Santiago, Chile
8 days ago
CONDUCTOR(A), SAMU METROPOLITANO
Aviso Pizarrón:

Ministerio

Ministerio de Salud

Institución / Entidad

Servicio de Salud Metropolitano Central / SAMU Metropolitano (Centro Metropolitano de Atención Prehospitalaria)

Cargo

Conductor(a), SAMU Metropolitano

Nº de Vacantes

6

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Renta Bruta

582.379

Objetivo del Cargo

Renta acorde al estamento Auxiliar grado 22° de la E.U.S


La persona seleccionada ingresará en un empleo a contrata, por un primer periodo a prueba de 3 meses, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

Requisitos Generales / Específicos

Según lo indicado por DFL N°26/2017


Licencia de enseñanza Media

Perfil del Cargo

Formación Educacional

Licencia de Enseñanza Media o equivalente


Especialización y/o Capacitación

Requerido:


Curso de Manejo Ambulancia, Manejo a la Defensiva, Conducción Profesional o Curso de Seguridad para operadores de vehículos de emergencia. 

Deseable:


Curso de Reanimación Cardiopulmonar Básico o BLS. 

Curso de Manejo prehospitalario.

Experiencia sector público / sector privado

Experiencia laboral mínima de 3 años, de los cuales al menos 1 año habiéndose desempeñado como conductor de ambulancia de Atención Prehospitalaria.


Competencias COMPETENCIA

DESCRIPCION

APRENDIZAJE PERMANENTE
 

Capacidad de identificar, seleccionar y aplicar mejores prácticas, para innovar y resolver problemas. Incluye la búsqueda y utilización de oportunidades de aprendizaje, traduciéndolas en mejoramiento del desempeño individual y en apoyo a otros, en función de los desafíos de su ámbito laboral.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Capacidad de escuchar y expresarse de manera clara y directa. Implica la disposición a ponerse en el lugar del otro, la habilidad para transmitir ideas y estados de ánimo y la habilidad de coordinar acciones de manera asertiva y empática.

ORIENTACION A RESULTADOS

Capacidad para administrar los procesos, recursos y personas, utilizando técnicas de planificación, motivación y control, para asegurar el máximo de efectividad en los resultados. Implica también la capacidad para actuar con prontitud y sentido de urgencia para responder a las necesidades de los usuarios.

ORIENTACION AL USUARIO

Capacidad de identificar a sus usuarios y de conocer, entender y resolver sus necesidades en forma efectiva y empática; tanto al usuario final como al usuario intermedio de la cadena de servicio. Implica, además, la capacidad de gestionar operativamente la solución definida.

PROACTIVIDAD Y ADAPTACION AL CAMBIO
 
 

Capacidad de trabajar de manera automotivada, con baja supervisión y orientado a la misión institucional, anticipándose a crisis o problemas, para responder efectivamente a los cambios organizacionales. También incluye la capacidad para aceptar los cambios de la organización con flexibilidad y disposición, a fin de adaptarse oportunamente a los nuevos escenarios

TRABAJO EN EQUIPO

Capacidad de colaborar con otros, compartiendo conocimientos, esfuerzos y recursos en pos de objetivos comunes. Implica alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos del equipo de trabajo y promover la colaboración y apoyo entre áreas y partícipes de la red.

Mecanismo de Postulación

 

1. ETAPA EVALUACION INICIAL
ANÁLISIS CURRICULAR:

 Corresponde a la revisión y evaluación de los currículos de los postulantes considerando la formación educacional, capacitación y experiencia profesional. Esta evaluación se realiza en base al cumplimiento de requisitos señalados en el Perfil del Cargo. La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que la experiencia laboral y las capacitaciones, los cuales deberán contener fechas, cantidad de horas, firmas y timbres de validación, y se deberán adjuntar a la postulación. Las capacitaciones serán consideradas de acuerdo con el tiempo de formación mínima requerida.


La experiencia laboral se evaluará con un certificado de experiencia laboral (utilizar formato que se encuentra en la página de Empleos Públicos), el cual debe expresar: Institución, periodos trabajados, nombre del cargo, funciones, firma y timbre de la jefatura directa o del área de RRHH.  Este documento es esencial para acreditar su experiencia. Sólo se puntuará lo que esté certificado con los documentos de respaldo requeridos para el empleo.

 Los cuales deben ser contemporáneos a las fechas de publicación del concurso (sobre todo con las Declaraciones Juradas), además, en la etapa de filtro en el ítem de "Preguntas al Postulante", primarán las respuestas que indiquen, por sobre los antecedentes que adjunte.


Para acceder a la siguiente etapa los postulantes deberán alcanzar al menos un total de 14 puntos, que se obtiene de la revisión curricular que contempla un máximo de 20 puntos.
2. ETAPA EVALUACION EN PROFUNDIDAD
EVALUACIÓN TÉCNICA:

 Esta etapa se realizará a través de prueba de conocimientos técnicos confeccionada por la jefatura directa del cargo, se realizará una evaluación donde se medirán los conocimientos y aptitudes asociados al cargo. Pasarán a la siguiente etapa, los que cumplen con el mínimo solicitado, considerando la evaluación curricular y la prueba técnica. La nota mínima de aprobación es de 5.0. Si existiera igualdad en el puntaje del último candidato seleccionado, se incorporarán a esta etapa todos los candidatos que se encuentren en esta condición.


 EVALUACIÓN PSICOLABORAL

: En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil. Realizada la evaluación psicolaboral pasarán a la selección final los candidatos que cuenten con un mínimo de  10 Puntos, con respecto al máxima de 20 puntos que contempla esta etapa.


