Ministerio
Ministerio de Salud
Institución / EntidadServicio de Salud Arauco / Hospital Intercultural Kallvu Llanka de Cañete
CargoCoordinador(a) de la Unidad de Participación Ciudadana y promoción de la salud. Hospital Intercultural Kallvu Llanka. Contrata. Grado 15°EUS
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoSalud
RegiónRegión del Biobío
CiudadCañete
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta1.593.182
Objetivo del CargoDéjese establecido que la persona seleccionada, estará sujeto a un período de prueba por 3 y 6 meses desde la fecha de contratación, según lo estipulado en Política de Reclutamiento y Selección de Personal del S.S Arauco vigente.
Se requiere disponibilidad inmediata una vez concluido el concurso.
Requisitos Generales / EspecíficosTítulo Profesional de una carrera de a lo menos de 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
Perfil del Cargo
Formación EducacionalTítulo Profesional de las ciencias sociales o el área social tales como Trabajo Social, Psicología, sociología, antropología.
Especialización y/o CapacitaciónDeseables:
Ley 20.500 de Participación Ciudadana.
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario.
Ley 20.500 de Participación Ciudadana
Conocimiento en Ley 20.584 de Derechos y Deberes de las personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud.
Salud Intercultural.
Liderazgo social.
Enfoque de género en salud.
Ley 20.285 sobre acceso a la información pública.
Trato usuario.
Trabajo en equipo.
Salud pública.
Conocimiento de las Redes Comunitarias y Ciudadanas.
Técnicas en Metodologías Comunitarias.
Conocimiento del trabajo intersectorial.
Migración y salud.
Conocimiento de la norma técnica del Programa de Reparación y Atención de Salud PRAIS.
Estrategias de Promoción de la salud.
Experiencia sector público / sector privadoDeseable experiencia en cargos similares en Sector Salud público o privado.
Competencias
1
Iniciativa/ Proactividad
Es la capacidad permanente de adelantarse a los demás en su accionar. Es la predisposición a actuar de forma proactiva y no solo pensar en lo que hay que hacer en el futuro. Implica marcar el rumbo por medio de acciones concretas, no solo de palabras. Los niveles de actuación van desde concretar decisiones tomadas en el pasado hasta la búsqueda de nuevas oportunidades o soluciones de problemas.
2
Empatía
Capacidad para plantearse las dificultades desde la perspectiva del usuario. Escuchar adecuadamente, comprender y responder a pensamientos, sentimientos o intereses de los demás, aunque éstos no los hayan expresado o lo hayan hecho sólo parcialmente.
3
Trabajo en equipo
Es la habilidad para participar activamente de una meta en común, incluso cuando la colaboración conduce a un objetivo que no está directamente relacionado con el interés personal. Supone facilidad para las relaciones interpersonales y capacidad para comprender la repercusión de las propias acciones en el éxito de las acciones del equipo.
4
Capacidad de Planificación y Organización
Capacidad de determinar eficazmente la metas y prioridades de su tarea/área/proyecto estipulando la acción, los plazos y los recursos requeridos. Incluye la instrumentación de mecanismos de seguimiento y verificación de la información.
5
Comunicación efectiva
Es la capacidad de transmitir mensajes claros, específicos y coherentes, de forma directa, asertiva y comprensible, además de escuchar al otro y comprenderlo. Incluye la capacidad de comunicar por escrito.
6
Orientación al Usuario
Capacidad de ayudar o servir a los usuarios/as, de comprender y satisfacer sus necesidades, aun aquellas no expresadas. Implica esforzarse por conocer y resolver problemas del usuario/as, tanto del beneficiario/a final a quien van dirigidos los esfuerzos de la institución
Mecanismo de Postulación
Etapas de Selección
PROCESO DE SELECCIÓN Y FACTORES A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN
El proceso ha sido definido como un procedimiento de etapas sucesivas, en que cada etapa contempla un mecanismo de aprobación para acceder a la siguiente.
Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para efectos de adaptarlos y así garantizar la no discriminación por esta causa.
