Ministerio
Ministerio de Obras Públicas
Institución / EntidadDirección General de Concesiones de Obras Públicas /
CargoAsistente Técnico
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoArea Soporte/apoyo a la Gestión
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadSantiago
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta1.265.323
Objetivo del CargoEl cargo corresponde a la calidad jurídica a Contrata, asimilado a Grado 12 de la Escala Única de Sueldos del Estamento Técnico. En caso de quedar seleccionado(a) el contrato inicial será por tres/seis meses sujetos a evaluación del desempeño prorrogable anualmente. Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
Detalle de la Remuneración Bruta Mensual:
Dependencia
Grado
Remuneración bruta promedio
Remuneración bruta mes normal
Remuneración bruta mes con bonos
Departamento de Obras Viales
12
$1.265.323
$1.025.353
$1.745.263
Notas sobre Renta:
* Remuneración bruta promedio: Es el promedio de la remuneración, es decir, la suma percibida los “Meses Normales”, más la suma de los “Meses con Bonos”, dividido por los doce meses del año. (La remuneración promedio indicada, considera mes de desempeño completo e incluye bono de modernización, el que será proporcional a los meses trabajados durante el trimestre a pago)
* Remuneración bruta mes normal: Corresponde a la remuneración de los meses sin bonos, es decir: enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre.
* Remuneración bruta mes con bonos: Corresponde a la remuneración con bonos trimestrales, de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.
* El bono de modernización o asignación de modernización que se paga en los meses marzo, junio, septiembre y diciembre, corresponde al bono por Componente Base, Desempeño Institucional y Desempeño Colectivo, pero este último no está incluido en la “Remuneración bruta promedio”, ya que durante el primer año no se paga. Esta asignación por el cumplimiento de metas colectivas se incorpora en la remuneración a partir del segundo año de desempeño y es proporcional al tiempo trabajado, es decir, a la fecha de ingreso al Servicio en el año anterior.
Perfil del Cargo
Formación EducacionalTécnico de Nivel Medio o Superior en materias de administración y gestión, construcción o carrera afín.
Especialización y/o Capacitación
CONOCIMIENTO
NIVEL BASICO
NIVEL MEDIO
NIVEL AVANZADO
Normativa de contratos de concesión
X
Normativa administración pública
X
Conocimientos en Gestión y Administración y Contabilidad.
X
Experiencia sector público / sector privado
Experiencia General: 3 años como técnico.
Competencias
1.6. COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA EL CARGO :
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
NOMBRE COMPETENCIA
NIVEL ESPERADO
DEFINICION NIVEL (Conductas esperadas)
1
ORIENTACIÓN AL CLIENTE
3
Conoce las necesidades y expectativas de sus clientes, tanto internos/as como externos/as.
Implementa mejoras para incrementar el nivel de satisfacción de los/as clientes internos/as y externos/as, más allá de lo que le fue estrictamente solicitado.
Realiza acciones que permitan anticiparse a los requerimientos de sus clientes.
Considera la plena satisfacción del/la cliente, como un criterio esencial para la planificación de futuras actividades.
Mantiene un contacto cercano con los/as clientes internos/as y externos/as, para lograr satisfacer sus necesidades.
2
ORIENTACIÓN A LA EFICIENCIA
3
Ejerce altos niveles de esfuerzo para alcanzar, con eficiencia, los objetivos y resultados definidos en todo lo que emprende.
Comprende los objetivos Organizacionales, denotando visión estratégica e identificando las acciones importantes y las causas o situaciones que pueden implicar un desperdicio de recursos (cualquier tipo), y los aspectos más irrelevantes, que dificultan la consecución de dichas metas. (como por ejemplo: abuso de celular, visitas inesperadas, reuniones ineficientes, etc.)
Logra utilizar algunas técnicas para minimizar los efectos negativos que estos elementos o situaciones irrelevantes puedan tener en su eficiencia y productividad. (por ejemplo: adm. tiempo, establecer límites con otros, etc.)
