Ministerio
Ministerio de Obras Públicas
Institución / EntidadSuperintendencia de Servicios Sanitarios /
CargoFiscalizador(a) Técnico
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoFiscalización
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadSantiago
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta2.649.580
Objetivo del CargoDéjese establecido que la Renta bruta estimada mensualizada correspondiente a una remuneración mensual grado 13 de la escala de fiscalización, que se compone de: una renta bruta durante 8 meses de $2.649.580.- y cuatro meses que se percibe un bono adicional por $603.541.- en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Este bono se cancela de acuerdo con el nivel de cumplimiento que obtenga la SISS a las metas definidas en el año anterior. La persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, que dura como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación. La jornada es de 44 horas semanales, distribuidas de lunes a jueves de 8:00 a 17:00 y viernes de 8:00 a 16:00 PM, con horario flexible, cuyo periodo de ingreso es entre las 8:00 y 10:00 horas y el periodo de salida entre las 17:00 y 19:00, debiendo cumplir 9 horas diarias de lunes a jueves y 8 horas el viernes. Sin perjuicio de lo anterior, algunas funciones requieren ser efectuadas fuera de la jornada anteriormente especificada.
Requisitos Generales / EspecíficosLos requisitos exigidos para el ingreso en grado 13, en conformidad a lo dispuesto en el D.F.L. N°293 de 30.11.09, del Ministerio de Obras Públicas son los siguientes:
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración; o título profesional de una carrera de, a lo menos 8 semestres de duración y experiencia profesional mínima de 2 años.
Perfil del Cargo
Formación EducacionalTítulo profesional de Ingeniero Civil (Obras Civiles).
Especialización y/o CapacitaciónDeseable contar con cursos de pre o posgrado en áreas relacionados con recursos hídricos, operación de sistemas sanitarios y en modelamientos con grandes volúmenes de datos.
Experiencia sector público / sector privadoExperiencia profesional de 1 año, en temas vinculados a recursos hídricos o sistemas sanitarios.
Competencias
1. COMPETENCIAS TÉCNICAS
UNIDADES DE COMPETENCIAS
ACTIVIDADES CLAVES
Análisis de grandes volúmenes de datos
Capacidad de usar sistemas de gestión de información que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Para el cargo que se postula, es de particular relevancia que el candidato(a) tenga conocimiento general de la información disponible sobre los protocolos de traspaso de información que están disponibles en el sitio web de esta superintendencia (Requerimientos de información - SISS. Superintendencia de Servicios Sanitarios).
Sistemas de información geográfica (SIG)
Conocimiento de la integración organizada de hardware, software y datos geográficos, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información disponible en la SISS, junto con integrar datos de acceso público que puedan mejorar la eficacia de los procesos (ejemplo: imágenes satelitales para analizar sequía).
Manejo de software
Watercad, PowerBi, Excel avanzado y en general lenguajes de programación que permitan optimizar los análisis de datos de los protocolos de información existentes en la SISS.
Análisis de calidad de agua
Se refiere al conocimiento general de técnicas analíticas para detectar el estado de los recursos hídricos y orientar acciones que permitan avanzar a la solución del problema, dentro del ámbito de competencia de la SISS.
Hidrología e hidrogeología
Se refiere al conocimiento que permita interpretar adecuadamente la distribución, cuantificación y utilización de los recursos hídricos que están disponibles a nivel superficial en las distintas cuencas o bien en los respectivos acuíferos.
Normativa y legislación sanitaria técnica
Conocimiento de la normativa técnica que regula los sistemas de explotación de las aguas, de concesiones y las obligaciones y deberes establecidos para las empresas sanitarias, así como también las facultades legales de esta SISS.
Procesos de tratamiento de agua potable
Se refiere al conocimiento y manejo de nivel avanzado de los procedimientos y técnicas de potabilización de agua.
Sistema de distribución de agua potable.
Conocimiento a nivel avanzado respecto a los procesos relacionados con la distribución del agua en potable, usando tecnología apropiada para estos casos, en el que se incluya el modelamiento de las redes, métodos de rehabilitación, tecnologías y métodos de limpieza, etc..
