Iquique
1 day ago
GESTOR(A) DE OPERACIONES DE EMERGENCIA, DIRECCIÓN REGIONAL DE TARAPACÁ DEL SENAPRED
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio del Interior

Institución / Entidad

Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres /

Cargo

Gestor(a) de Operaciones de Emergencia, Dirección Regional de Tarapacá del SENAPRED

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región de Tarapacá

Ciudad

Iquique

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

2.684.449

Objetivo del Cargo- Primer contrato por tres meses, continuidad sujeta a evaluación de desempeño de jefatura directa.
-

La Modalidad de Trabajo es 

Presencial,

en el 

edificio del SENAPRED Tarapacá ubicado Salvador Allende 3677 A – Iquique.
La renta indicada corresponde a un profesional Grado 12° 

de la Escala Única de Sueldos DL. 249.


Además incluye un bono por modernización que se paga trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre si se ha dado cumplimiento a las metas institucionales. Este bono considera un 15% de componente base, hasta un 7.6% por desempeño institucional y hasta un 8% por desempeño colectivo. Esta última asignación (colectivo) se percibe en su totalidad después de tener un año de antigüedad en el servicio. El monto señalado como renta bruta (arriba) equivale a un promedio entre los meses con y sin bono, detallándose como sigue:
- Renta Bruta meses SIN Bono de Modernización: $ 2.155.810

.-


- Renta Bruta meses CON Bono de Modernización (marzo, junio, septiembre y diciembre): $3.741.727

.-


Déjase establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, que dura como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.  

Perfil del Cargo

Formación EducacionalNivel de Estudios (excluyente)

: Certificado de Título Profesional de Carrera Universitaria de a lo menos 8 semestres, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por este conforme a D.F.L. 4 – 18.834 del 30 de enero de 1990, Art. Único letra b.


Este/os documentos deben adjuntarse en el apartado “Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley”

. Es de exclusiva responsabilidad del/la postulante adjuntar la documentación en el apartado indicado para aquello.


Especialización y/o CapacitaciónNecesario (excluyente):

 


- Conocimiento en Logística en Operaciones de Emergencias.
- Licencia de Conducir Clase B.
Deseable:
- Conocimientos técnicos y manejo en Sistema de Comando de Incidentes.
- Coordinación Intersectorial y Territorial.
- Sistemas de Información Geográfica.
- Sistemas de Simulación, Predicción y Modelamiento.
- Diplomado, Magíster en Gestión del Riesgo de Desastres y/o Reducción del Riesgo de Desastres,
- Idioma Inglés Nivel Básico.
Para acreditar los conocimientos, es necesario adjuntar en anexo de la página de empleos públicos, denominado "Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados

”, uno o más certificados o historial de capacitaciones firmado, que indique de forma clara que cuenta con dichos conocimientos o cursos. Es de exclusiva responsabilidad del/la postulante adjuntar la documentación en el apartado indicado para aquello.


Experiencia sector público / sector privadoNecesario (excluyente):

Al menos 2 años de experiencia laboral comprobable en Gestión del Riesgo de Desastres y/o Operaciones de emergencias en el ámbito y contexto nacional.


Para acreditar experiencia es necesario adjuntar anexo de la página de empleos públicos, denominado "Certificado de Experiencia Laboral"

, o un certificado de experiencia laboral que

 indique de forma clara y específica las funciones realizadas y fechas en que se llevaron a cabo

. No se revisarán otros tipos de documentos.


Este/os documentos deben adjuntarse en el apartado “Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral”

. Es de exclusiva responsabilidad del/la postulante adjuntar la documentación en el apartado indicado para aquello.


Competencias Excelencia en los Resultados

Sinergia Organizacional

Compromiso Transformacional

Comunicación Efectiva

Asesoría

Autogestión

Análisis y Gestión de Soluciones

Expertiz Técnica

Mecanismo de Postulación

Las etapas del proceso de selección serán:
1. Etapa de filtro curricular:

 atendiendo al perfil del cargo, realizaremos análisis curricular de los/as candidatos que hayan entregado todos los antecedentes y certificaciones exigidas en la convocatoria. El filtro curricular consiste en la clasificación de los/as postulantes de acuerdo a sus antecedentes y a las variables descritas en la publicación, es decir, al cumplimiento de los requisitos mínimos de estudios, conocimientos y experiencia laboral.


2. Etapa de Prueba Técnica

: esta etapa podría ser llevada a cabo dependiendo del número de postulantes que avancen en la etapa de filtro curricular, para conocer el nivel de manejo de contenidos técnicos vinculados a las funciones y requisitos del cargo.


