciones en alguna de las siguientes temáticas:

•Normativas y Políticas Públicas

•Gestión Estratégica

•Enfoque de Género

•Enfoque Territorial

•Evaluación y Gestión de Proyectos

•Fomento productivo

•Gestión de Negocios

•Finanzas y organizaciones campesinas

•Innovación de Desarrollo Social

•Agricultura y resiliencia al cambio climático

•Agroecología y sustentabilidad

•Cooperativismo y Asociatividad.

 

*No se otorga puntaje a seminarios ni congresos. No se otorga puntaje a capacitaciones cuya duración sea inferior a 8hrs.

Se considerarán válidas capacitaciones/especializaciones realizadas y finalizadas, desde el año 2020 a la fecha.

Otras Consideraciones

 

-Manejo de procesadores de texto y planillas de cálculo nivel intermedio.

-Manejo herramientas colaborativas para el trabajo en equipo.

-Licencia de conducir clase B al día.

-Disponibilidad para el trabajo en terreno y para desplazarse dentro de la región.

 

Experiencia sector público / sector privado

 
 
     Experiencia Profesional

 

 

 

 

- Experiencia profesional acreditable, asociada a la función (a contar de la obtención del título), mínima de 3 años en el área agropecuaria.

- Experiencia profesional acreditable, asociada a la función (a contar de la obtención del título), mínima de 3 años en Diseño, Coordinación, Formulación y/o Evaluación de Proyectos agropecuarios.

- Experiencia profesional acreditable, asociada a la función (a contar de la obtención del título), mínima de 3 años en asesoría técnica de programas y/o proyectos agropecuarios.

- Deseable experiencia profesional acreditable, asociada a la función (a contar de la obtención del título), mínima de 1 año en temáticas de agroecología y sustentabilidad, fomento productivo o afines.

Mecanismo de Postulación

MODALIDAD DEL PROCESO DE SELECCIÓN
 
Etapas del Proceso
 

 


Este proceso de selección contempla cuatro Etapas: Admisibilidad, Evaluación de Antecedentes Curriculares, Entrevista Técnica y de Valoración Global, Evaluación Psicolaboral.
 

 


*Dependiendo de las necesidades del servicio en algunos procesos de selección, Indap podrá prescindir, agregar o modificar algunas etapas, de acuerdo al perfil de la función y las características particulares del proceso.

 
Etapa 1: Admisibilidad de las postulaciones

Implica el registro de las postulaciones, revisión del cumplimiento de requisitos de postulación de carácter general, administrativo y cumplimiento del envío de la documentación señalada como obligatoria para hacer válida una postulación.

En algunos procesos de reclutamiento y selección, al momento de postular a través del portal de empleos públicos, se requerirá que el/la postulante conteste ciertas preguntas en el sistema. Esta información será analizada y utilizada para la realización de la revisión de admisibilidad y/o análisis curricular, por lo que es responsabilidad de el/la declarante proporcionar información verídica y con los respaldos requeridos en la presente pauta del proceso.

La presentación de antecedentes de postulación con información incompleta, alterada, documentación en mal estado o poco legible, documentación que no acredite la experiencia solicitada, tanto en ámbitos de experiencia como en tiempo requerido, será considerada incumplimiento de los requisitos, por lo cual la postulación será considerada no admisible para participar de dicho proceso.

 
Etapa 2: Evaluación de Antecedentes Curriculares

Los antecedentes de los/as postulantes admisibles serán sometidos a análisis curricular considerando los elementos que componen el perfil del cargo, como son, estudios requeridos, experiencia profesional, estudios complementarios deseables.

Para aprobar esta etapa, se requiere obtener un puntaje igual o superior a 100 puntos.

1. Antecedentes Educacionales o Formación:

Formación Educacional: Otorga puntaje por el (los) título(s) que posea el/la postulante de acuerdo a su pertinencia al perfil y para el desempeño de la función.