Sistema de recolección de aguas servidas
Refiere a los procedimientos y técnicas utilizadas para la recolección y conducción de las aguas servidas hasta las plantas de depuración, antes de su descarga a los cuerpos de disposición. En este punto es de interés el conocimiento en el modelamiento de redes, tecnologías y métodos de lavado de los ductos, técnicas de rehabilitación, etc.
2. DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
DESCRIPCIÓN GENERAL
NIVEL
Análisis y síntesis de información
Capacidad para identificar y describir los elementos constitutivos de una realidad, identificando las relaciones de causa-efecto y/o tendencias en la información, organizándola de manera adecuada. Implica relacionar y comparar datos de diferentes fuentes, separar sus elementos y conformarlos de manera distinta, identificar las relaciones que estén involucradas, diagnosticar causas de los problemas y alternativas de solución viables.
5
Comunicación efectiva
Capacidad para escuchar, preguntar y expresarse de manera clara, adecuada y eficaz, tanto de forma oral como escrita. Incluye la habilidad de saber cuándo, a quién, y en qué momento emitir una opinión; la capacidad de escuchar al otro, entenderlo y empatizar con su discurso; la capacidad de transmitir ideas con claridad, ajustando el lenguaje al contexto y características del interlocutor; y la capacidad para argumentar y presentar ideas de forma persuasiva y convincente.
3
Aprendizaje
Debe tener interés en aprender nuevas habilidades en la medida que sus funciones lo requieran, así como también mostrar flexibilidad para adaptarse a los cambios.
Iniciativa y proactividad
Predisposición para actuar de forma anticipada y preventiva a la hora de abordar situaciones, de tal forma de iniciar acciones frente a estas en lugar de aceptarlas pasivamente. Implica realizar funciones sin depender de otros, lograr los objetivos de manera autónoma e independiente, dentro de lo esperado, sin requerir de supervisión permanente y asumir la responsabilidad de lo que se realiza. Además, implica la capacidad de crear nuevas oportunidades y/o preparase para enfrentar futuros problemas. Respetando al mismo tiempo las jerarquías y estructuras propias de la gestión pública.
5
Orientación a la eficiencia y calidad del trabajo
Preocupación, compromiso y motivación por obtener los resultados esperados haciendo uso de los recursos disponibles al realizar su labor acorde a los requerimientos y parámetros institucionales, proponiendo acciones de mejoras a los procesos y las condiciones existentes, enmarcados en el desarrollo y cumplimiento de normas y procedimientos que aseguren la calidad de estos y el respeto de las buenas prácticas laborales.
5
Orientación y servicio al cliente
Preocupación, disposición y motivación para conocer y comprender las necesidades y requerimientos de los clientes (tanto internos como externos) y de orientar los esfuerzos en la entrega de respuestas y/o soluciones que satisfagan de forma oportuna y eficiente tales necesidades. Implica comprometerse a servir a los clientes de un modo efectivo, cordial y empático, y, si es posible, anticiparse a sus necesidades y demandas.
3
Trabajo en equipo
Capacidad para establecer relaciones de cooperación y colaboración con otros, compartiendo conocimientos, esfuerzos y recursos para alcanzar objetivos en común. Implica alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos del equipo o grupo de trabajo, comprendiendo la repercusión de las propias acciones en el éxito de las acciones del equipo.
3
Derechos y deberes del funcionario público
Conocimiento del conjunto de normativas e instrucciones que rigen la relación laboral entre los funcionarios públicos y los servicios contratantes. Implica el conocimiento de la ley orgánica, ley y reglamento de compras públicas, ley de procedimientos administrativos, probidad y transparencia en la gestión pública, estatuto administrativo, código de buenas prácticas laborales, y los sistemas de gestión de las personas y normativa interna de la superintendencia que regula su área de desempeño.
3
Herramientas tecnológicas de productividad personal
Capacidad para utilizar de manera efectiva las tecnologías de información y comunicación como herramientas que apoyen el trabajo diario, mejorando la eficiencia y la productividad laboral. Entre las herramientas de productividad más utilizadas se encuentran: Word, PowerPoint, Excel, páginas web y Outlook.
