Valdivia
3 days ago
INSPECTOR(A) FISCAL, HONORARIO - AGENTE PÚBLICO
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Obras Públicas

Institución / Entidad

Dirección de Arquitectura /

Cargo

Inspector(a) Fiscal, Honorario - Agente Público

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Arquitectura /Construcción /Urbanismo

Región

Región de Los Ríos

Ciudad

Valdivia

Tipo de Vacante

Honorarios

Renta Bruta

3.500.000

Objetivo del Cargo

Déjese establecido que la renta bruta mensual estimada asciende a $ 3.500.000.- recursos provenientes del Gobierno Regional de Los Ríos, de acuerdo al Convenio Mandato de fecha 05 de septiembre de 2024, aprobado mediante Resolución Exenta DA Nº 107, de fecha 27 de enero de 2025.


 

La persona seleccionada será nombrada Inspector(a) Fiscal contratado(a) a Honorarios - Agente Público, como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que lo sirvan, expiran de sus funciones en esa fecha por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación. En todo caso, la duración del Contrato estará sujeta a la del Contrato principal que se fiscaliza.
 

La jornada laboral es de 44 horas semanales, distribuidas de lunes a jueves de 8:00 AM a 17:00 PM y viernes de 8:00 AM a 16:00 PM (Horario flexible).
 

El cargo depende la Jefatura de la Unidad de Proyectos Regional, no tiene personal a su cargo.
 

La persona seleccionada se obliga a cumplir con todas las Circulares e Instrucciones de efectos generales y dirigidos a todo el personal de la Dirección de Arquitectura, dictadas por razones de buen servicio.
 

Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, hasta el último día del periodo y horario indicado en las presentes Bases.
 
Descripción del Proyecto y asesoría
Consiste en la fiscalización de un estudio de factibilidad para una iniciativa denomina “Construcción Pista De Aguas Quietas, Comuna De Valdivia”, código BIP 40036379-0, el cual tiene por objetivo evaluar, analizar y proponer, a nivel de anteproyecto, un parque que albergue una pista de competencias para remo y otras disciplinas acuáticas (canotaje, vela, triatlón, natación, entre otras), con medidas mínimas acorde a estándares federativos internacionales. La iniciativa de parque náutico / pista de aguas quietas posee un carácter estratégico nacional relativo a la necesidad de una infraestructura deportiva para deportes en aguas abiertas bajo consideraciones de sostenibilidad ambiental, para lo cual se requiere de un enfoque integral y multidisciplinario entre diversas instituciones técnicas para su desarrollo e implementación como infraestructura pública, con un adecuado estándar de inserción social, territorial y ambiental, relacionado con el ámbito hidráulico de la cuenca del río Valdivia.
Además del contrato del estudio, se considera la fiscalización de los contratos de asesoría a la inspección fiscal.

Perfil del Cargo

Formación Educacional

Título Profesional de Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Hidráulica, Ingeniería Civil de Obras Civiles, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Estructural, Construcción Civil, Geografía o Arquitectura, ingeniero ambiental, otorgado por una Institución de Educación Superior (IES), reconocida por el Estado o convalidado según la normativa vigente.


Especialización y/o Capacitación

a) El(la) postulante debe tener conocimiento en las siguientes materias:


- Decreto N° 47/1992 Ordenanza General de Urbanismo y Construcción
- Decreto N° 458/1975 Ley General de Urbanismo y Construcción
- El DFL N°850, que fijó el texto refundido, sistematizado y coordinado de la ley N° 15.840 y del DFL N° 206 de 1960.
- DS MOP N° 48/2004 Reglamento para Contratos de Consultorias
- Normativas chilenas de materiales y construcción vigentes.
- Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente
- Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales.
- Res. DGOP N°007/2021 aprueba formato de bases administrativas.
- Microsoft Office, Autocad, MS Project.

 



El conocimiento se acredita mediante Certificado de Capacitaciones y/o el mismo Certificado de Experiencia, emitido por el organismo público o privado donde trabajó o prestó servicios, y que detalle los proyectos/u obras en las que se desempeñó.

Experiencia sector público / sector privado

a) Se requiere experiencia profesional:


Mínima 12 años contabilizados desde su titulación.

 



b) Se requiere experiencia específica:
Obras y/o diseños de tipo hidráulico, y/o estudios urbanos ambientales, planificación territorial, obras y/o diseños de infraestructura deportiva de alto rendimiento, y/o estudios de factibilidad según SNI (con recomendaciones favorables), y/o fiscalización de contratos y/o planes.

 


c) Experiencia deseable:


Experiencia Profesional deseable mínima de 2 años en la Administración Pública.

Competencias

Perspectiva global: Ser capaz de entender las diferentes relaciones, implicancias y vínculos que existen entre el trabajo de cada Servicio y otras entidades internas y externas, lo que implica tener una mirada más amplia y estar informado acerca de los impactos y las diversas variables del entorno ligadas al contexto de cada Servicio, además de las tendencias emergentes a nivel mundial, todo lo que influye e impacta en los resultados Organizacionales.


