Independencia
1 day ago
JEFATURA UNIDAD DE IMPLEMENTACIÓN Y PROCESOS
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Salud

Institución / Entidad

Servicio de Salud Metropolitano Norte /

Cargo

JEFATURA UNIDAD DE IMPLEMENTACIÓN Y PROCESOS

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Informática y Sistemas

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Independencia

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

2.939.170

Objetivo del Cargo Nombre del Cargo

Jefatura Unidad de Implementación y Procesos

Nº de Vacantes

1

Calidad Jurídica / Horas / Ley / Grado / sueldo

Contrata / 44 horas / Ley N° 18.834 / Grado 7 / Remuneración Bruta: $2.939.170

Estamento

Profesional

Unidad de Desempeño

Unidad de Implementación y Procesos

Dependencia de

Jefatura Subdepartamento de Informática

Lugar de Desempeño

Maruri 272, Independencia, RM.

Condiciones

3 meses a prueba, posteriormente evaluación de continuidad, según evaluación de desempeño.

Requisitos Generales / Específicos

Alternativamente:

i) Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años, en el sector público o privado; o,

ii) Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a seis años, en el sector público o privado.

Perfil del Cargo

Formación EducacionalIngeniería Civil Industrial.

Especialización y/o Capacitación

CONOCIMIENTOS:


- Coordinación de equipos de implementación.
- Conocimiento y manejo de sistemas clínicos como: agenda, RCR, Registro Clínicos, trazabilidad de biopsias.
- Conocimiento y manejo de sistemas administrativos relacionados con el proceso calificatorio de la ley 18.834.
- Manejo en proceso EVALTIC.
- Manejo transformación digital “doc.digital” y “firma gob”.
- Manejo y formulación en procesos de evaluaciones ADP.
- Manejo en compromisos de gestión Minsal.
- Conocimiento en Ciberseguridad.


CURSOS:
- Modelamiento de Procesos con Bizagi.
- Gestión de Proyectos con Metodologías Ágiles (obligatorio).
- Planificación Y Control De Gestión En Salud (obligatorio).
- Ofimática.
- Ciberseguridad.


DIPLOMADOS:
-Diplomado en dirección estrategia de operaciones y logística (obligatorio).

Experiencia sector público / sector privadoExperiencia profesional dirigiendo equipos de trabajo para implementación de sistemas al menos 5 años.

Competencias

- LIDERAZGO: Es la habilidad necesaria para orientar y conducir comportamientos de los grupos humanos en una dirección determinada, inspirando y anticipando valores y escenarios de acción del grupo, ello se refleja en la habilidad para fijar objetivos, establecer claramente las directivas y prioridades, y su control. Así mismo, plantea abiertamente los conflictos para optimizar la calidad de las decisiones y la efectividad de la organización, proveer coaching y feedback, integrando las opiniones de los otros permitiendo el desarrollo de sus colaboradores.


