Castro
7 days ago
MÉDICO(A) ESPECIALISTA EN NEUROLOGÍA INFANTIL HOSPITAL DE CASTRO
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Salud

Institución / Entidad

Servicio de Salud Chiloé / Hospital de Castro

Cargo

Médico(a) especialista en Neurología Infantil Hospital de Castro

Nº de Vacantes

2

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Los Lagos

Ciudad

Castro

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

5.328.446

Objetivo del Cargo

La remuneración bruta de $5.328.446 considera las siguientes asignaciones:


      - Estímulo Competencia Profesional de170% (Neurología Infantil).
      - Asignación de permanencia (la cual se percibe al siguiente mes de presentada la especialidad en Registro y Control de Personal).
      - Estímulo condición especial de 10%.
      - Y asignación de zona del 40%.

Perfil del Cargo

Formación Educacional

Título de médico cirujano otorgado por una Universidad del Estado, reconocida por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente, inscrito en la Superintendencia de Salud y EUNACOM aprobado (teórico y práctico). Formación en especialidad de Neurología Infantil con reconocimiento por una Universidad chilena o extranjera con validación acorde a normativa ministerial vigente o CONACEM según lo establece la Ley 21.274.


Especialización y/o Capacitación

Excluyente:


• Cursos de electroencefalografía (EEG) y/o video EEG.
• Curso IAAS no inferior a 27 horas pedagógicas (vigencia 5 años)


Deseable:
• Diplomados o cursos que dicten relación con la especialidad de neurología infantil:
      - Neurodesarrollo.
      - NANEAS (Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud).
      - Selectividad alimentaria relacionada a Autismo.
      - Evaluación y atención integral de niñas, niños y adolescentes con autismo.
      - Evaluación y atención integral de niñas, niños y adolescentes con alteraciones del neurodesarrollo.
• Ley 21.643 Prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo.
• Cualquiera que a criterio de los miembros de la comisión de selección esté relacionada con el cargo.

Experiencia sector público / sector privado

General (excluyente):


Especialidad Neurología Infantil: Acreditar (mediante certificado) experiencia profesional no inferior a seis (06) meses en atención en el sector público o privado de salud.

Competencias

COMPETENCIAS

TIPO DE COMPETENCIA

NOMBRE DE COMPETENCIA

DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA

NIVEL DE DOMINIO

TRANSVERSALES

 

 

CALIDAD  DEL TRABAJO

Excelencia en el trabajo a realizar buscando la mejora continua, poseer buena capacidad de discernimiento; compartir el conocimiento profesional demostrando constantemente interés por aprender.

B

PROBIDAD

Ser capaz de actuar de modo honesto, leal e intachable. Implica subordinar en interés particular al interés general o bien común.

A

RESPONSABILIDAD

Asociada al compromiso con que las personas realizan las tareas encomendadas. Su preocupación por el cumplimiento de lo asignado está por encima de sus propios intereses, la tarea asignada está primero.

B

ORIENTACIÓN AL USUARIO

Capacidad para actuar con sensibilidad y empatía ante las necesidades de los usuarios, ya sean externos o internos. Implica una vocación permanente de servicio al usuario, comprender adecuadamente sus demandas y generar soluciones efectivas a sus necesidades.

B

ESPECÍFICAS

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

Capacidad para poseer, mantener actualizados y demostrar todos aquellos conocimientos y/o experiencias específicas que se requieran para el ejercicio de la función a cargo, y avivar de manera constante el interés por aprender y compartir con otros los conocimientos y experiencias propias.

B

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Habilidad para escuchar y entender al otro, para transmitir en forma clara y oportuna la información requerida por los demás a fin de alcanzar los objetivos de la Institución.

B

ORIENTACION A LA MEJORA CONTINUA

Habilidad para identificar ámbitos de mejora, reconocer el potencial de nuevas ideas y generar soluciones innovadoras que agreguen valor a su trabajo, siendo capaz de adherir y promover cambios institucionales.

B

CAPACIDAD DE ANÁLISIS

Habilidad de descomponer un problema o situación en sus partes, entender las relaciones entre ellas, y luego recomponer esa información para generar nuevas perspectivas, conclusiones o soluciones.