4
Mecanismo de Postulación
Para la evaluación de los antecedentes y consideración del candidato(a) se realizarán 4 etapas sucesivas:
Etapa I:
Análisis curricular y experiencia, estudios y cursos de formación educacional. Envío pre-evaluación de habilidades. La SISS se reserva el derecho a que en procesos masivos de postulación, pasen a etapa de entrevista técnica solo el 10% de los y las postulantes mejores evaluados en evaluación curricular.
Etapa II: Entrevista y evaluación de conocimientos técnicos. La fecha de entrevista se define según disponibilidad y será coordinada con los postulantes seleccionados. Se realizará vía remota.
Etapa III: Evaluación psicolaboral a los postulantes seleccionados. Se realizará vía remota.
Etapa IV: Proceso de selección, se definirá una nómina de postulantes que se propondrá al Superintendente, la que podrá consistir en una terna, en la medida que existan postulantes calificados para proponer.
Documentos requeridos para postularVisión SISS: Una Superintendencia de excelencia, líder en el sector sanitario, que promueve el desarrollo sustentable en el ámbito de su competencia y comprometida en su acción con la ciudadanía.
Misión de la SISS: Garantizar, en calidad y continuidad, los servicios de agua potable y saneamiento a los clientes de las zonas urbanas y rurales del país y que su precio es justo y sostenible en el largo plazo; y asegurar a la comunidad, que el agua una vez utilizada, será tratada para ser devuelta al medioambiente en forma compatible con un desarrollo sustentable. Esta responsabilidad será cumplida buscando promover la transparencia en el mercado, el autocontrol por parte de las empresas y desarrollando una actuación eficiente. Valores SISS: Probidad, Transparencia y Trabajo en Equipo.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl27/08/2025-03/09/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante04/09/2025-03/11/2025FinalizaciónFinalización del Proceso04/11/2025-07/11/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
03/09/2025.
Correo de Consultaspostulaciones@siss.gob.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoFiscalizador(a) Unidad TécnicaCondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV). La información ingresada directamente al portal deberá ser respaldada e ingresada en documentos adjuntos para ser considerada en el proceso de evaluación. Considere que los documentos deben estar actualizados para poder postular.Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, quedará inhabilitado para postular. En el menú Mi CV en "Archivos Adjuntos", se debe adjuntar: 1.- Copia cédula de identidad. 2.- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley. 3.- Copia de certificados que acrediten capacitación. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan, así como también de declarar que no se encuentran afecto a las prohibiciones establecida en la Ley N°18.902 (Ley de la Superintendencia de Servicios Sanitarios) en su artículo 3 letras A y B.
El postulante debe tener en consideración el deber de abstención dispuesto en el artículo 12 núm. 5 de la ley núm. 19.880
, que dispone que los funcionarios de la Administración deben abstenerse de intervenir respecto de una empresa sanitaria o establecimiento Industrial a la que le hayan prestado en los dos últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar. En caso de que la Superintendencia verifique del análisis curricular que se presenta la situación descrita, ponderará en atención a los intereses del Servicio, si es procedente la contratación de un postulante que se encuentre en tal situación. Esta Superintendencia podrá modificar los plazos señalados, por razones de buen servicio para asegurar el adecuado desarrollo del proceso de selección, cautelando la igualdad de oportunidades de los/as postulantes. En este caso, se comunicará a los/as postulantes las modificaciones realizadas a través de la página web institucional. Con el envío de su postulación, los/as postulantes aceptan en forma íntegra las presentes pautas.
Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán deberán informarlo en su postulación, para efecto de facilitar la aplicación de las herramientas de selección y adaptar las condiciones físicas del lugar, garantizando la no discriminación por este motivo.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos de establecidos.
Nómina de Habilitados: Los postulantes que cumplan con todos los requisitos de la convocatoria y sean nominados en la terna, cuaterna o quinterna del proceso, pasarán a formar parte de la nómina de habilitados por un año a partir de la fecha de finalización del proceso. Por ende, cada vez que se requiera proveer cargos vacantes de este perfil, se recurrirá a la “nómina de habilitados”, procediendo a la contratación.
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.