Muestra conductas concordantes con una conciencia sobre el uso racional de los recursos disponibles, materiales y no materiales, incluso aprovechando los propios recursos que tiene para un mejor desempeño. (por ejemplo: fortalecimiento de habilidades y conocimientos técnicos, como también, una actitud positiva y buena predisposición hacia el trabajo, etc.)
Establece estándares o indicadores de calidad, buscando la mejora continua de los procesos a su cargo para anticiparse a posibles dificultades y minimizando futuros errores y riesgos por mal uso de cualquier tipo de recurso.
Manifiesta valorar el buen uso del tiempo y el dominio que él/ella puede tener sobre su utilización, por lo que en general, armoniza todas sus actividades en torno a una planificación y un estilo de trabajo ordenado, priorizando para cumplir con las metas en los plazos requeridos.
COMPETENCIAS CONDUCTUALES
NOMBRE COMPETENCIA
NIVEL ESPERADO
DEFINICION NIVEL
1
BUSQUEDA DE LA INFORMACION
3
Sistematiza datos y procedimientos disponibles para obtener toda la información que necesita.
Establece sistemas o hábitos personales que le permitan acceder más fácilmente a la información, cada vez que la requiere.
Efectúa investigaciones formales y exhaustivas a la hora de generar la información que busca.
Identifica el tipo de información que necesita y dónde encontrarla para un trabajo más eficiente.
Explora nuevas fuentes, tecnológicas y no tecnológicas, para obtener información.
2
ORIENTACION A LA CALIDAD
3
Conoce cabalmente las tareas y procesos bajo su responsabilidad, orientándose al cumplimiento de lo requerido, en los plazos y con los estándares de calidad que se espera.
Se involucra en acciones de planificación, evaluación y control de sus procesos, conducentes al logro de metas con calidad y un mínimo de errores.
Analiza los procesos claves en los cuales participa en el desempeño de su cargo, e identifica mejoras para implementar y/o posibles soluciones para mejorar la calidad de sus resultados.
Se interesa por ampliar sus conocimientos en las materias y procesos de su área, siendo capaz de utilizar métodos o técnicas de control de avances, con indicadores claves, que facilitan identificar posibles fallas y/o buscar acciones correctivas concretas para la obtención de altos niveles de calidad.
Conoce las fortalezas propias que aporta a su trabajo y qué debe reforzar en su desempeño, para incrementar la calidad de su trabajo.
4
PROACTIVIDAD
3
Cumple de manera eficiente las tareas encomendadas para anticiparse a los posibles requerimientos futuros.
Se anticipa en los análisis de las variables que puedan influir en el cumplimiento de las metas, sugiriendo mejoras y/o soluciones factibles.
Actúa con prontitud y de forma resolutiva, en situaciones de crisis.
Se anticipa al impacto inmediato que puede producirse en las personas involucradas, luego de una decisión tomada.
Genera ideas que aportan a mejorar condiciones de trabajo o procesos que realiza en el desempeño de su cargo.
5
SEGUIR PROCEDIMIENTOS
3
Conoce cada uno de los pasos o etapas que debe realizar para sacar adelante su trabajo de manera eficiente.
Prevé posibles dificultades para evitarlas, pero cuando se presenta algún problema, recurre a quién pueda ayudarlo/a con sus dudas en relación a los distintos procedimientos involucrados de su responsabilidad.
Cuando tiene consultas, normalmente, sabe identificar claramente a quién dirigirse para obtener la ayuda más eficaz y eficiente, en relación a los distintos procedimientos a su cargo.
Busca las mejoras y va un paso más adelante en la realización y conocimiento de sus funciones.
Realiza regularmente seguimientos sistemáticos y pormenorizados, a sus procedimientos, de lo cual obtiene mejoras para su trabajo y las etapas involucradas.
