Ovalle
4 days ago
MÉDICO GENERAL, UNIDAD DE URGENCIAS
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Salud

Institución / Entidad

Servicio de Salud Coquimbo / Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas de Ovalle

Cargo

Médico General, Unidad de Urgencias

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Coquimbo

Ciudad

Ovalle

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

2.636.334

Objetivo del Cargo Los/as nuevos funcionarios/as que ingresen por procesos de selección, tanto internos como externos, tendrán un período a prueba de 3 meses (en caso de requerirlo, extendible a 6 meses), antes de realizar la contratación definitiva, previa evaluación de su desempeño.

Podrán postular profesionales funcionarios de la Ley N° 19.664.

Renta

: Acorde al estamento Médico Ley 19.664 con 28 hrs.

Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, por un primer periodo de 3 meses, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

Disponibilidad

: Inmediata

Requisitos Generales / Específicos

Título , otorgado por una Universidad del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente. 


Perfil del Cargo

Formación Educacional

Título Profesional de Médico Cirujano o Médico General.


*En caso de que el postulante no acredite y/o no cuente con la formación educacional solicitada en la convocatoria, este quedará inadmisible del proceso en la etapa de evaluación de antecedentes curriculares.

Especialización y/o Capacitación

- Curso ACLS, PALS, manejo y/o rescate de vía aérea.
- Curso IAAS (mínimo 80 horas)

*Solo será considerado 1 perfeccionamiento por temática abordada
*Los criterios evaluativos se encuentran en el apartado "Análisis Curricular"

Experiencia sector público / sector privadoDeseable experiencia profesional en atención clínica ambulatoria, hospitalaria o servicios de urgencia. No es excluyente.

CompetenciasCompetencias Técnicas

 


Manejo de Pacientes agudos.

Manejo de Pacientes agudos en situación de gravedad critica.

Manejo avanzado de vía aérea.

Habilidades para la realización de procedimientos (colocación de catéter tipo catéter venoso central, pleurocentesis, paracentesis, punción lumbar).

Lectura e interpretación de electrocardiograma.

visión e interpretación inicial de imágenes de Rx y tomografía computarizada.

Destrezas para el mantenimiento del paciente critico en la unidad cuando este se encuentre a la espera de una cama.

Atingencia en la solicitud de exámenes de laboratorios y de imágenes de acuerdo con la hipótesis diagnostica planteada.

Realizar indicaciones medicas de acuerdo con el diagnostico que se plantea.

*Estas competencias se medirán durante la segunda instancia correspondiente a la "Evaluación Técnica"

 


 


Competencias Transversales:
   

 


 


 


Compromiso con la Organización

Gestión Emocional 

Manejo de situaciones de crisis 

Organización y planificación  

Orientación a la eficiencia y calidad del trabajo

*Estas competencias se medirán durante la tercera instancia correspondiente a la "Evaluación Psicolaboral"
 
 
 

 


 


Mecanismo de Postulación

La comisión de selección deberá evaluar en una escala de notas de 1.0 a 7.0 los antecedentes informados y adjuntados por el postulante. Estas notas se otorgarán en relación a los criterios acordados previamente, los cuales se encontrarán expuestos en la “Tabla de puntajes” del perfil de cargo.

El proceso de selección se desarrollará a través de las siguientes etapas sucesivas:

A. ANÁLISIS CURRICULAR

:


 
Consiste en la revisión y evaluación de los antecedentes sobre aquellos requerimientos exigidos y características deseables expuestos en la publicación del cargo realizada en la plataforma www.empleospublicos.cl.

No se evaluará aquella documentación adjunta que cuenten con información incompleta, errónea o que no se encuentren validados correctamente (firma y timbre) al momento de la postulación; tampoco serán considerados aquellos documentos que contengan firma y timbre en formato de imagen.
 
Para la evaluación de los requisitos es necesario precisar lo siguiente:

Exigible

Corresponde a la evaluación de admisibilidad de los postulantes, la cual podrá ser realizada por el/la Coordinador/a del Proceso de Selección, quien dará a conocer esta información a la comisión de selección, quedando estos antecedentes estipulados en la respectiva acta. 

Para que un postulante cumpla con la admisibilidad se considerarán las siguientes condiciones:

- Que él(la) postulante haya adjuntado y actualizado los documentos solicitados en la convocatoria; siempre teniendo en cuenta la información estipulada en las bases la cual permitirá saber si su documento cumple con los criterios para ser considerado.

 


 
Formación educacional
 
Corresponde a la evaluación de idoneidad del título técnico o profesional según lo solicitado en el perfil de cargo. De no cumplir con la formación educacional solicitada el postulante no podrá ser considerado para el análisis curricular.