3. EVALUACIÓN FINAL
COMISIÓN DE SELECCIÓN FINAL:

 Este factor considera las aptitudes que el postulante presenta para desempeñarse en el cargo, las que serán evaluadas a través del desarrollo de una entrevista de apreciación global para determinar las competencias, capacidades e idoneidad establecidas de acuerdo con las exigencias del cargo al que postula. La comisión de selección realizará la entrevista a los postulantes que hayan superado las etapas anteriores.


En el caso que existan menos de 3 postulaciones y dada las dificultades y/o especificidades del cargo podrán, de igual manera, presentarse a la Comisión de selección final. Finalmente, la Comisión de Selección decidirá a conciencia a la persona más idónea, así como tendrá la facultad de declarar desierto la provisión del cargo. 
  La comisión de selección estará constituida por: 

Coordinador/a de Intervención o subrogante

Jefe/a Médico Departamento de Intervención o subrogante

Subdirector/a de Gestión de las Personas o subrogante

Representante gremial con Mayor Representatividad de acuerdo al cargo a concursar.

 La comisión establecida, podrá sesionar con la presencia del 50% más 1 de los integrantes que lo compongan, además deberán levantar acta con la nómina de los/as postulantes aceptados/as y rechazados/as, como también los acuerdos tomados por la comisión. Asimismo, tendrá la facultad discrecional para calificar la procedencia y pertinencia de los documentos presentados por el/la postulante para su evaluación, de acuerdo con los requisitos generales establecidos.


Se considerará candidato idóneo quien obtenga un puntaje igual o superior a 21 puntos en la Comisión de Selección Final promedio (etapa C), e igual y superior a 60 puntos en el proceso en general.
De acuerdo con lo anterior, en caso de que la persona seleccionada desista antes de su ingreso, o renuncie dentro de los primeros 6 meses a contar de la fecha de la comisión, podrá considerarse a los candidatos que aprobaron la instancia de comisión para ocupar el cargo vacante, siempre que exista un listado de elegibles, compuesta por aquellos que aprobaron la comisión pero que no fueron seleccionados en dicha oportunidad. Igualmente podrá recurrir a este procedimiento en el caso de abrirse una nueva vacante de similares características. Lo anterior también aplica en el caso de producirse una nueva vacante de similares características a las de éste proceso.
Nota: 

Las etapas A y B puede ser en modalidad virtual o presencial. Es de completa responsabilidad de la persona candidata la veracidad de los documentos presentados, asi como también la correcta presentación de la documentación solicitada  y en los items pertinentes.


  ETAPA

FACTOR

SUBFACTOR

PUNTAJE ASIGNADO

PUNTAJE MÁXIMO POR ETAPA

PUNTAJE MÍNIMO DE APROBACIÓN

 

 

 

Educación

Licencia de enseñanza media

4

20

14

 

 

II. Evaluación Inicial 

Experiencia laboral

3 o más años de experiencia laboral con más de 1 año desempeñándose como conductor de ambulancia prehospitalaria.  

9

 

 

3 a 4 años de experiencia laboral con al menos 1 años desempeñándose como conductor de ambulancia prehospitalaria.  

5

 

 

Menor a 3 años

0

 

 

Capacitación y Perfeccionamiento   

Requerido:

-Curso de Manejo Ambulancia, Manejo a la Defensiva, Conducción Profesional o Curso de Seguridad para operadores de vehículos de emergencia.  5

 Puntos

Deseable: Curso de Reanimación Cardiopulmonar Básico o  BLS

. 1 Puntos

Curso de Manejo prehospitalario. 1

 Puntos

7 total

 

 

III. Evaluación en Profundidad

Evaluación Técnica

Aptitudes técnicas para el desarrollo de la función.


Calificación de 6.0 a 7.0

25

45

25

 

 

Calificación de 5,0 a 5,9

15

 

 

Menos a 5.0

0

 

 

Evaluación Psicolaboral 

Recomendable

20

 

 

Recomendable con Observaciones

10

 

 

No recomendable

0

 

 

IV. Evaluación Comisión

Evaluación Comisión 

Entrevista Global General   

35 Ptos. Por Cada Miembro de la Comisión. El Puntaje Final se obtendrá del promedio de las tres evaluaciones.

35

21

 

 

 

 

PUNTAJE TOTAL

100

60

 

 

Documentos Requeridos para Postular
-

Copia Cédula de Identidad

-

Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico

-

Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda

-

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

Calendarización del Proceso

EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl13/08/2025-20/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante21/08/2025-12/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso15/09/2025-26/09/2025

El plazo para recibir postulaciones es hasta las

23:59

horas del

20/08/2025

.

Correo de Consultas

postulaciones@samu.cl

URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoConductor(a), SAMU MetropolitanoCondiciones Generales

Las personas interesadas en postular deberán hacerlo a través del Portal de Empleos Públicos www.portalempleospublicos.cl, en el cual deben adjuntar todos los documentos requeridos. Para lo anterior deben deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular, que son los siguientes:


Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley.

Copia de Certificados que acrediten capacitación o formación.

Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral (Relación de Servicio, Certificado de antigüedad laboral, emitido por jefe/a Unidad de Personal o Recursos Humanos y/o jefatura directa, timbrados y firmados).

CV Formato Libre (Propio)

En 

"Certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley",

 se debe adjuntar obligatoriamente Certificado o Título Profesional.


Los documentos se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitado. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan.
Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos
Los/as postulantes que presenten alguna situación de discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.


 

Aviso Pizarrón:

Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

Confirmar seu email: Enviar Email