Ministerio
Ministerio de Educación
Institución / EntidadSubsecretaría de Educación Superior /
CargoEncargado(a) Unidad de Infraestructura y Equipamiento Público
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoArea para cumplir misión institucional
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadSantiago
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta2.996.801
Objetivo del Cargo1. Estamento y Grado
Profesional Grado 9° E.U.S.
Dejase establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, que dura como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
2. Detalle Renta Bruta
MESES CON MODERNIZACIÓN
MAR- JUN- SEP - DIC
MESES SIN MODERNIZACIÓN
ENE-FEB-ABR-MAY-JUL-AGO-OCT-NOV
RENTA BRUTA PROMEDIO MENSUAL
$4.101.787
$2.444.308
$2.996.801
Los montos indicados son estimativos, los que corresponden a una aproximación que puede variar levemente de acuerdo con las características de cada caso.
3. Otras condiciones del cargo (Señalar si existirá un contrato, convenio o nombramiento por cierta cantidad de tiempo especificando dicho período, o si existirá un primer período a prueba en el cargo. Si hay jornada laboral atípica, indicarla).
Jornada Completa (44 horas semanales).
Toda nueva contratación pasará por un proceso denominado Empleo a Prueba, el cual se guiará por los lineamientos establecidos en el Estatuto Administrativo sobre esta materia. El periodo máximo en dicha condición será de 6 meses, en el cual deberá evaluarse su desempeño previo a su continuidad en el servicio.
Los(as) postulantes que decidan participar en esta convocatoria declaran por ese solo hecho conocer y aceptar las condiciones indicadas. Aquellos(as) postulantes que consigan llegar a la tercera etapa y no sean seleccionados(as) en este proceso, pasaran a formar parte de una lista de elegibles de la Subsecretaria de Educación Superior para futuras convocatorias con una vigencia de 6 meses.
4. Disponibilidad
Estimativamente el 20/10/2025
5. Unidad Matriz y Unidad de Desempeño
División de Educación Técnico Profesional de Nivel Superior- Unidad de Infraestructura y Equipamiento Público
6. Jefatura Directa del Cargo
Jefatura División de Educación Técnico Profesional de Nivel Superior
7. Equipo de Trabajo a supervisar
SI
8. Clientes internos y externos
CARGO
INTERNO/EXTERNO
FRECUENCIA
1. Jefe Unidad
Interno
Permanente
2. Profesionales de la unidad y División.
Interno
Permanente
3. Jefatura División Educación Técnico Profesional de Nivel Superior
Interno
Regular
4. Coordinador(a) División Educación Técnico Profesional de Nivel Superior
Interno
Permanente
5. Profesionales División Jurídica
Interno
Regular
6. Contraparte técnica de CFTE
Externo
Permanente
Requisitos Generales / Específicos
De acuerdo con el DFL N°3/2019 del Ministerio de Educación para dicho grado y estamento, se requiere:
I. Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año en el sector público o privado, o
II. Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y, acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años en el sector público o privado.
A este respecto, de acuerdo con la jurisprudencia emanada por la Contraloría General de la República, la experiencia profesional será contabilizada desde la fecha de titulación que indique el respectivo Título Profesional, acompañando además del referido certificado que acredite expresamente dicha experiencia ejerciendo funciones profesionales.
Lo anterior, de conformidad con el criterio establecido por el Órgano Fiscalizador, que se encuentra contenido en el dictamen N°27.067, de 2018, de la Contraloría General de la República en donde se expresa que: “En efecto, la indicada experiencia profesional no puede ser acreditada con la mera posesión de un título profesional, pues se requiere comprobar el ejercicio efectivo de la profesión en cuestión. Para mayor abundamiento, tampoco puede comprobarse el desempeño de la respectiva carrera con un certificado de cotizaciones, si hubiese sido acompañado, toda vez que ese documento solamente atestigua el abono de imposiciones para efectos previsionales, lo que, incluso, se puede efectuar de manera voluntaria.”
En este sentido es dable señalar que los certificados de institutos de previsión en que el interesado haya efectuado imposiciones no podrán ser considerados como válidos para estos efectos, toda vez que el Órgano Contralor las utiliza exclusivamente en casos que requiera contrastar información contenida en los respectivos certificados de experiencia profesional.