Capacitación/Especialización: Aprobados por el/la postulante, debiendo ser acreditados y pertinentes al perfil requerido. Debe señalarse nombre del curso, entidad, fecha de realización y horas de duración.

*Los estudios deben estar aprobados, finalizados y acreditados. Diplomados o especializaciones de mayor complejidad en temáticas solicitadas, serán válidas sin período límite de fecha de realización. En caso de egresados/as o en proceso de titulación de Magister, se aceptarán certificados de egreso o avance curricular, siempre que sean pertinentes a los solicitados.

 

2. Antecedentes Laborales:

Experiencia Profesional: En esta etapa se evaluará los antecedentes referidos a experiencia profesional acreditable señalados en los requisitos específicos de experiencia. Para certificar dicha experiencia deberán acreditar a través de documentación que corrobore tiempo de experiencia laboral requerida en el área y funciones asociadas al cargo.

Sólo se considerará como medio de acreditación de experiencia laboral un documento formal, que especifique identificación de la organización/empleador, fecha de inicio y término de trabajo (día, mes, año), cargo/s desempeñado/s, detalle de funciones realizadas en cada cargo y que cuente con el correspondiente nombre y firma del empleador, departamento de recursos humanos o su equivalente, además del timbre de la organización que certifica.

No se considerará experiencia laboral que no sea acreditada, que no cumpla con lo especificado en párrafo anterior o que no sea pertinente a la requerida.

No se considerarán documentos válidos para acreditar experiencia, tales como: Certificados extendidos por el/la mismo/a postulante, currículum vitae, Resoluciones de nombramiento, contratos de trabajo, finiquitos, boletas de honorarios, certificado de cotizaciones previsionales, cartas de recomendación que no cumplan con la especificación de información solicitada, liquidaciones de sueldo o cualquier otro documento que no se ajuste a lo indicado en el párrafo precedente.

Será evaluada sólo la información contenida en los certificados que acrediten la experiencia profesional pertinente y capacitaciones/especializaciones en caso de ser solicitadas. De acuerdo a esto, se recuerda a los/as postulantes completar toda la información solicitada y adjuntar todos los documentos requeridos.

En caso que se solicite como requisito, acreditar experiencia profesional en funciones de jefatura o coordinación de equipos

, se deberá detallar de manera explícita y acreditar con documentos formales mencionados anteriormente, el número de personas a cargo y período durante el que ejerció dicha función.


Realizado el análisis curricular se confeccionará una nómina con los postulantes que hayan superado esta etapa, ordenada en forma decreciente según sus puntajes. Los aspectos/requisitos mencionados como “deseables” implica que no constituyen un requisito, pero el mayor cumplimiento de éstos, serán valorados para confeccionar la nómina de los/as postulantes que avanzan a la siguiente etapa.

 
Etapa 3: Entrevista Técnica y de Valoración Global

Esta etapa la deben rendir los/as postulantes que hayan aprobado las etapas anteriores, se realiza en la región sede de la función a proveer y tiene por objetivo evaluar si la persona posee los conocimientos y competencias técnicas asociadas al cargo, si se adecua al perfil requerido, al contexto, equipo de trabajo donde desempeña la función en postulación y si responde a las exigencias asociadas a su ambiente directo de trabajo.

Dependiendo de las características del proceso y del contexto sanitario, INDAP definirá e informará oportunamente a los/as postulantes, si dicha etapa se realizará de forma presencial y/o vía remota; en caso de que la entrevista se realice mediante esta última modalidad, los/as postulantes deberán disponer de los medios tecnológicos necesarios para rendir la etapa.

Para aprobar esta etapa, se requiere obtener un puntaje igual o superior al 80% de la evaluación.

