Ministerio
Ministerio de Obras Públicas
Institución / EntidadSecretaría y Administración General del Ministerio de Obras Públicas /
CargoEncargado o Encargada Unidad de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT)
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoArea para cumplir misión institucional
RegiónRegión de Magallanes y de la Antártica Chilena
CiudadPunta Arenas
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta2.974.755
Objetivo del Cargo Estamento:
Profesional
Tipo de Vacante:
Contrata
Grado:
12
Renta bruta:
Meses sin bonos de modernización:
$2.367.250.-
Meses con bonos de modernización trimestrales:
$4.189.765.-
Promedio mensual:
$2.974.755.-
Transcurrido el primer año de trabajo en la institución se pagará proporcional, según el mes de ingreso, el bono por desempeño colectivo, correspondiente a una asignación por cumplimiento de metas.
La persona seleccionada será designada en un empleo a contrata y estará sujeta a un período inicial de prueba de tres (3) meses, durante los cuales se evaluará su desempeño. Si esta evaluación resulta buena o sobresaliente, se prorrogará su contratación por la correspondiente anualidad.
No estará obligado a cumplir con el periodo de prueba, aquel personal que se hayan desempeñado en la Subsecretaría de Obras Públicas, en calidad de planta o a contrata, en forma ininterrumpida, al menos durante los tres (3) años anteriores al inicio de la convocatoria, en funciones del área a la que pertenece el cargo a proveer.
La persona que sea seleccionada, de tener inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos del Registro Civil, deberá autorizar la retención de sus remuneraciones en la forma y por los montos definidos en el artículo 36 de la Ley N° 21.389, como condición habilitante para su contratación.
La Subsecretaría de Obras Públicas, con el objetivo de resguardar el derecho de toda persona a ser reconocida e identificada conforme a su identidad de género, utilizará en todas las etapas de este proceso de selección, el nombre social de quien postule, cuando este no coincida con su nombre registral.
Requisitos Generales / EspecíficosPara ejercer el cargo es necesario contar con los requisitos legales definidos en DFL MOP N° 270 de 2009 que modifica los requisitos específicos de ingreso y promoción de la planta de personal de la Subsecretaría de Obras Públicas establecidos en el DFL MOP N° 135 de 1991, ambos del Ministerio de Obras Públicas:
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración; o título profesional de una carrera de 8 o 9 semestres de duración y experiencia profesional mínima de 1 año.
Perfil del Cargo
Formación EducacionalTítulo profesional del área de la, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Recursos Naturales o carreras afines.
Se entenderá como afines: Agronomía, Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Ingeniería en Recursos Hídricos, Ingeniería Forestal.
Especialización y/o CapacitaciónConocimientos específicos deseables:
- Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) Normativa y sus reglamentaciones.
- Instrumentos de Planificación Territorial (IPT’s).
- Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas.
- Participación Ciudadana.
- Sistemas de Información Geográfica (ArcGis) Aplicado a la Gestión Ambiental.
Experiencia sector público / sector privadoDeberá presentar certificados que acrediten mínimo 1 año de experiencia profesional
en el área de Declaraciones de Impacto Ambiental “Extracción de áridos”. Planes de manejo de empréstitos. Desarrollo de líneas base “Medio Humano” y “Paisaje”, para quienes posean título profesional de una
carrera de 8 o 9 semestres. Para quienes posean título profesional de una
carrera de 10 semestres, no se requiere experiencia profesional, sin perjuicio de que la experiencia acreditada en dichas áreas podrá ser considerada para efectos de evaluación.
CompetenciasOrientación al Cliente: Tener la disposición de ayudar y/o satisfacer a las personas usuarias, tanto internas como externas, identificando y dando soluciones a sus necesidades. Implica esforzarse por conocer y resolver sus problemas y reales necesidades, haciéndolo de un modo efectivo, cordial y empático.