Cabe destacar que será responsabilidad del propio postulante adjuntar el o los certificados que acrediten la experiencia profesional. Aquellos postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos para contabilizar los años de experiencia profesional no continuarán en las siguientes etapas del proceso.
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Debido a la naturaleza y funciones del cargo, debe contar con título profesional de Arquitecto/a. (requisito excluyente).
Debido a la naturaleza y funciones del cargo, será deseable postgrados postítulos y/o diplomados en infraestructura pública, gestión y/o evaluación de proyectos de infraestructura.
Especialización y/o Capacitación
Debido a la naturaleza y funciones del cargo, será deseable contar con Capacitaciones sobre liderazgo, coordinación de equipos de trabajo y/o evaluación de políticas públicas.
Herramientas Técnicas:
Conocimiento de la realidad del sistema de infraestructura pública y sus problemáticas.
Conocimiento de la Ley General de Urbanismo y Construcciones
Conocimiento de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
Deseable conocimiento respecto de los CFTE y la ley 20.910 que los crea.
Tecnologías de la Información:
Excluyente: MS Excel Nivel Intermedio: funciones específicas, tablas dinámicas.
Conocimiento en MS PowerPoint Intermedio: diseño presentaciones.
Excluyente: Manejo de algún software especializado para arquitectura.
Experiencia sector público / sector privado
Al menos 4 años de experiencia en el sector público y/o privado, en funciones de evaluación de proyectos de infraestructura pública. (requisito excluyente).
Al menos 02 años de coordinación (técnica o administrativamente) de equipo en el sector público (requisito deseable)
Es responsabilidad de cada postulante acreditar su experiencia laboral, mediante la presentación de certificados, con fecha, firma y timbre, que incluyan la descripción de funciones desempeñadas. Dicha experiencia deberá estar relacionada con los requisitos del cargo al que se postula.
Competencias
Competencias Específicas
Características, conductas, capacidades y/o habilidades que deben poseer las personas debido a las exigencias propias de las funciones de su cargo y el contexto en que se desarrolla su trabajo.
NOMBRE COMPETENCIA
DEFINICIÓN
SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO
Habilidad para integrar, coordinar, y monitorear las diversas acciones involucradas en un proceso o trabajo. Implica la capacidad para realizar seguimiento al cumplimiento de las tareas delegadas y propias, generando acciones correctivas en virtud de la adecuación a objetivos y estándares establecidos.
PENSAMIENTO ANALÍTICO
Capacidad de entender y resolver situaciones a partir de desagregar sistemáticamente sus partes; realizando comparaciones, estableciendo prioridades, identificando secuencias temporales y relaciones causales entre los componentes.
CAPACIDAD DE GESTIÓN
Habilidad para lograr los objetivos y metas establecidas, con la calidad y eficacia requeridas.
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Capacidad para anticipar, planear e implementar métodos, sistemas de trabajo y líneas de acción, para el logro de los objetivos del área y la Institución.
Mecanismo de Postulación
El proceso de selección se desarrollará a través de las siguientes etapas:
ETAPA
DESCRIPCIÓN
1. Evaluación Curricular
Revisión, selección y evaluación de los currículos de los postulantes considerando la Formación Educacional, Logros Profesionales, Experiencia Laboral y Especialización y/o Perfeccionamiento realizado.
Es preciso señalar que esta etapa se realiza utilizando como insumo los certificados que presentan los postulantes, tanto para experiencia como para formación. No se puntuará la información sin certificados de respaldo.
2. Prueba Técnica
En esta etapa se evalúa el factor “Conocimientos Técnicos” a través de la aplicación de una Prueba Técnica que mide el nivel de conocimiento requerido para el desempeño del cargo.
Esta evaluación se realizará sólo a los postulantes que hayan aprobado la etapa de “Evaluación Curricular”.
Se llevará a efecto en modalidad online a través de una plataforma que será informada oportunamente o de forma presencial en dependencias de la Subsecretaría de Educación Superior, lo cual será comunicado con antelación.
3. Evaluación Psicolaboral
Evaluación de condiciones, motivación, competencias y características personales, en función del Perfil de Cargo establecido.