Para la selección de los candidatos se evaluarán los siguientes factores:
PLANTA DE PROFESIONALES
TABLA EVALUACIÓN CVS PLANTA DE PROFESIONALES
N°
FACTORES
SUBFACTORES
PONDERACIÓN
PUNTAJE MÁXIMO
1
Experiencia Profesional
Años de ejercicio como Profesional 5%
20%
3,5
Experiencia Profesional asociada a la función que postula 15%
10,5
2
Capacitación y Formación Pertinente
Capacitación Pertinente 15%
20%
10,5
Magíster, Diplomado o Postgrado 5%
3,5
3
Evaluación Psicolaboral
20%
14
4
Aptitud para el cargo, Entrevista y/o Prueba Técnica
40%
28
TOTAL
100%
70
DETALLE SUBFACTORES
Factor 1: Experiencia Profesional 20%
Subfactor: Años de Ejercicio como Profesional 5% (sector público y/o privado)
Años de Experiencia Profesional
Puntaje
3 años y más
70
Entre 1 año y menos de 3
50
Entre 6 meses y menos de 1 año
30
Menos de 6 meses
0
Subfactor: Experiencia Profesional asociada a la función 15% (sector público y/o privado)
Años de Experiencia Profesional
Puntaje
3 años y más
70
Entre 1 año y menos de 3
50
Entre 6 meses y menos de 1 año
20
Menos de 6 meses
10
Sin experiencia asociada al cargo
0
Obs. La fecha de corte para el cálculo de este factor y subfactores, es la fecha de publicación del llamado a la presentación de antecedentes.
Factor 2: capacitación y formación pertinente 20%
Subfactor: Capacitación Pertinente 15%
N° de horas pedagógicas
Puntaje
más de 110 horas
70
entre 90 a 109 horas
60
entre 76 a 89 horas
50
entre 58 a 75 horas
40
entre 44 a 57 horas
30
entre 21 a 43 horas
20
inferior a 21 horas
0
Subfactor Formación: Magister, Diplomado y/o Postgrado 5%
Post Grado
Puntaje
Magister o dos diplomados o dos post grados
70
Un diplomado o un post título
35
Sin antecedentes de post título
0
La capacitación se considera tres años desde la fecha de publicación de la presentación de antecedentes hacia atrás y los post títulos desde la fecha de titulación en adelante y solo los atingentes.
Factor 3: Evaluación Psicolaboral 20%
Apreciación y evaluación de Competencias del candidato
Puntaje
Muy Recomendable
70
Recomendable
50
Recomendable con Observación
20
No Recomendable
0
Obs. Si el postulante evaluado resulta no recomendable, no puede continuar con las demás etapas del proceso.
Factor 4: Aptitudes Para el Cargo 40%
Apreciación y Evaluación de Competencias del Candidato
Puntaje
Entrevista con nota 6,5 a 7,0
70
Entrevista con nota 5,9 a 6,4
50
Entrevista con nota 4,9 a 5,8
30
Entrevista con nota 4,0 a 4,8
20
Menos de 4,0
0
En este factor la comisión puede determinar si a la entrevista con el postulante le es atingente efectuar una prueba de conocimientos, en el caso de aplicar esta prueba, la ponderación es de 5% y si el postulante no la aprueba no continúa en la siguiente etapa del proceso.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl08/09/2025-12/09/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante15/09/2025-15/10/2025FinalizaciónFinalización del Proceso16/10/2025-20/10/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
12/09/2025.
Correo de Consultasreclutamientoyseleccion@ssarauco.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoCoordinador(a) de la Unidad de Participación Ciudadana y promoción de la salud. Hospital Intercultural Kallvu Llanka. Contrata. Grado 15°EUSCondiciones Generales Los(as) postulantes deberán leer cuidadosamente estas bases, para poder cumplir con cada uno de los requisitos establecidos. El no cumplimiento de los requisitos legales y las condiciones generales será causal suficiente para quedar fuera de la convocatoria.Cada postulante deberá presentar en formato PDF todos los antecedentes solicitados a continuación. El(la) postulante no deberá asumir que la comisión de selección u otra entidad del Servicio de Salud Arauco lo anexará a su postulación.
Cada documento presentado en la postulación a la convocatoria es de exclusiva responsabilidad de los postulantes.
La calidad jurídica del postulante que sea seleccionado para ocupar el cargo respectivo será en jornada de 44 horas semanales a contrata, según lo indicado en cada perfil, sujeto a un periodo de prueba por 3 meses.
Cualquier reclamo o sugerencia relativa al Llamado de Selección de Antecedentes, serán resueltas por el Departamento de Gestión de las Personas del Servicio de Salud Arauco, sobre la base de una solicitud fundada que contenga la o las peticiones concretas. Lo anterior, deberá hacerse llegar dentro de los cinco días desde que el afectado tome conocimiento del hecho y/o situación que motiva su reclamo, indicando en su presentación la forma y fecha en que ha conocido del asunto por escrito, en soporte papel, en igual plazo, a las oficinas del mismo Establecimiento.
Las fechas señaladas en el cronograma son flexibles y pueden estar sujetas a modificación, de acuerdo con la cantidad de postulantes que participen del proceso y/u otras situaciones imprevistas que pudieran suceder a nivel institucional e interfieran con las fechas antes indicadas.
La etapa de entrevista Personal – Técnica se realizará de forma presencial en el establecimiento con la vacante ofertada.