- GESTIÓN DE RECURSOS: Capacidad para optimizar y rentabilizar los recursos humanos, tecnológicos y/o económicos de que dispone, con el objetivo de mejorar los procesos, procedimientos y métodos de trabajo y contribuir a la eficacia, eficiencia y agilidad de los procesos de la Institución.
- HABILIDAD DE SUPERVISIÓN Y CONTROL: Capacidad para diseñar estrategias que conlleven a controlar los métodos, procedimientos, personas, funciones, tareas o situaciones que requieran de medidas de monitoreo o seguimiento, especialmente relacionados con la toma de decisiones y que aseguren el adecuado control en la ejecución de la tarea y en el cumplimiento de los objetivos establecidos.
- MANEJO DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL: Capacidad para manejar, resguardar y proteger con discreción y criterio la información personal e institucional que dispone en el contexto laboral de sus funciones, garantizando en todo momento que la información esté disponible sólo para aquellos autorizados a tener acceso.
- COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE: Capacidad para expresar ideas, emociones y mensajes en un lenguaje entendible, así como comprobar su comprensión por parte del interlocutor. Implica establecer y mantener canales de comunicación efectivos con superiores, compañeros de trabajo y usuarios del Servicio. La habilidad de saber cuándo y a quien preguntar para llevar adelante un propósito, como también comprender la dinámica de grupos y el diseño efectivo de reuniones. Así mismo, comunica a sus compañeros de trabajo las informaciones que recibe en virtud de su cargo y que éstos requieran para el desempeño de su trabajo.
- TOMA DE DECISIONES: Capacidad para elegir entre varias alternativas, aquellas que son más viables para la consecución de los objetivos, basándose en un análisis exhaustivo de los posibles aspectos y riesgos, así como posibilidades de mejora.
- ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA: Es la habilidad para comprender rápidamente los cambios del medio, las amenazas y las fortalezas y debilidades de la propia Institución, a la hora de identificar la mejor respuesta estratégica. Es el conocimiento de cómo el entorno influye en las estrategias y como estas a su vez, determina las distintas alternativas de vincular visiones al mediano y largo plazo y diseñar acciones tendientes a la elaboración de planes estratégicos que consoliden la misión y la visión de la institución a futuro.

Mecanismo de Postulación

  ETAPA 1:

FACTOR: EXPERIENCIA LABORAL

En la etapa de EXPERIENCIA LABORAL, para efecto de PUNTAJE (en tabla 1) se considerarán los antecedentes de los postulantes que hayan acreditado el mínimo de experiencia requerida en su postulación, según ley de planta del Servicio (DFL 28/2017).

 


TABLA N° 1

FACTOR

SUBFACTOR

AÑOS DE EXPERIENCIA

PTJE

PTJE MÁX.

PTJE MIN.

Experiencia Laboral

1. Experiencia profesional dirigiendo equipos en implementación de sistemas

Experiencia laboral igual o mayor a 10 años.

20

20

15

Experiencia laboral igual o mayor a 5 años y menor a 10 años.

15

Experiencia laboral igual o mayor a 3 años y menor a 5 años.

10

La segunda etapa, factor “Experiencia Laboral”, tendrá asignada una puntuación máxima de hasta

20 puntos

, según Tabla N°1, siendo el puntaje

mínimo requerido de 15 puntos.


Para determinar los postulantes que participarán de la tercera etapa, se confeccionará una nómina que contendrá el puntaje total obtenido por cada postulante, el que será el resultado de la suma de las dos etapas previas. Pasarán a la etapa siguiente, los postulantes que hayan obtenido a lo menos los puntajes mínimos que se requieren en cada uno de los factores y etapas señaladas.

 

ETAPA 2:

ENTREVISTA DE VALORACION GLOBAL:

En esta etapa se evaluará la competencia técnica para el desempeño del cargo mediante una Entrevista de Valoración Global y los puntajes serán los que se asignen en conformidad a la tabla de valores indicada a continuación:

La entrevista será evaluada con una escala de notas que será convertida al siguiente puntaje:

TABLA N° 2

FACTOR ENTREVISTA COMITÉ DE SELECCIÓN

Calificación

Puntaje

Avanzado

35

Medio

20

Básico

10

Insuficiente

0

La tercera etapa, factor “Entrevista de Valoración Global” tendrá asignada una puntuación entre 35 a 0 puntos según tabla N°2, siendo el puntaje mínimo requerido de 20 puntos.

 

La Comisión formulará preguntas relacionadas con las siguientes temáticas:

- Coordinación de equipos de implementación

- Conocimiento y manejo de sistemas clínicos como: agenda, RCR, Registro Clínicos, trazabilidad de biopsias y en general sistemas manejados a nivel de salud.

- Conocimiento y manejo de sistemas administrativos relacionados con el proceso calificatorio de la ley 18.834

- Manejo en proceso EVALTIC

- Manejo transformación digital doc.digital y firma gob

- Manejo y formulación en procesos de evaluaciones ADP

- Manejo en compromisos de gestión Minsal

- Conocimiento en Ciberseguridad

- Trayectoria, motivación, orientación al servicio.