B

Mecanismo de Postulación

ETAPA N°1
FACTOR N°1: Capacitación y Perfeccionamiento
 

 


Se considerará en este factor, toda actividad afín al cargo realizada, finalizada y aprobada posterior a la obtención del Título profesional y hasta el 30 de junio de 2025.

Será facultad de la comisión evaluadora revisar y determinar si acepta como válidos y afines los certificados recepcionados, y validar los puntajes para cada postulante.


 

 


Solo se otorgará puntaje a aquellos estudios de post grado que se encuentren finalizados y certificados, no serán válidos, para efectos de puntuación, los certificados de “egresados” y/o “alumno regular”.

Para efectos de asignación de puntaje se considerará horas PEDAGÓGICAS. En aquellos certificados que indiquen horas CRONOLÓGICAS se utilizará la equivalencia: 1 hora pedagógica = 0.75 hora cronológica.

Se otorgará puntuación adicional a quienes certifiquen estudios de post grado y/o postítulos. Se otorgará puntaje al certificado, siempre y cuando tenga directa relación con las funciones señaladas en el perfil del cargo.

Los certificados de capacitación deben indicar el N° de horas y fecha de certificación. Cuando los certificados no indiquen el número de horas, sólo fecha de emisión, se otorgará un máximo de 4 horas por certificado.

Serán considerados los Diplomados de especialización que se encuentren debidamente certificados y con un mínimo de 120 horas pedagógicas / 90 cronológicas, afines a las funciones del perfil del cargo. Aquellos con menos horas serán considerados como cursos para efectos de puntuación.

Se considerará válido el certificado o reporte de las Unidades de Capacitación debidamente firmado y timbrado que acrediten capacitación, perfeccionamiento, postítulos o post grados.

Se contabilizarán para efectos de puntajes, solo las capacitaciones que se encuentren validadas mediante certificados debidamente firmados y timbrados por quien los emite.

En el caso de que un certificado de Magister atingente al perfil del cargo, no indique el número de horas, se considerará el mínimo (150 horas) para efectos de puntaje.

 
FACTOR N°2: Experiencia profesional

Comprende la evaluación del tiempo de experiencia como profesional,

es decir,

será contabilizada desde la fecha de titulación que indique el respectivo título profesional, en conjunto con el certificado que acredite expresamente funciones como profesional y/o cargo desempeñado, tanto en el ámbito público como en el privado, hasta el 30 de junio de 2025.

 


Jornadas inferiores a 44 horas, se calculará el tiempo considerando la jornada completa.

NO SE CONSIDERARÁ, PARA EFECTO DE PUNTUACIÓN, EXPERIENCIA PROFESIONAL OBTENIDA BAJO OTRA PROFESIÓN.

Experiencia general (excluyente):

Especialidad Neurología Infantil: Acreditar (mediante certificado) experiencia profesional no inferior a seis (06) meses en atención en el sector público o privado de salud.

Para la asignación de puntaje el o los certificados deben incluir la siguiente información:

Individualización del postulante. (Nombre)

Cargo desempeñado.

Principales funciones desempeñadas (Certificado experiencia específica)

Fecha de ingreso y de término de relación laboral (cuando corresponda). En el caso de que el certificado no indique fecha de término de relación laboral, el tiempo desempeñado se medirá hasta la fecha de emisión del certificado.

Nombre, cargo, firma y timbre de quien emite el documento.

Fecha de emisión.

No serán considerados para acreditación de este factor la presentación de: Contratos y/o anexos de contrato de trabajo, convenios de prestación de servicios, realización de talleres o capacitaciones, boletas de honorarios, certificados de SII, certificados de cotizaciones, liquidaciones de sueldo, finiquitos y cualquier otro documento que no señale empleador, profesión o actividad desempeñada, periodos de tiempo de vinculación laboral, así como aquellos certificados con enmendaduras o ilegibles.

 

ETAPA N°2

FACTOR N°3: Evaluación Psicolaboral

Consiste en una evaluación online, realizada por un profesional de psicología organizacional, la cual se aplicará a los ocho (08) postulantes admisibles con mayor puntaje total, si es que los hubiera. Esta contempla la aplicación de entrevista por competencias y cuestionarios, con el objetivo medir las aptitudes y los niveles de competencias contenidos en el perfil del cargo.

