Ministerio
Ministerio de Salud
Institución / EntidadServicio de Salud Aconcagua / Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo
CargoEnfermero(a) gestión camas y encargado de programas de enfermería
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoSalud
RegiónRegión de Valparaíso
CiudadPutaendo
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta2.151.862
Objetivo del CargoEl cargo depende del Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel, del Servicio de Salud Aconcagua, corresponde a la Ley Nº18.834, estamento profesional, modalidad a contrata, Grado 11° EUS con una renta total haber de $
2.151.862La persona seleccionada será contratada a prueba por un período de cuatro meses, plazo durante el cual su jefatura directa deberá elaborar un informe de evaluación de desempeño. En base a este informe, se determinará la continuidad del vínculo laboral mediante la renovación anual del contrato a contrata o la no renovación del mismo
Requisitos Generales / Específicos
REQUISITOS DFL PLANTA Nº9/2017
Alternativamente Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año, en el sector público o privado; o,
Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años, en el sector público o privado.
Perfil del Cargo
Formación EducacionalTítulo profesional de enfermería
Especialización y/o Capacitación
FORMACION DE POSTITULO O CAPACITACION
(Contar postítulos con un mínimo de 120 horas pedagógicas)
Magíster en áreas académicas relacionadas al cargo :
Gestión en Salud
Salud Pública
Gestión de Salud
Calidad
Salud Mental
Otros atingentes al cargo
Diplomados en áreas académicas relacionadas al cargo:
Gestión en Instituciones de Salud
Salud Pública
Calidad
Vacunación
Salud Mental
Otros atingentes al cargo
CAPACITACIÓN
(Contar con capacitaciones de mínimo de 20 horas realizadas desde el año 2020)
Capacitación en habilidades adaptativas:
Liderazgo
Trabajo en equipo
Comunicación efectiva
Manejo de conflictos
Otros atingentes al Cargo
Capacitaciones en competencias técnicas: Gestión Camas
Vacunación
Capacitación en IAAS
Calidad y acreditación y/o seguridad del paciente
Otros atingentes al cargo
Experiencia sector público / sector privado
EXPERIENCIA LABORAL
Experiencia general: Mínimo de 1 año de experiencia en funciones hospitalarias en Sector Salud Público o Privado.
Experiencia específica: Acreditar un mínimo de 1 año de experiencia en instituciones de especialidad de salud mental públicas o privadas que trabajen con intersector:
Consultorio de Salud Mental (COSAM)
Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF)
Centros de Rehabilitación Comunal
Centros de Salud Familiar (CESFAM)
Centro de Tratamiento Residencial (CTR)
Hospital de Día
Hospital Comunitario
Servicios de Atención Primaria de Salud (APS)
Clínica de Tratamiento de Adicciones
Centros de Atención Psicológica privada.
Experiencia específica: Mínimo de 1 año de experiencia en cargo de gestión camas y/o encargado de programas:
Vacunación
TBC
Chagas
VIH
Competencias
VI. COMPETENCIAS TÉCNICAS
Ley 20.584 derechos y deberes del usuario.
Conocimientos específicos en Gestión de Enfermería y/o Gestión en Salud.
Conocimientos de Programa de Vacunación, Chagas, TBC, VIH.
Conocimientos en Acreditación de Calidad y Seguridad del Paciente.
Conocimiento de Infecciones asociadas a la atención de Salud.
Conocimiento y aplicación del Estatuto Administrativo
Dominio de Office Nivel Usuario.
Mecanismo de Postulación
Orden de las etapas
Factores a Evaluar
Puntaje Máx
Primera Etapa
Evaluación Curricular
25
Segunda Etapa
Evaluación Técnica
15
Tercera Etapa
Evaluación Psicolaboral
10
Cuarta Etapa
Entrevista Personal
50
Puntaje Total
100
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Certificado Situación militar al día (*)
-Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56
-Otros
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl03/09/2025-10/09/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante11/09/2025-10/10/2025FinalizaciónFinalización del Proceso14/10/2025-17/10/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
10/09/2025.
Correo de Consultasconcursoshpp@redsalud.gob.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoLLAMADO A CONCURSO EXTERNOCondiciones Generales3.3 DOCUMENTOS SOLICITADOS PARA POSTULAR:
1. Curriculum Vitae
formato libre.