 

La Comisión de Selección realizará la Entrevista de Valoración Global, la cual estará constituida por:

Subdirector de Recursos Físicos y Financieros, Servicio de Salud Metropolitano Norte o a quien designe en su representación.

Jefatura Subdepartamento de Informática, Servicio de Salud Metropolitano Norte o a quien designe en su representación.

Jefe(a) Unidad de Reclutamiento, Selección e Inducción, Servicio de Salud Metropolitano Norte o a quien designe en su representación.

Representante gremial correspondiente al gremio con mayor representación del estamento concursado.

Todos los actores de la Comisión de Selección Tendrán derecho a voz y voto.

Esta reunión se efectuará a través de una entrevista, la cual será de manera presencial o remota. La hora de presentación se le notificará al postulante oportunamente vía correo electrónico.

Resultado de la entrevista: La Unidad de Reclutamiento, Selección e Inducción hará llegar al Comité de Selección la nómina con la identificación de los postulantes entrevistados y el puntaje total obtenido por cada uno de ellos, junto con la planilla debidamente firmada, con las evaluaciones individuales efectuadas por los integrantes de la comisión entrevistadora.

Avanzarán a la siguiente etapa solo los postulantes que hayan obtenido a lo menos el puntaje mínimo en la entrevista.

 

ETAPA 3:

PRUEBA TÉCNICA

En esta etapa se evaluará la competencia técnica para el desempeño del cargo mediante una Prueba Técnica y los puntajes serán los que se asignen en conformidad a la tabla de valores indicada a continuación:

La prueba será evaluada con una escala de notas del 1 al 7 y la nota requerida para pasar la etapa es de 6.

7 = 35 pts.

6 = 30 pts.

5 = 25 pts.

4 = 20 pts.

3 = 15 pts.

2 = 10 pts.

1 = 5 pts.

 

La Comisión formulará preguntas relacionadas con las siguientes temáticas:

- Coordinación de equipos de implementación

- Conocimiento y manejo de sistemas clínicos como: agenda, RCR, Registro Clínicos, trazabilidad de biopsias y en general sistemas manejados a nivel de salud.

- Conocimiento y manejo de sistemas administrativos relacionados con el proceso calificatorio de la ley 18.834

- Manejo en proceso EVALTIC

- Manejo transformación digital doc.digital y firma gob

- Manejo y formulación en procesos de evaluaciones ADP

 - Manejo en compromisos de gestión Minsal

- Conocimiento en Ciberseguridad

 

Esta reunión se efectuará a través de una entrevista, la cual será de manera presencial. La hora de presentación se le notificará al postulante oportunamente vía correo electrónico.

Avanzarán a la siguiente etapa solo los postulantes que hayan obtenido a lo menos el puntaje mínimo en la prueba técnica.

 

ETAPA 4:

ADECUACIÓN PSICOLABORAL PARA EL CARGO:

En esta etapa se evaluarán las competencias requeridas en el desempeño del cargo, a través de una evaluación psicolaboral realizada por la consultora externa.

La evaluación psicolaboral tendrá el siguiente resultado según corresponda:

TABLA N° 3

RECOMENDABLE

RECOMENDABLE CON OBSERVACIONES

NO RECOMENDABLE

10

5

Queda fuera de concurso automáticamente

 La evaluación se realizará con metodología que utilice la consultora externa encargada de esta etapa, considerando las competencias según el perfil de cargo, las que se exponen al final de este documento.

Esta evaluación se efectuará a través de modalidad presencial o remota.