Se aplicará uno o más instrumentos de evaluación psicológica, en igualdad de condiciones para todos los postulantes, los cuales permitirán deducir condiciones y características personales, y de acuerdo con ello, establecer quienes se adecuen con mayor propiedad a los niveles de competencias requeridos para el desempeño del cargo al que postula.

Concluido el proceso de evaluación psicológica, se emitirá un Informe psicolaboral por cada postulante evaluado, resultado que será informado a la comisión de selección.

*Los informes psicolaborales son de carácter confidencial, transitorios y válidos sólo para el cargo al cual se encuentra postulando.

 

Los postulantes que se encuentren en un porcentaje igual o inferior a un 49% en relación con los niveles de competencias señalado en el perfil del cargo, adquirirán la categoría de “No Recomendable” para el cargo,

motivo por el cual no pueden continuar en el proceso de selección.


Se informará a todos los postulantes evaluados de los resultados finales, es decir, la categoría en la cual fueron ubicados. NO SE CONSIDERA ETAPA DE RETROALIMENTACIÓN DE LOS RESULTADOS, EXCEPTO PARA EL O LA POSTULANTE SELECCIONADO/A.

Para efectos de la publicación de resultados, sólo se dará a conocer si el postulante “aprueba” o “no aprueba” esta etapa.  

Accederán a la entrevista por comisión las personas que hayan sido evaluadas con la categoría de “recomendable para el cargo” y “recomendable con observaciones”.

FACTOR N°4: Entrevista por comisión de selección.

Consiste en la aplicación de una entrevista a los postulantes que hayan aprobado la evaluación anterior. Esta entrevista es realizada por la comisión de selección vía online y tiene por objetivo identificar en forma global las aptitudes y habilidades personales, relacionadas con su experiencia profesional y la adecuación a las competencias señaladas en el perfil.

Para la evaluación de este factor, los integrantes de la comisión deberán regirse por una pauta general de evaluación, que permitirá otorgarle la calificación final a cada postulante.

Se promediará la sumatoria de notas obtenida por cada postulante. Aquel candidato que obtuviera nota igual o inferior a 4.9 en la entrevista por comisión y que equivale a puntaje 9, quedará automáticamente fuera del proceso de selección.


Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Certificado Situación militar al día (*)

-

Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56

-

Otros

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl30/07/2025-29/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante01/09/2025-26/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso29/09/2025-30/09/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

29/08/2025

.

Correo de Consultas

rys@hospitalcastro.gob.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoMédico(a) especialista en Neurología Infantil Hospital de CastroCondiciones Generales

Las bases del proceso de selección se encontrarán disponibles en la página web institucional https://www.hospitalcastro.gob.cl/ en la sección Trabaje con Nosotros (Procesos Vigentes), en los plazos establecidos en la calendarización del proceso, entendiéndose plenamente conocidas por todos los postulantes.


La postulación será únicamente a través del Portal de Empleos Públicos www.empleospublicos.cl, utilizando modalidad “postulación en línea”, desde el día de publicación de la oferta laboral en la página web institucional y en el Portal de Empleos Públicos, hasta el día fijado en la calendarización del proceso.
Los postulantes deberán:
1. Estar registrados en el portal.
2. Verificar que sus antecedentes curriculares se encuentran actualizados e incorporar a través del sistema los documentos señalados en el numeral 3.1 de las bases.
3. Se recomienda revisar todo esto antes de confirmar su postulación ya que es responsabilidad de cada postulante cargar correctamente los documentos que se solicitan.
En caso de requerir apoyo u orientación, se sugiere comunicarse vía telefónica con la mesa de ayuda al 800-104270, 101 opción 1, en horario de 09:00 a 19:00 horas, y en día hábil.
Una vez cerrado el plazo, no se podrán recibir nuevas postulaciones, como tampoco, serán válidas, aquellas enviadas por correo electrónico. Así mismo, no serán admisibles antecedentes adicionales, a menos que la comisión de selección así lo requiera para aclarar los ya presentados lo que no significa una modificación en los puntajes ya obtenidos.

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Confirmar seu email: Enviar Email