4. Entrevista Técnica y Personal
En esta etapa se evalúa el factor “Aptitudes específicas para el desempeño de la función”, definido como las habilidades técnicas, personales y competencias específicas de cada participante para desempeñar la función, de acuerdo a lo establecido en el Perfil de ésta.
Esta evaluación sólo se realizará a los postulantes que hayan aprobado la etapa de “Prueba Técnica”.
Se llevará a efecto en modalidad online a través de una plataforma que será informada oportunamente o en forma presencial en dependencias de la Subsecretaría de Educación Superior, lo cual será comunicado con antelación.
Documentos requeridos para postular
La División Educación Técnico Profesional de nivel superior es la encargada de las materias vinculadas al Subsistema diseñando Técnico Profesional (en adelante e indistintamente “Subsistema TP), sosteniendo los vínculos con el Subsistema, diseñando y apoyando procesos de implementación de políticas, programas y acciones relevantes para el Sistema, así como también la generación de propuestas de Estrategia Técnico Profesional y demás encomendadas por las leyes o por el Subsecretario/a de Educación Superior.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl25/08/2025-01/09/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante02/09/2025-16/10/2025FinalizaciónFinalización del Proceso17/10/2025-17/10/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
01/09/2025.
Correo de Consultaspersonas_subesup@mineduc.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoEncargado(a) Unidad de Infraestructura y Equipamiento PúblicoCondiciones Generalesa) Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Currículum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular.
b) Para valorar su postulación se consideran sólo los datos registrados en su currículum electrónico (Currículum Vitae del Portal, en el menú MI CV, en VER CV), siendo esta última información obligatoria.
c) Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
d) Es de interés de la Subsecretaría de Educación Superior cumplir a cabalidad con lo señalado en el Decreto N°65 que aprueba el Reglamento del artículo 45° de la Ley N°20.422, el cual establece normas tendientes a la igualdad de oportunidades en las condiciones de acceso al empleo público e inclusión social de personas con discapacidad, conforme a los lineamientos institucionales existentes.
e) En virtud de lo anterior, los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su ficha de registro (del Portal de Empleos Públicos), para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten en este proceso de selección.
f) A aquellas personas que declaren poseer alguna discapacidad, les será solicitada la certificación indicada en el artículo 13° de la Ley N°20.422, la cual es emitida por el Servicio de Registro Civil e Identificación, para efectos de ser presentada como antecedente en la última instancia presencial indicada en el punto “Criterios de selección” del presente aviso.
g) Asimismo, con el objeto de dar cumplimiento al artículo 8° del mencionado Reglamento, se seleccionará preferentemente, en igualdad de condiciones de mérito, a personas con discapacidad, entendiendo por igualdad de mérito la posición equivalente que ocupen dos o más postulantes como resultado de una evaluación basada en puntaje o bien la valoración objetiva utilizada al efecto.
h) Será de total y única responsabilidad del postulante verificar que su postulación sea registrada en el aviso al que efectivamente desea postular, no existiendo opción de modificar o traspasar sus antecedentes a algún otro aviso publicado en mismo o en otro período. Asimismo, los postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Quienes no adjunten los antecedentes requeridos ni completen toda la información solicitada en el Currículum Vitae del Portal, quedarán fuera del proceso.
i) A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
j) El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos candidatos que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
k) Los potenciales gastos que pudiese incurrir el postulante por concepto de traslado, alojamiento o alimentación, son de su propia responsabilidad.
l) Respecto de los resultados de los postulantes que avanzan en cada una de las etapas del proceso, se tomará contacto con éstos a través de los antecedentes entregados en sus respectivas postulaciones.
m) Las dudas o consultas sobre el proceso deben ser dirigidas al correo electrónico personas_subesup@mineduc.cl. No se aceptarán antecedentes curriculares enviados a través de esta casilla. En caso de tener dificultades y/o dudas respecto a la postulación o con la plataforma, deberá dirigirse directamente a la mesa de ayuda del Portal de Empleos Públicos al 800-104270.
n) Se recuerda que estas fechas establecidas son de referencia, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades de la Subsecretaría de Educación Superior.
ñ) En caso de que alguno de los postulantes se encuentre desempeñando funciones en otra institución, y resulte seleccionado en este proceso, deberá renunciar a su antiguo empleador para poder desempeñar funciones en esta Subsecretaría.
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.