Aspectos/características Deseables:

Corresponde a aquellos aspectos considerados como necesarios según los requerimientos del cargo, los cuales se encuentran expuestos en el apartado de características deseables.
En este apartado se expondrán los únicos

 elementos a considerar, lo cual quedará consignado al momento de la creación del perfil y al momento de realizar la instancia de socialización del perfil de cargo a la comisión evaluadora.


 
Perfeccionamiento Atingente:
 
Corresponde a la evaluación de Magíster, Postítulo y Capacitaciones informadas por el/la postulante según los requerimientos del perfil de cargo, considerando únicamente aquellas adjuntadas y correctamente certificadas en el portal de empleos públicos al momento de la postulación.

Para la obtención de una calificación serán consideradas sólo aquellas actividades de formación que fueron estipulados en el perfil de cargo.

Las capacitaciones deben informar la nota de aprobación, fecha de inicio y fecha de termino. Los cursos deberán cumplir con un mínimo de 16 horas cronológicas para ser considerados válidos.

Un histórico de capacitaciones puede ser considerado únicamente si está firmado y timbrado por la jefatura o secretaria de quien lo emite.

La formación educacional correspondientes a cursos, diplomados, magister y/o doctorado serán considerados únicamente si estos cumplen con lo solicitado y presentan una atingencia para el cargo.

Solo serán consideradas aquellas capacitaciones que se encuentren certificadas y finalizadas el día previo al inicio de la publicación del proceso de reclutamiento y selección. 
En caso de aquellas capacitaciones en que las temáticas abordadas requieran una constante actualización; estas poseerán una vigencia de 5 años. Dicho criterio de vigencia no será evaluado en caso de aquellas capacitaciones que no requieran una actualización. En ambos casos la decisión será adoptada por la comisión evaluadora.

*En caso de presentar un Diplomado este será homologable como un Curso de los descritos.
*Solo será considerada una capacitación por temática abordada.

** Las capacitaciones u horas de capacitación fueron definidas según el estamento, contexto y necesidad del cargo, evaluando su rol, jerarquía y grado. Lo anterior fue determinado en instancia de “Socialización de perfil de cargo” en conjunto con la comisión evaluadora.
 
Experiencia Laboral Atingente:

Corresponde a la evaluación de las experiencias laborales informadas por el/la postulante en el apartado de documentación adjunta, la cual será considerada según la atingencia que presente al cargo al cual postula, conforme a lo estipulado en el perfil de cargo.

La forma correcta de acreditar esta experiencia será mediante certificado(s) de antigüedad, firmado(s) y timbrado(s)

 por la institución, el empleador o el encargado(a) del área de Gestión de las Personas y/o Recursos Humanos que lo emite. El certificado debe incluir:


Fecha de inicio y término de funciones (día/mes/año).

Cargo y funciones desempeñadas.

Aquellos certificados que no indiquen las funciones desempeñadas deberán ser complementados con el certificado de experiencia laboral disponible en la plataforma de

Empleos Públicos

. Este certificado debe informar.


Unida, cargo, estamento y funciones cumplidas.

Fecha de inicio y término de funciones (día/mes/año).

Firma y timbre de la institución, el empleador o el encargado(a) del área de Gestión de las Personas y/o Recursos Humanos que lo emite.

No será considerada válida aquella documentación que presente únicamente la firma de la jefatura directa del cargo descrito, lo anterior debido a que se requiere la validación del encargado del área de gestion de las personas y/o recursos humanos de su lugar de trabajo (sector público). Sin embargo, siempre y cuando la comisión de selección así lo estime, en caso de que el “Certificado de Experiencia Laboral” (disponible en la plataforma de “Empleos Públicos”) se encuentre firmado por la jefatura directa del cargo, este podrá ser considerado válido SOLO si se encuentra acompañado de una “Relación de Servicios” o “Certificado que acredite tiempo de trabajo” emitida por la misma institución o por el encargado(a) del área de Gestión de las Personas y/o Recursos Humanos.



En caso de no adjuntar el certificado que acredite su experiencia laboral con los parámetros señalados, éstas no serán consideradas.
- Solo serán consideradas aquellas experiencias laborales que hayan sido efectuadas en el mismo estamento que solicita el perfil de cargo (En este caso particular, solo serán consideradas las experiencias laborales efectuadas como Médico). 

- La comisión podrá considerar válidos aquellos certificados que no posean funciones siempre y cuando el nombre de la unidad/servicio donde se desempeñó sea informado en el documento y además éste haga DIRECTA referencia a la temática explicitada en las puntuaciones de cada perfil de cargo. 