 


Orientación a la Eficiencia: Ser capaz de lograr los resultados esperados haciendo un uso racional de los recursos disponibles. Implica el cuidado de los recursos públicos, materiales y no materiales, buscando minimizar los errores y desperdicios.


 


Trabajo en Equipo: Ser capaz de colaborar con otros, compartiendo conocimientos, esfuerzos y recursos, en pos de objetivos comunes. Implica alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos del equipo o grupo de trabajo.


 


Pensamiento Analítico: Prioriza las distintas variables según el impacto que provoquen en su entorno mediato e inmediato. Comprende y aplica lo aprendido en diferentes experiencias, analizando sus componentes y estableciendo relaciones entre ellos. Interviene en las variables que provoquen un efecto negativo en su entorno inmediato, transformándolas en fortalezas.


 


Destreza social: Ser capaz de relacionarse con los equipos de trabajo, pares, superiores jerárquicos, funcionarios (as) y clientes de manera respetuosa, fluida y empática, que permita lograr los objetivos definidos aún en situaciones difíciles, en escenarios conocidos o desconocidos, requiriendo un conocimiento de las personas y los contextos en los cuales se desenvuelve.


 


Planeación y Organización: En base a un plan general, establece objetivos parciales y puntos importantes de control. Establece prioridades a mediano plazo y asigna responsabilidades a los integrantes del equipo a cargo. Controla los planes de trabajo y asume la responsabilidad por la eficiencia y cumplimiento de los mismos, asegurándose de que las tareas y responsabilidades asignadas sean cumplidas oportunamente.


 


Orientación al Cliente: Ser capaz de identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes internos o externos. Implica la disposición a servir a los clientes, de un modo efectivo, cordial y empático.


 


Tolerancia en Situaciones Críticas y Manejo del Stress: Ser capaz de mantener bajo control las propias emociones e impulsos en situaciones de diversa complejidad, de manera tal que le permita pensar con claridad y actuar bajo presión sin perder la eficiencia. Implica superar con rapidez los fracasos y obstáculos, además de dar soluciones factibles.


 


Respeto de la institucionalidad: El profesional deberá reportar a su jefatura directa sobre acciones, problemáticas, convocatorias u otras actividades de la consultoría; canalizando de manera adecuada sus requerimientos y acciones a través de los conductos regulares establecidos para aquello.


Mecanismo de Postulación

-Etapa de Análisis Curricular:
Constituye la primera fase del proceso de reclutamiento y selección, donde la Comisión de Selección revisa los antecedentes curriculares presentados por cada candidato(a), para verificar que se da cumplimiento a los requisitos legales para el ejercicio del cargo, evaluación de los antecedentes académicos y laborales presentados por los(as) candidatos(as), específicamente en lo referido a experiencia técnica en las áreas vinculadas al cargo.
En atención a lo anterior, aquellos(as) postulantes que no cumplan lo requerido en esta etapa, quedarán excluidos(as) de avanzar a la etapa de Evaluación Técnica.
Esta etapa pondera el 25% del proceso de reclutamiento y selección.

 



-Etapa de Evaluación Técnica:
Se evaluarán los conocimientos técnicos mediante una prueba técnica o el instrumento que determine la Comisión de Selección. Para la aprobación de esta etapa el(la) postulante deberá obtener una calificación igual o superior al 70 % de exigencia. En el caso de no existir suficientes postulantes que obtengan la calificación mínima requerida, la comisión de selección podrá fijar un nuevo puntaje mínimo de aprobación, situación que deberá ser debidamente explicitada en el acta correspondiente de la etapa. La citación será realizada mediante correo electrónico. La ejecución de la evaluación será de forma preferentemente presencial y puede llevarse a cabo tanto en la ciudad de Santiago, como en las regiones (en casos de necesidad del Servicio se podría realizar la evaluación de manera remota).
Esta fase pondera el 35% del proceso de reclutamiento y selección.

 



- Etapa de Evaluación Psicolaboral:
Esta fase consiste en la evaluación de los atributos y competencias incluidas en el perfil de cargo. Considera la realización de entrevistas por competencias, la aplicación de instrumentos de evaluación psicológica y la toma de referencias laborales. Del resultado de esa evaluación se categoriza a los(as) postulantes de la siguiente forma:
-Recomendable
-Recomendable con Alcance
-No recomendable
Continúan en el proceso, aquellos(as) candidatos(as) que hubieren sido calificados(as) como recomendable o recomendable con alcance.
Los(as) postulantes que hayan participado en una convocatoria anterior para el mismo cargo, se considerará el resultado de su informe psicolaboral para esta fase del proceso.
Esta etapa pondera el 10% del proceso de reclutamiento y selección.