3. Entrevista/s con Comisión de Evaluación Técnica:

 con el objetivo de profundizar y conocer con mayor detalle las experiencias laborales y las competencias técnicas de los/as preseleccionados, serán evaluados por una Comisión, ya sea en una o más entrevistas. Esto puede llevarse a cabo de forma presencial o remota.


4. Entrevista Psicolaboral: 

los/as candidatos que continúen en proceso luego de haber avanzado en las etapas señaladas

serán entrevistados/as para conocer el nivel de desarrollo de las competencias definidas para el cargo. Dependiendo del cargo a evaluar, se seleccionará una batería de pruebas psicológicas acorde a las competencias y aspectos psicológicos necesarios de pesquisar. Esta instancia se realizará de forma remota.


5. Decisión de Selección:

 en la última etapa del proceso, la jefatura del cargo definirá quién será el/la seleccionado/a.


Documentos requeridos para postular

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) es la institución del Estado de Chile encargada de Planificar, coordinar, organizar, asesorar y supervisar las actividades del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para reducir el riesgo de desastres a través de la mitigación, preparación, alerta, respuesta y rehabilitación con el objeto de reducir la pérdida de vidas, disminuir los impactos económicos, los efectos medioambientales y proteger los modos de vida, contribuyendo al desarrollo sostenible.

A través de la promulgación de la Ley N° 21.364, del 27 de julio de 2021, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) sustituye a la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), la cual fue creada por D.L. N° 369 en marzo de 1974. Actualmente, la sede central del SENAPRED está ubicada en la calle Beaucheff 1671, en Santiago de Chile, y posee Direcciones Regionales a lo largo de todo el país.

Con la publicación de la Ley N° 21.364, se modifica la forma que el Estado de Chile se hace cargo de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), reconociendo a través de normas de rango legal un “Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres”, el cual a través de normas, principios, políticas, planes, instrumentos y procedimientos deben garantizar la adecuada GRD.

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

-

Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl08/09/2025-12/09/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante15/09/2025-08/10/2025FinalizaciónFinalización del Proceso09/10/2025-13/10/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

12/09/2025

.

Correo de Consultas

empleos@senapred.gob.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoGestor(a) de Operaciones de Emergencia, Dirección Regional de Tarapacá del SENAPREDCondiciones GeneralesCabe señalar que los plazos del proceso de reclutamiento y selección indicados son estimados y pueden tener modificaciones

 por motivos de fuerza mayor institucional, disponibilidad de agendas, entre otros.


Las personas interesadas en postular deberán hacerlo a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y adjuntar los documentos solicitados en documentos requeridos para postular. A saber:
a) Copia de la cédula de identidad.
b) Copia de certificado que acredite nivel educacional, requerido por ley.
c) Copia de certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según lo solicitado.
d) Copia de certificados o documentos que acrediten experiencia laboral, según formato Servicio Civil o certificado que indique de forma clara y específicas las funciones realizadas y las fechas en que se realizaron.
e) Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) del Estatuto Administrativo y artículo 54 de la Ley N°18.575.
f) CV en formato libre.
Los documentos antes señalados deben ser ingresados en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción "Adjuntar Archivos", con lo cual se formalizará su postulación y quedarán señalados con un ticket. Si el/la postulante no adjunta estos documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción para postular, quedando imposibilitado/a de aplicar a la convocatoria. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso. 
No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.).
Los/as postulantes son responsables de la completitud, actualización y veracidad de la información que presentan y de los documentos que se requieren.
Se deja constancia de que, en caso de ser requerido por el proceso, el costo de traslado, alojamiento y alimentación para efecto de entrevistas o pruebas en Santiago será responsabilidad de los/as candidatos.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para efecto de facilitar la aplicación de las herramientas de selección y adaptar las condiciones físicas del lugar, garantizando la no discriminación por este motivo.
Los/as postulantes que decidan participar en esta convocatoria declaran por ese solo hecho conocer y aceptar las condiciones indicadas.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos/as, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o todos los requisitos establecidos.
A partir de este proceso de reclutamiento y selección, los/as postulantes que conformen la nómina de elegibles tras finalizar la Etapa de Filtro Curricular, y que no sean contratados/as en esta oportunidad, se podrán considerar para futuras vacantes en cargos de similar naturaleza, constituyendo un “listado de elegibles” que tendrá una vigencia máxima de 12 meses, lo que permitirá contribuir a la eficiencia y buen uso de los recursos públicos en este ámbito.


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Confirmar seu email: Enviar Email