- No se considerarán aquellos documentos correspondientes a: boletas de honorarios, cotizaciones de AFP, carta de recomendaciones y contratos de trabajo. Lo anterior debido a que no permiten evidenciar el tiempo efectivo de trabajo y las funciones que se efectuaron en el cargo.  

ESTE PROCESO NO REQUERIRÁ DE EXPERIENCIA LABORAL 

Para esta primera instancia - según la nota obtenida por los postulantes- la comisión será la encargada de establecer una nota de corte. Aquellos postulantes que superen dicha línea de corte, serán seleccionados/as para continuar a la segunda etapa, siendo notificados la totalidad de los postulantes sobre si se mantienen o no en el proceso.
 
B. EVALUACIÓN TÉCNICA: 
 
La evaluación técnica podrá llevarse a cabo a través de distintas metodologías, pudiendo ser a través de una entrevista, prueba o instancia práctica, además, puede ser considerada la utilización de sub etapas (como, por ejemplo, entrevista y ejercicio práctico). Esta instancia será elaborada por la Jefatura Directa, el Referente Técnico del cargo y/u otro ente técnico, siendo validada por la comisión de selección.

La metodología de evaluación será aplicada a todos los postulantes de forma equitativa, asegurando la posibilidad de comparar el desempeño de los postulantes.
 
La comisión evaluadora tomara la decisión sobre la modalidad de la instancia técnica, pudiendo ser de manera presencial y/u online.

Cada postulante citado, previo a la realización de su evaluación técnica, deberá firmar una “carta de compromiso y confidencialidad”, en la cual se compromete a mantener la reserva del proceso en el cual está participando y aceptar las condiciones en caso de ser seleccionado/a, esto a modo de asegurar la transparencia, objetividad e igualdad de oportunidades para todos los postulantes.

Una vez firmado el documento y en caso de existir algún incumplimiento comprobado del mismo, el comité de selección tendrá las facultades para proceder a inhabilitarlo del proceso por afectar la igualdad de oportunidades de los otros candidatos.
 
La nota de aprobación de la Etapa Técnica 

será establecida por la comisión evaluadora una vez finalizada la instancia, la cual no podrá ser inferior a una nota 

4.0

, en la escala de 1.0 a 7.0.



En caso que alguno de los postulantes no obtenga la nota mínima requerida no podrá acceder a la siguiente etapa del proceso de reclutamiento y selección.
 
C. EVALUACIÓN PSICOLABORAL:
 
Se realizará una entrevista psicolaboral, con el propósito de identificar el nivel de adecuación de las competencias del postulante en relación al cargo al cual postula, las cuales se encontrarán informadas en la publicación realizada.

Si el análisis efectuado lo posiciona en la categoría de No Recomendable 

durante la instancia de evaluación psicolaboral, el postulante no podrá figurar en la nómina final de selección.  



SELECCIÓN FINAL: 
 
Una vez finalizada la evaluación de los postulantes en cada una de las etapas anteriormente descritas, la comisión será la encargada de establecer una nota de corte; quienes sobrepasen esta nota, serán los candidatos que conformarán la nómina de elegibles.  

Esta nómina será presentada al Director del Establecimiento, con los candidatos idóneos para desempeñar el cargo, para la toma de decisión final de contratación.

El Director cuenta con la facultad de realizar una entrevista adicional para definir la selección del postulante en caso de que sea requerido. Posterior a obtener la decisión del Director del establecimiento, se procederá a realizar el ofrecimiento del cargo/función.
 
Cabe señalar que los Postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles",

 donde podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.


 
 
 
 

Documentos requeridos para postular

- El cargo de Médico General, Unidad de Urgencias dependerá jerárquicamente del Subdirector de Gestión Clínica del Hospital de Ovalle.


Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Otros

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl18/08/2025-01/09/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante02/09/2025-26/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso29/09/2025-03/10/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

17:00

horas del

01/09/2025

.

Correo de Consultas

sebastian.carrizo@redsalud.gob.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoMédico General, Unidad de UrgenciasCondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
 
 

 


Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

CV Formato Libre (Propio)

Copia Cédula de Identidad

Otros (Certificado Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud)

Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
Se podrán solicitar referencias laborales de empleadores anteriores para complementar información para el Informe final.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
 
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por dos motivos:
1. No existen postulantes en la convocatoria.
2. Por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)
Las fechas de selección y finalización solo son referenciales pudiendo sufrir modificaciones.

 


 
 
 

 



 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Confirmar seu email: Enviar Email