 



- Etapa de Entrevista con la Comisión de Selección:
Contempla una entrevista individual con la Comisión de Selección, de la experiencia requerida para el desempeño del cargo, como también del nivel de responsabilidad alcanzado, el tipo de organizaciones donde se ha desempeñado, cambios en su trayectoria laboral, en general logros, desafíos y experiencias que ha tenido en su vida laboral y profesional.
De acuerdo a los resultados de dicha valoración se categoriza a los(as) candidatos(as) como idóneo(a) y no idóneo(a).
Con los antecedentes y resultados de las etapas del proceso, se definirá la nómina de postulantes que se propondrán a la Jefatura Superior del Servicio, la que podrá consistir en una terna, en la medida que existan postulantes calificados(as).
Esta etapa pondera el 30% del proceso de reclutamiento y selección.
Los costos asociados en eventuales traslados en que incurra para participar en el proceso son de cargo del candidato(a).

 


El orden y aplicación de las etapas del proceso, se podrá adaptar según las necesidades del Servicio.


 


Si luego de concluidas las etapas finales, se concluye que no existen candidatos(as) idóneos(as) para desempeñar el cargo, o bien, que no existe un número suficiente de candidatos(as) para conformar la nómina de elegibles, se declarará desierto el proceso, en cuyo caso deberá convocarse a un nuevo proceso de reclutamiento y selección


Documentos requeridos para postular

Misión: proveer y conservar la edificación pública requerida, para favorecer la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, a través de acciones realizadas por el Ministerio de Obras Públicas o por mandato de otras instituciones del Estado.


 
Visión: liderar en gestión de edificación pública, constituyéndose en un referente en materias de calidad de servicio, estando presente en obras de trascendencia en el marco de las políticas públicas y contribuir a mejorar desde su conocimiento los atributos de las obras de infraestructura que realiza el Ministerio de Obras Públicas.

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Certificado Situación militar al día (*)

-

Declaración jurada que acredite que el/la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl19/08/2025-25/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante26/08/2025-17/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso22/09/2025-22/09/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

25/08/2025

.

Correo de Consultas

darq.postulaciones@mop.gov.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoInspector(a) Fiscal, Honorario - Agente PúblicoCondiciones Generales

Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal www.empleospublicos.cl, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios(as) de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV). No se considerarán antecedentes curriculares anexados adicionales a los solicitados en documentos adjuntos, sino solamente la información ingresada directamente al portal. Además, es requisito para postular a la convocatoria adjuntar los documentos solicitados en Documentos requeridos para postular. Dichos antecedentes deben ser adjuntados/actualizados para poder postular a la nueva convocatoria. Los documentos antes señalados deben ser ingresados en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá incluir cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el(la) postulante no adjunta los documentos requeridos, quedará inhabilitado(a) para postular.


 

En el menú Mi CV en "Archivos Adjuntos", se debe adjuntar:
1.- Copia cédula de identidad.
2.- Copia de certificado de Título Profesional o Nivel Educacional requerido por ley.
3.- Copia de certificados que acrediten Cursos y/o Capacitación, Postítulos y/o Postgrados
4.- Copia de Certificado de Experiencia Profesional emitido por el organismo público o privado donde trabajó, señalando cargo, funciones y tiempo de desempeño en el cargo (Fecha Inicio y Término), con firma y timbre de quien lo emite.
6.- Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso Art. 54 DFL 1/19.653
7.- CV Formato Libre (Propio)
8.- Para postulantes extranjeros(as) se requiere además, certificado de residencia definitiva y Título legalizado según normativa vigente.
 
Los(as) postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan, así como también de declarar que no estar afecto a lo previstos en el Artículo 12°, letra e) y f) de la Ley N° 18.834, sobre “Estatuto Administrativo”, ni afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas señaladas en el artículo 54 y artículo 56 del DFL N°1/19.653 de 2.000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
 
Los(as) postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para efecto de facilitar la aplicación de las herramientas de selección y adaptar las condiciones físicas del lugar, garantizando la no discriminación por este motivo.
 
La no presentación a cualquier etapa, una vez citado(a), lo(a) imposibilitará de seguir adelante en el proceso.
 
El proceso de reclutamiento y selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos(as), entendiéndose por éstos aquellos candidatos(as) que no cumplan con el perfil y/o los requisitos de establecidos, como también, podrá ser declarado “Nulo” o “Sin efecto” mediante resolución fundada.
 
Los plazos del cierre de la convocatoria son aproximados, y el Servicio podrá modificar los plazos señalados, a fin de asegurar el adecuado desarrollo del proceso de reclutamiento y selección, cautelando la igualdad de oportunidades de los(as) postulantes. En el caso que la modificación de los plazos sea durante el periodo de postulación del proceso, se comunicará a los(as) postulantes las modificaciones realizadas a través del portal de Empleos Público y Portal MOP. Con el envío de su postulación, los(as) postulantes aceptan en forma íntegra las presentes pautas.
 
Nómina de Habilitados(as): Los(as) postulantes que cumplan con todos los requisitos de las Bases de la convocatoria y sean nominados(as) en la terna o quina del proceso, pasarán a formar parte de la nómina de habilitados(as). Por ende, cada vez que se requiera proveer cargos vacantes de éste perfil, se recurrirá a la “nómina de habilitados(as)”, procediendo a la contratación.

Base adjunta:Descargar Documento


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Confirmar seu email: Enviar Email