Orientación a la Eficiencia: Orientar la propia voluntad de aplicar altos niveles de esfuerzo para alcanzar las metas organizacionales y la eficiencia en el desempeño, haciendo un uso racional y óptimo de los recursos disponibles, lo que implica buscar minimizar errores y aprovechar los propios recursos internos, como también el cuidado de los recursos públicos, materiales y no materiales, cumpliendo con los estándares de calidad esperados. Implica perseguir la mejora continua y alcanzar la excelencia en sus labores, en base al fortalecimiento del propio conocimiento, de actitudes y habilidades que facilitan el logro de los objetivos organizacionales y de anticiparse a posibles dificultades y a riesgos por mal uso de cualquier tipo de recursos.
Liderazgo: Dirigir y motivar al equipo de trabajo a su cargo, para el cumplimiento de los objetivos en común, tareas y responsabilidades asignadas a su Depto./Unidad/Área, manteniendo una comunicación clara y constante con su equipo, logrando cohesión y generación de un clima laboral positivo, que permita la entrega de resultados en común, con eficiencia y eficacia.
Planificación y Organización: Determinar eficazmente las metas y prioridades de sus tareas, procesos o responsabilidades, especificando las etapas necesarias para su planificación y detallando en cada una, las acciones, los plazos, responsables y recursos requeridos para alcanzarlas, de manera de poder organizar adecuadamente los recursos disponibles de todo tipo y realizar, además, un sistemático seguimiento de los avances en las acciones planificadas, que permita un eficiente control de dichos procesos, la anticipación a posibles dificultades y la aplicación de medidas correctivas donde resulte necesario. Esto Implica también resguardar la exactitud y la calidad de la información.
Adaptación al Cambio: Asumir los cambios y modificar los propios patrones de conducta y reorganizar oportunamente, los objetivos, según los nuevos escenarios del entorno Organizacional, sin perjudicar el logro de propósitos o metas definidas con antelación, aportando positivamente a su entorno laboral. Implica la habilidad de lidiar con un contexto dinámico y fluctuante, convirtiendo la incertidumbre y estrés en un proceso más natural y abierto de adaptación a estos cambios, (estructurales, colaboradores/as, estratégicos, de procesos, tecnológicos, sociales o culturales), requiriendo de una reacción rápida y flexibilidad para validar perspectivas y situaciones diferentes a las conocidas y no aferrarse a ideas o estrategias tradicionales, de una comunicación clara y una comprensión del “cambio”, como un proceso de aprendizaje y de desarrollo de las personas.
Asesoría: Transmitir conocimientos técnicos y experiencia adquirida, haciéndolos comprensibles y prácticos para los/as demás. Facilitar y orientar de manera efectiva a otros/as, entregando información valida y oportuna. Apoyar la toma de decisiones desde un rol de referencia técnica y asistencia experta, en las materias de su competencia, que facilite el logro de metas u objetivos organizacionales.
Negociación: Llegar a consensos entre partes con criterios diferentes, dirigir una situación determinada, con el objetivo de llegar a un acuerdo, utilizando diversas técnicas y herramientas en la búsqueda del mejor beneficio para todas las partes involucradas. Implica proponer diversas alternativas o estrategias de negociación para alcanzar acuerdos efectivos, centrándose en el logro de los objetivos del equipo al que pertenece y/o de la Organización.
Manejo de Conflictos / Controversias: Ser capaz de responder eficazmente frente a situaciones que sean percibidas como desestabilizadoras de la Organización o de la dependencia donde se desempeña, y visualizando soluciones positivas e identificando en forma oportuna, señales que indiquen potenciales conflictos, lo que le permite actuar con rapidez para la corrección de fallas y alertar a otros/as que puedan ser requeridos para enfrentar en forma efectiva dicha situación. Implica también el poder mediar y llegar a acuerdos cuando se producen situaciones de tensión, diferencias de ideas o de interés entre personas o grupos, como asimismo, el aprender de la experiencia pasada, aplicando lo aprendido y visualizando estrategias para posibles soluciones para evitar la ocurrencia de situaciones similares a futuro.
Mecanismo de Postulación
La evaluación de aptitudes para el cargo se llevará a cabo en 5 etapas sucesivas y excluyentes entre sí. La exclusión será determinada a través de los puntajes mínimos definidos para cada etapa en la pauta de evaluación.