2. Fotocopia simple de Certificado de título profesional (para admisibilidad).
En el caso de títulos obtenidos en el extranjero, estos deberán estar apostillados
de acuerdo con lo establecido en el
Convenio de La Haya de 1961, ratificado por Chile mediante la Ley N° 20.711.
Fotocopia simple de Cédula de identidad vigente
y por ambos lados. (Admisibilidad).
3.1 En caso de ser ciudadano extranjero, presentar certificado que acredite poseer permiso de residencia definitiva (Admisibilidad).
Solo serán admitidos aquellos postulantes extranjeros que acrediten residencia definitiva en Chile, conforme a la normativa vigente. No se aceptarán residencias temporales, transitorias ni visas en trámite.
5. Certificado de Inscripción a la Superintendencia de Salud
. Este documento se debe adjuntar en el portal de empleos públicos donde se indica “OTROS”. (Admisibilidad)
6. Certificados o Documentos que acrediten Experiencia Profesional relacionada al perfil de cargo (ANEXO N°1)
adjunto en esta pauta y también disponible en la página web:
www.serviciodesaludaconcagua.cl, que cumpla a cabalidad con la siguiente información:
Nombre del cargo desempeñado.
Descripción detallada de las funciones realizadas.
Fechas que señale tiempo desempeñado en cada cargo, que indique día, mes y año.
Cada certificado que acredite experiencia laboral debe contar con la firma y el timbre (física o digital) de la jefatura y de la empresa o institución en la que se acredita la experiencia.
Rut de la empresa o institución
Correo institucional de la empresa o lugar de trabajo
Importante: En el caso de asesorías, consultorías o trabajos realizados por honorarios no continuos, se deberán cumplir requisitos adicionales para considerar la experiencia como válida:
Se considerarán válidas únicamente aquellas asesorías, consultorías, o trabajos realizados por honorarios no continuos que indiquen de forma expresa:
El objetivo o finalidad de la asesoría,
Las actividades desarrolladas,
Los productos entregados (si corresponde), y
Las fechas específicas de ejecución, detallando día, mes y año
h. La experiencia será considerada como puntual, salvo que se acredite formalmente una dedicación continua o periódica (por ejemplo, mediante contrato u otro respaldo que indique frecuencia o jornada). No se considerarán como experiencia laboral continua aquellos certificados que indiquen periodos extensos sin detallar la frecuencia o naturaleza de las actividades realizadas.
i. Para respaldar adecuadamente la experiencia en estos casos, deberá adjuntarse al menos uno de los siguientes documentos complementarios:
Contrato de prestación de servicios.
Resolución o carta de encargo.
Informe de productos entregados o carta de cierre de la asesoría.
Todos los documentos deben estar firmados y timbrados por la institución o empresa contratante.
NOTA: Cualquier falta de información requerida en dicha documentación resultará en que esa experiencia no sea considerada en el proceso de evaluación.
7. Fotocopia simple de Certificados que acrediten aprobación de diplomados
con un mínimo de 120 horas pedagógicas. Los temas que serán considerados para su aprobación se encuentran establecidos en el punto 6.2 de la presente pauta de evaluación.
Cabe señalar que, tanto para diplomados o magister, se considerarán únicamente aquellas certificaciones que indiquen claramente los siguientes elementos:
Entidad que impartió el diplomado o magister.
Cantidad de horas cursadas.
Fecha de realización, inicio y termino del Postítulo.
Presencia de un timbre sello oficial o validación digital. La aprobación del Postítulo.
8. Fotocopia simple de certificados que acrediten capacitaciones o cursos aprobados
, que tengan una duración mínima de 20 horas pedagógicas, desde el 2020 en adelante de temas mencionados en el perfil del cargo.
Cabe señalar que, tanto para cursos o capacitaciones, se considerarán únicamente aquellas certificaciones que indiquen claramente los siguientes elementos:
Entidad que impartió la capacitación.
Cantidad de horas cursadas.
Fecha de realización, inicio y termino
Presencia de un timbre, sello oficial o validación digital.
La aprobación de este.
NOTA: Solo se considerarán válidos los certificados de Postítulo, cursos o capacitaciones en los que las horas pedagógicas y las fechas de inicio y finalización sean coherentes entre si y estén debidamente especificadas, se consideran aquellos certificados que tengan como fecha ultima de emisión el día 31-08-2025. Los documentos que no cumplan con este requisito no serán validados para la asignación de puntaje.
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.