 

Etapa 4: Evaluación Psicolaboral[2]

Su objetivo es medir la presencia y nivel de desarrollo de las competencias definidas y requeridas para el desempeño del cargo, indicadas en el perfil, la cual podrá realizarse de manera grupal y/o individual. Se utilizarán técnicas de evaluación de competencias con el propósito de identificar el nivel de desarrollo que tenga el/la postulante en cada una de ellas, y se utilizarán pruebas proyectivas y/o psicométricas, con el propósito de identificar características psicolaborales relevantes para el desempeño de la función.

La vigencia de la evaluación psicolaboral es de seis meses, aquel postulante que haya sido evaluado/a con anterioridad como parte de su postulación a una función similar, para esta Institución, queda eximido/a de la evaluación psicolaboral, considerándose válido el resultado de su evaluación anterior, siempre que ésta se haya realizado dentro del plazo indicado anteriormente y que la función para la cual se evaluó en esa instancia sea similar a la que postula.

*Aprueban esta etapa y continúan en proceso aquellos/as postulantes que califiquen como Recomendables y Recomendables con Observaciones.

Dependiendo de las características específicas de este proceso de selección, la metodología de esta etapa podría considerar una o más instancias y técnicas de evaluación.

*Previo al cierre del proceso, dependiendo las características de éste, podrá existir una última instancia de entrevista de los/as postulantes finalistas, con algún/os actor/es relevante/s relacionado/s con el cargo a proveer. En caso de realizarse esta última etapa, será requisito aprobarla para ser considerado/a candidato/a elegible y finalizar el proceso de reclutamiento y selección.
 
[2]Etapa de Evaluación Psicolaboral: Dependiendo de las características específicas de este proceso de selección, la metodología de esta etapa podría considerar una o más instancias y técnicas de evaluación.

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Certificado Situación militar al día (*)

-

Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl21/08/2025-27/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante28/08/2025-10/10/2025FinalizaciónFinalización del Proceso13/10/2025-17/10/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

27/08/2025

.

Correo de Consultas

postulaciones@indap.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoProfesional de Apoyo Unidad de Fomento, Dirección Regional Concepción, Región Del Biobío.Condiciones Generales

LLAMADO A POSTULACIÓN, RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES Y ESPECIFICACIONES PARA LA POSTULACIÓN

 

El período de postulación se realizará entre los días 20 de agosto y 26 de agosto 2025

ambas fechas

inclusive, hasta las 23:59hrs.

Para asegurar la correcta difusión y acceso a la información de los/as interesados/as, la pauta del proceso será difundida a través del sitio web institucional www.indap.gob.cl, sección “Trabaje para INDAP”, y en el Portal de Empleos Públicos www.empleospublicos.cl entendiéndose plenamente conocidas y aceptadas por los/as postulantes.

Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente

a través del portal de Empleos Públicos,

www.empleospublicos.cl, (postulación en línea) para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el currículo vitae del portal (en el menú mi CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en “Documentos Requeridos para postular”.

Documentos requeridos para la hacer efectiva la postulación:

a) Copia de cédula de identidad Vigente, fotocopia simple.

b) Certificado que acredite Título Profesional, fotocopia simple de título profesional, legible (no se considerarán certificados de título en trámite, ni de egreso).

c) Fotocopia simple de certificados que acrediten post grados, post títulos, diplomados, capacitaciones y/o perfeccionamiento realizados y finalizados, asociados a la función. (No se considerarán válidos certificados de jornadas, talleres, congresos o seminarios; no se serán válidas capacitaciones que no cumplan con duración, fecha o periodo de realización requerido

).


d) Certificado que acredite la experiencia profesional pertinente que indique claramente, identificación de la organización/empleador, fecha de inicio y término de trabajo (día, mes, año), cargo/s desempeñado/s, detalle de funciones realizadas en cada cargo y que cuente con el correspondiente nombre y firma del empleador, departamento de recursos humanos o su equivalente, además del timbre de la organización que certifica (Formato sugerido, descargable de portal Empleos Públicos)

e) Otros Documentos: Fotocopia de Licencia de conducir clase B al día.

f) Currículum Vitae, formato libre (Propio) actualizado a la fecha de postulación; en caso contrario, la postulación no será válida y no podrá participar en el proceso de selección. Además, este documento debe incluir antecedentes de contacto actualizados de dos referencias

laborales que correspondan a cargos desempeñados dentro de los

últimos 5 años asociados a la función a proveer.