La no presentación a cualquiera de las etapas del proceso a la hora y en la plataforma habilitada, o bien, la no disponibilidad de los medios para un contacto adecuado con la persona postulante le imposibilitará para seguir adelante en el proceso, siendo de su responsabilidad asistir a cada etapa del proceso y/o contar con la tecnología requerida.
a) Admisibilidad
Se verificarán los requisitos legales establecidos en la normativa del servicio, tales como: formación educacional, experiencia requerida u otros, además de las eventuales inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de intereses.
La experiencia profesional se calculará, por el tiempo acreditado hasta el último día hábil de recepción de antecedentes y en base a la fecha de la obtención del nivel educacional, según corresponda, conforme a los certificados de experiencia profesional presentados por la persona postulante, conforme a lo señalado en el apartado “Publicación y Postulación” Documentos requeridos para postular letra d).
Los años de experiencia profesional se expresarán en números enteros sin decimales. Los años de experiencia total se expresarán en años completos, sin meses ni días.
b) Evaluación curricular
Luego del análisis de admisibilidad se revisará que las personas postulantes cumplan los aspectos deseables específicos del perfil de cargo, en lo referente a: especialización, capacitación, conocimientos y experiencia.
FACTOR
DESCRIPCIÓN FACTOR
CRITERIOS ESPERADOS DEL FACTOR
PUNTAJE
PUNTAJE MÁXIMO FACTOR
PUNTAJE MÍNIMO DE APROBACIÓN
Revisión de formación, experiencia y capacitaciones
Formación Académica
Posee título profesional evaluable para el cargo.
5
20
10
No posee o no presenta título profesional evaluable para el cargo.
No continua en el proceso
Experiencia acreditada en funciones solicitadas
Presenta certificados de experiencia profesional acreditando 5 años o más.
10
Presenta certificados de experiencia profesional acreditando entre 3 años y menos de 5 años.
8
Presenta certificados de experiencia profesional acreditando entre 1 año y menos de 3 años.
5
No posee la experiencia profesional solicitada, o no acredita experiencia profesional mediante certificados solicitados.
0
Capacitaciones afines al cargo
Presenta Diplomado o 3 o más certificados de cursos de capacitación citados en la sección de “Conocimientos específicos deseables”.
5
Presenta 1 o 2 Certificados de cursos o talleres de capacitación citados en la sección de “Conocimientos específicos deseables”.
2
No presenta Certificados de cursos o talleres de capacitación citados en la sección de “Conocimientos específicos deseables”.
0
c) Evaluación Técnica
Aquellas personas que postulen y en cuya evaluación curricular hayan alcanzado el puntaje mínimo, deberán presentarse a una “Evaluación Técnica” que buscará identificar el nivel de conocimientos técnicos específicos y competencias requeridas para el cargo. Esta etapa será aprobada por quienes obtengan el puntaje mínimo declarado en la pauta de evaluación.
La prueba técnica será una evaluación de conocimientos técnicos, llevada a cabo en forma presencial u online, a través de plataforma establecida por el Servicio. El horario y detalles específicos se notificarán a cada persona postulante, a través de correo electrónico.
En las evaluaciones online, serán consideradas solo las respuestas enviadas dentro del horario establecido para rendir la prueba técnica.
FACTOR
DESCRIPCIÓN FACTOR
CRITERIOS ESPERADOS DEL FACTOR
PUNTAJE
PUNTAJE MÁXIMO FACTOR
PUNTAJE MÍNIMO DE APROBACIÓN
Evaluación Técnica de Conocimientos específicos o competencias para el desempeño del cargo
Aplicación Prueba Técnica
Presenta nota o puntaje entre 6,5 y 7,0
25
25
15
Presenta nota o puntaje entre 6,0 y 6,4
20
Presenta nota o puntaje entre 5,0 y 5,9
15
Presenta nota o puntaje 4,9 o inferior.