La comunicación de parte del Servicio de Salud Arauco se realizará exclusivamente mediante el correo electrónico que el (la) postulante informe en su Curriculum Vitae.
Los(as) postulantes que presenten alguna discapacidad deben presentar un certificado emitido por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o en el Registro Nacional de Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación, acreditando esta situación (adjuntar en ítem “Otros”), esto solo con el fin de realizar adaptaciones en las prueba o etapas del proceso, de ser necesario, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
Cabe precisar que las personas que postulen, al momento de ser citadas en las distintas etapas de proceso , deben estar habilitadas para comparecer y no tener impedimento que legalmente limite su comparecencia (tales como funcionarios públicos que estando con licencia médica tengan obligación de reposo)
REVISE A CONTINUACIÓN EN DETALLE LOS DOCUMENTOS VÁLIDOS REQUERIDOS PARA REALIZAR SU POSTULACIÓN
* Se sugiere revisar previamente cada uno de los documentos adjuntos en postulación, pues el sistema no admite cambios ni antecedentes adicionales una vez realizada la respectiva postulación. Por otra parte, de no adjuntar la documentación requerida, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
Todos los documentos que se indican a continuación se deben ingresar en el Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos” al momento de formalizar su postulación al cargo:
Requisitos mínimos de Admisibilidad, en caso de no presentarlo será considerado EXCLUIDO del proceso:
Curriculum vitae (formato libre)
Copia de certificado que acredite nivel educacional: Licencia de Enseñanza Media, Título Técnico o Título Profesional de acuerdo con las especificaciones del llamado.
Documentos que entregan puntaje en la Revisión Curricular (Si bien estos antecedentes no son requisitos para ser ADMISIBLE en el proceso según lo señalado en los "Requisitos específicos", el adjuntar estos documentos le asignaría puntajes en esta etapa, y avanzar en el proceso señalado en los CRITERIOS DE SELECCION):
Copia de documentos que acrediten experiencia laboral.
Sólo se considerará la experiencia laboral a contar de la obtención del título profesional. Para acreditar experiencia laboral los postulantes deben considerar según corresponda lo siguiente:
Sector Público:
Deberán adjuntar el Certificado de Relación de Servicio completa (periodos dd/mm/aaaa) y/o Certificado de antigüedad laboral, con nombre, firma y timbre de la Jefatura de Gestión de las Personas, Encargado(a) de Oficina de Personal o su símil. Los postulantes con desempeño a honorarios en alguna Institución Pública, deberán adjuntar un certificado emitido por el Depto. Gestión de las Personas u Oficina de personal, con firma y timbre de la Jefatura del Depto. De Gestión de las Personas, Encargado(a) de Oficina de Personal o su símil, que dé cuenta del periodo acreditado (dd/mm/aaaa) bajo esta modalidad. Únicamente serán considerados aquellos certificados legibles, íntegros y sin recortes.
Sector Privado:
Certificado emitido por la jefatura de recursos humanos, gerente general o representante legal de la empresa o institución privada, señalando el periodo trabajado (inicio y término de funciones dd/mm/aaaa), con firma y timbre correspondiente de quien lo emite u otro documento equivalente. En caso de estar bajo modalidad de contrato indefinido, se considerará el periodo desde la fecha de inicio de funciones hasta la fecha de emisión del certificado.
El ejercicio libre de la profesión no será considerado.
EXPERIENCIA ESPECÍFICA:
Tanto para el sector público como privado para acreditar experiencia específica en el cargo, deberá adjuntar alternativamente:
CERTIFICADO DE EXPERIENCIA ESPECÍFICA INDICANDO CARGO Y FUNCIONES REALIZADAS CON FECHA DE INICIO Y TÉRMINO (dd/mm/aaaa), FIRMADO Y TIMBRADO POR LA JEFATURA DIRECTA Y LA JEFATURA DEL DEPTO. DE RRHH, JEFE DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS, ENCARGADO(A) DE PERSONAL O SU EQUIVALENTE.
CERTIFICADO DE EXPERIENCIA ESPECÍFICA INDICANDO CARGO Y FUNCIONES REALIZADAS CON FECHA DE INICIO Y TÉRMINO (dd/mm/aaaa), FIRMADO Y TIMBRADO POR LA JEFATURA DIRECTA EN CONJUNTO CON CERTIFICADO DE RELACIÓN DE SERVICIO Y/O CERTIFICADO DE ANTIGÜEDAD LABORAL FIRMADO Y TIMBRADO POR LA JEFATURA DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS, ENCARGADO(A) DE OFICINA DE PERSONAL O SU SÍMIL QUE DÉ CUENTA DE LOS MISMOS PERIODOS INDICADOS EN CERTIFICADO DE EXPERIENCIA ESPECÍFICA.