6. FACTORES DE EVALUACIÓN, PONDERACIÓN Y PUNTAJE DEL PROCESO COMPLETO

CARGO

ETAPA 1: EXPERIENCIA LABORAL

ETAPA 2, 3 y 4: APTITUDES ESPECÍFICAS PARA EL CARGO

TOTAL

 

 

Entrevista de Valoración Global

 

Prueba Técnica

 

Adecuación Psicolaboral para el cargo

 

Jefatura Unidad Implementación y Procesos

20

 

35

 

35

10

100

 

 

 

 

 

 

 

 

La Unidad de Reclutamiento, Selección e Inducción presentará al Director del Servicio una carpeta reservada con los/as postulantes que hayan obtenido los puntajes más altos en el proceso de Selección (estas personas tienen que haber aprobado la Evaluación Psicolaboral), para que dicha autoridad decida respecto de él o la mejor postulante para desempeñar el cargo a proveer.

El Director del Servicio podrá realizar entrevistas personales a los postulantes que hayan cumplido con los puntajes requeridos en las etapas previas del proceso de selección.

Cuando los resultados estén finalizados según cronograma se notificará a el/la postulante seleccionado/a vía telefónica y por correo electrónico.

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl20/08/2025-26/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante27/08/2025-10/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso11/09/2025-12/09/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

26/08/2025

.

Correo de Consultas

reclutamiento.ssmn@redsalud.gob.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoJEFATURA UNIDAD DE IMPLEMENTACIÓN Y PROCESOSCondiciones Generales

Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Currículum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular, Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:


Este servicio a través de su Subdireccion de Gestion y Desarrollo de las personas, se reservará el derecho de declarar desierto el proceso de selección, si en cualquiera de sus etapas se estimase que los postulantes, en su mayoría, no reúnen las condiciones suficientes para ocupar las vacantes respectivas”. Extracto de Dictamen N° 4.684/2010.
 
NOTA: Sin perjuicio de lo anterior, la comisión de selección se reserva el derecho a modificar los plazos contenidos en el cronograma adjunto, por razones de fuerza mayor y sin que tenga la obligación de exponer los fundamentos.
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un número de ticket. Si él o la postulante no adjuntan los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos que no cumplan con el perfil de competencias y/o los requisitos establecidos.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones de todos/as los/as postulantes que se presenten a este proceso.
No se recibirán postulaciones por otra vía distinta a la anteriormente señalada ni antecedentes fuera del plazo establecido.
Listado de Elegibles. Las contrataciones de personas que provengan desde un listado de elegibles, tendrán la misma condición que las personas que hayan sido reclutadas y seleccionadas desde un proceso particular de reclutamiento y selección, siempre y cuando, dicho proceso cumpla lo establecido en el artículo 13° de la Resolución N° 1, del año 2017, de la DNSC, y que sus pautas de selección hayan contemplado la posibilidad de establecer un listado de elegibles para cargos idénticos o análogos. A la base se encuentra, la aplicación de principios de eficiencia y economía procesal que imponen a los Servicios Públicos, los artículos 3° y 5° de la ley 18.575 y 9° de la ley 19.880
Fechas del proceso: Las fechas definidas son estimativas, pudiendo sufrir modificaciones según la demanda de la postulación o contingencias por razones de buen servicio y para asegurar el adecuado desarrollo del proceso de selección, cautelando la igualdad de oportunidades de los/as postulantes Inasistencia a citaciones: En caso de existir algún imprevisto ineludible que imposibilite la asistencia, cada postulante acepta su responsabilidad en señalar con la debida anticipación y que, en tal caso, se asume la posibilidad de que no existan otras opciones para realizar la evaluación para la cual se le citó, lo que significará que no continuará en el mencionado cargo, pero que no implicará su inhabilitación para futuros procesos de selección dentro de la institución.
Preguntas en Portal de empleos públicos: 

Las respuestas proporcionadas en el apartado de preguntas del portal son de total responsabilidad del/la candidata/o. Se exige que la información entregada sea verídica y correcta, ya que constituye uno de los filtros aplicados en cada revisión de antecedentes del proceso de selección.


Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Confirmar seu email: Enviar Email