No continua en el proceso
d) Entrevista de Valoración Global:
La comisión de selección realizará una entrevista online o presencial, individual
, a las personas postulantes que hayan superado las etapas anteriores y verificará las referencias, a objeto de identificar las habilidades, conocimientos y competencias de las personas candidatas de acuerdo al perfil de cargo.
Esta entrevista será semiestructurada, por lo que se aplicará una pauta guía de preguntas
, previamente desarrollada por la jefatura requirente con el apoyo técnico de la persona encargada de reclutamiento y selección. Con dicha pauta se evaluará a las personas candidatas y se elaborará un ranking con los resultados obtenidos, el que definirá su idoneidad de acuerdo a la evaluación total del proceso.
Pasarán a la siguiente etapa los tres o máximo cinco mejores puntajes, conforme a lo indicado por la comisión de selección.
FACTOR
DESCRIPCIÓN FACTOR
CRITERIOS ESPERADOS DEL FACTOR
PUNTAJE
PUNTAJE MÁXIMO FACTOR
PUNTAJE MÍNIMO DE APROBACIÓN
Entrevista Personal
Aplicación de nota escala 1 a 7
Obtiene nota entre 6,5 y 7,0
30
30
20
Obtiene nota entre 6,0 y 6,4
25
Obtiene nota entre 5,6 y 5,9
20
Obtiene nota de 5,5 o menor.
No continua en el proceso
e) Evaluación Psicolaboral:
La evaluación se materializa a través de una entrevista con profesionales del área de la psicología para conocer el nivel de desarrollo de las habilidades cognitivas, emocionales, relacionales y conductuales conforme a las funciones y competencias definidas en el perfil de cargo.
FACTOR
DESCRIPCIÓN FACTOR
CRITERIOS ESPERADOS DEL FACTOR
PUNTAJE
PUNTAJE MÁXIMO FACTOR
PUNTAJE MÍNIMO DE APROBACIÓN
Aptitudes específicas para el desempeño de la función
Evaluación externa psicolaboral
Evaluación Psicolaboral le define como persona candidata recomendable.
25
25
20
Evaluación Psicolaboral le define como persona candidata recomendable con observaciones.
20
Evaluación Psicolaboral le define como persona candidata no recomendable.
No continua en el proceso
Documentos requeridos para postular
Lugar de desempeño:
Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, ubicada en Croacia 722, Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Dependencia:
Unidad de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT)
Área de trabajo:
Área para cumplir misión institucional
Región:
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Ciudad:
Punta Arenas
Jornada laboral:
Jornada ordinaria de 44 horas semanales
Horario de trabajo:
Rango de ingreso de 7:30 a 10:00 hrs. y salida de 16:30 a 19:00 hrs. de lunes a jueves/ 15:30 a 18:00 hrs., los viernes, según corresponda, velando por el cumplimiento de la jornada de 9 horas de lunes a jueves y de 8 horas el día viernes, incluido el horario de colación.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Certificado Situación militar al día (*)
-Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl21/08/2025-27/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante28/08/2025-10/10/2025FinalizaciónFinalización del Proceso13/10/2025-17/10/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
27/08/2025.
Correo de Consultassop.concursopersonal@mop.gov.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoProceso de Reclutamiento y Selección para proveer el cargo de Encargado o Encargada Unidad de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT)Condiciones Generales
No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos.
Las personas que postulen son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Quienes no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
No serán considerados los documentos que vengan en formatos editables (Word o similares), como tampoco aquellos en los que no se identifique una persona responsable de la certificación o que no cuenten con firmas, fechas o timbres que den cuenta de su veracidad.
Cerrado el plazo para la postulación, no se podrán recibir nuevas postulaciones. Asimismo, no serán admisibles antecedentes adicionales, a menos que así lo requiera la Subdivisión de Gestión de Personas para aclarar los ya presentados.
Las personas que requieran la implementación de ajustes necesarios en la aplicación de los instrumentos de selección u otro aspecto del proceso, deberán informarlo en su postulación para adoptar las medidas pertinentes. En ningún caso esto generará discriminación arbitraria en el proceso de selección, debiendo garantizarse la igualdad de oportunidades para todas las personas postulantes.
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.