Copia de Certificados que acrediten actividades de capacitación o perfeccionamiento:
Las capacitación, diplomados, postítulos y/o postgrados deberán encontrarse aprobados, debidamente certificados y finalizados, así como poseer relación con el perfil del cargo o sean transversales, de acuerdo con lo solicitado en cada convocatoria.
Entre estos cursos, diplomados, postítulos y/o postgrados, según corresponda. No serán considerados aquellos certificados de actividades en curso o que no hayan sido finalizadas, tampoco aquellos que no tienen fechas, ni el número de horas de duración. Asimismo, no serán consideradas las asistencias a seminarios, congresos y/o talleres.
Por otra parte, sólo serán consideradas aquellas actividades de capacitación o perfeccionamiento que hayan sido realizadas durante los últimos 3 años
, contados desde la fecha en que se hace el llamado y con posterioridad a la fecha de obtención del título correspondiente. Magíster, Diplomados y Postítulos solo ATINGENTES y después de la obtención del título.
Todas las actividades de capacitación para ser consideradas deben estar certificadas.
Los documentos asociados a actividades de capacitación o perfeccionamiento deben adjuntarse en apartado del mismo nombre.
Si no ha realizado actividades de capacitación o perfeccionamiento, debe indicarlo adjuntando un documento realizado en formato Word pero que deberá subir al portal en formato PDF.
ES MUY IMPORTANTE CONSIDERAR:
No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos. Una vez cerrado el plazo para la presentación de antecedentes, no se recibirán nuevas postulaciones.
Los antecedentes que el (la) candidato(a) adjunte a su postulación a través del Portal de Empleos Públicos, así como toda la información que este consigne en la documentación presentada, deberán ser comprobables y fidedignos. Cualquier información que sea ajena a la realidad o sea detectada como no válida no será considerada en la convocatoria, pudiendo ser causal de la no admisibilidad de la postulación.
Se sugiere verificar la claridad de la letra manuscrita y la calidad de las fotocopias de la documentación adjuntada en la postulación, puesto que solo serán aquellos documentos que sean legibles.
Sólo se otorgará puntaje a aquellas actividades o experiencias que estén debidamente certificadas y atingentes al cargo al cual postula, aquello que no esté debidamente certificado no será considerado, es decir, el postulante no debe asumir que la comisión u otro Departamento como el depto. de Gestión de personas, lo anexará a su postulación.
En caso de haber incongruencias en los periodos certificados de experiencia laboral al momento de la revisión de antecedentes, solo serán considerados los periodos que puedan ser verificados.
No son válidos para certificar experiencia laboral los certificados de referencias laborales, boletas de honorarios, contratos de trabajo, finiquitos, resoluciones ni certificados de cotizaciones previsionales.
No serán consideradas como experiencia laboral las prácticas de pregrado ni la participación en voluntariados.
Se debe considerar la calidad de las impresiones y legibilidad de los documentos presentados.
Cada postulante es responsable de completar los campos requeridos con la información solicitada en el llamado. La no presentación de la documentación señalada desestimará la postulación, quedando fuera del proceso de selección.
Se solicita actualizar datos de contacto en su Curriculum Vitae (número de teléfono y correo electrónico), pues de ahí son extraídos para establecer contacto.
Consultas:
Consultas respecto del proceso de postulación, como de su estado de avance, podrán canalizarse por las vías que a continuación se mencionan, considerando que en ocasiones el número de postulaciones es muy alto, para consultas se sugiere utilizar el correo electrónico: reclutamientoyseleccion@ssarauco.cl
SELECCIÓN FINAL:
El Director del Servicio de Salud o el Director/a de los establecimientos hospitalarios de la red SSA, o a quien delegue sus facultades, seleccionará de la nómina de postulante(s) sugerido(s) para desempeñar el cargo. La notificación al postulante elegido será vía mail, este deberá manifestar la aceptación del cargo, en caso contrario, la autoridad encargada elegirá otro candidato de la nómina propuesta para el puesto. Se confeccionará una lista de postulantes con aquellos que aprobaron las cuatro etapas anteriores, ordenados en forma decreciente según su puntaje final, obtenido de la suma de los puntajes de las etapas: análisis curricular, evaluación psicolaboral y entrevista personal/ Técnica.
Cabe señalar que los Postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles", donde podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.
Una vez aceptado el cargo, los postulantes seleccionados deberán acreditar los requisitos establecidos en el artículo 12º del Estatuto Administrativo, mediante exhibición de documentos o certificados oficiales auténticos y acreditar su registro en la Superintendencia de Salud mediante la presentación del correspondiente certificado si el cargo así lo requiere.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos. No obstante, lo anterior, el Servicio de Salud Arauco, por razones institucionales y/o presupuestarias puede dejar sin efecto el presente proceso de selección.
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.