Estas referencias deben ser de jefaturas directas del cargo desempeñado y se debe indicar claramente nombre completo del referente, cargo, organización a la que pertenece e información de contacto.


f) Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso a la administración Pública.

 

Condiciones Generales:

Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”,

donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exigen sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el/la postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular,

quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.

No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el portal de Empleos Públicos (correo electrónico destinado a consultas, notificaciones u otro correo institucional, Oficina de partes, etc.)

Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimentos o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

Las notificaciones y las citaciones para rendir las etapas de selección contempladas en este proceso se realizarán a través de mensajes enviados a la dirección de correo electrónica informada por el/la postulante en el portal de www.empleospúblicos.cl. Por razones ajenas a la plataforma www.empleospublicos.cl y al Instituto de Desarrollo Agropecuario, los mensajes de notificación o de citaciones emitidos desde cuentas @serviciocivil.gov.cl o @indap.cl podrían ingresar como “correos no deseados” o “Spam”, por ello se requiere que los/as postulantes revisen periódicamente todos los buzones del correo electrónico informado.

Personas que pudiesen presentar dificultades para postular a través del portal de empleos públicos www.empleospublicos.cl, deben contactarse con mesa de ayuda del portal de postulación, al teléfono 800 222 123, (L-V de 9:00 a 19:00 hrs.) https://www.empleospublicos.cl/pub/contacto/contacto.aspx.

Durante el desarrollo de las etapas del proceso de selección, los potenciales gastos que pudiese incurrir el/la postulante por concepto de traslado, alojamiento o alimentación, así como el tiempo utilizado para la asistencia y rendición de estas etapas, son de su propia responsabilidad.

En caso de que alguna de la/s etapas se realice de manera remota, INDAP informará oportunamente a los/as postulantes respecto al día y horario de la etapa. Sin embargo, es responsabilidad del postulante contar con adecuada conexión a internet, audio y cámara web, de lo contrario no podrá rendir la etapa, lo que implica que no podrá seguir participando del proceso.  

En algunos procesos de selección, INDAP podrá prescindir, agregar o modificar algunas de las etapas, de acuerdo al perfil de la función y las características particulares del proceso.  

En cada etapa que conforme el proceso, se confeccionará una nómina con los/as postulantes y los resultados obtenidos de forma ordenada y decreciente según sus puntajes. Pasarán a la siguiente etapa del proceso, los/as postulantes que se encuentren dentro de los 10 mejores puntajes o en su defecto, dependiendo de las características del proceso, INDAP definirá el número de postulantes que presenten los mayores puntajes y que avanzan a la siguiente etapa de selección, pudiendo ser mayor o menor al número indicado con anterioridad.

INDAP en caso de requerirlo, podrá solicitar a los/as postulantes documentación adicional para evaluar su postulación.

Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Los/as postulantes que no adjunten la totalidad de los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso. Todo documento que se adjunte a la postulación deberá ser presentado en español, no se considerarán válidos antecedentes en otro idioma si no se acompañan de su respectiva traducción.

El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos entendiéndose por estos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o requisitos establecidos.

A partir de los resultados del presente proceso de reclutamiento y selección, INDAP podrá conformar una lista de postulantes elegibles, la que será válida por un período de 12 meses. Este listado podrá ser utilizado para convocar a los/as postulantes elegibles a objeto de proveer el mismo cargo o similar en cualquier localidad de la institución, durante el período indicado.

La realización de la postulación, implica que cada postulante conoce y acepta íntegramente la información contenida en las presentes Bases de este proceso de reclutamiento y selección.

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Confirmar seu email: Enviar Email