6
SOLUCION DE PROBLEMAS
3
Distingue el problema principal que debe ser solucionado y cómo éste impacta en los objetivos de la Organización.
Enfrenta el problema analizando la totalidad de sus componentes y causas.
Aprovecha su experiencia logrando soluciones efectivas en situaciones complejas para beneficio de la Organización.
Además de identificar su propia responsabilidad, identifica claramente las responsabilidades individuales en la ocurrencia de los hechos que originaron el problema.
Muestra disposición al diálogo para resolver situaciones complejas.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS FUNCIONALES
NOMBRE COMPETENCIA
NIVEL ESPERADO
DEFINICION NIVEL
1
MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL
3
Distingue correctamente lo que es información “confidencial” de la que no lo es.
Mantiene con reserva la información y antecedentes que maneja en función de su cargo y que tiene carácter de “confidencial”.
Comunica, sólo a quien corresponda la información de carácter “confidencial”.
Evalúa el contexto, la oportunidad y momento adecuados, en el que debe entregar información que sabe es de carácter reservada.
Sabe cómo (de qué forma) entregar una información de carácter “confidencial”.
2
TRABAJO EN EQUIPO
3
Reconoce, respeta y valida el aporte de sus compañeros/as frente al equipo.
Expresa satisfacción por los logros obtenidos por su equipo de trabajo.
Se preocupa de propiciar un clima de respeto y buen trato con los/as distintos/as integrantes de los equipos de trabajo, con los que se relaciona.
Como miembro de un equipo, mantiene informados/as a los/as demás y al corriente de los temas que maneja y que afectan el desempeño del mismo.
Realiza acciones concretas para superar eventuales dificultades dentro del equipo, contribuyendo al buen clima de su entorno laboral.
Mecanismo de Postulación
Análisis Curricular: Se evaluarán y analizarán los/as candidatos que cumplan con los requisitos habilitantes del cargo.
Evaluación de Conocimientos Técnicos: Se aplicará una prueba de conocimientos específicos que permitan a la Jefatura encargada medir conocimientos específicos esperados para el cargo.
Evaluación Psicolaboral: Se aplicará una batería de pruebas psicolaborales considerando medios o técnicas de evaluación que permitan disponer de los mejores postulantes y resguardar la calidad del proceso, considerando los requisitos y competencias que se requieren para el cargo y que permitan cumplir los objetivos y metas organizacionales.
Entrevista de Comisión de selección: Entrevista que pretende identificar las habilidades, profundizar sobre los conocimientos del cargo y las competencias asociadas.
Cada uno de los integrantes del comité de selección que participe en las entrevistas, calificará a cada entrevistado con un puntaje entre 1 y 7 puntos. Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas por cada postulante, dividiéndose por el número de evaluadores presentes.
Selección y Decisión Final: propuesta de terna a la Dirección para decisión final.
Las entrevistas se realizarán vía telemática y/o en las dependencias de la Dirección General de Concesiones DGC. Ubicada en Morandé N°115, Santiago Centro y el costo asociado a la movilización deberá correr por parte del o la candidato/a.
*El proceso de selección puede variar su orden, agregar y/o disminuir sus etapas en relación al número de postulantes admisibles.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl25/08/2025-29/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante01/09/2025-03/10/2025FinalizaciónFinalización del Proceso06/10/2025-10/10/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
29/08/2025.
Correo de Consultasseleccion.dgc@mop.gov.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoAsistente Técnico para el Departamento de Obras Viales de Operación - Dirección General de ConcesionesCondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular.
Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
-Curriculum Vitae Actualizado
-Copia simple de título profesional
-Copia simple actividades de capacitación o perfeccionamiento
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes en formato descrito quedarán fuera del proceso.
La Autoridad competente podrá modificar los plazos publicados y descritos, por razones de fuerza mayor y sin que tenga la obligación de informar sus fundamentos. Los eventuales cambios serán informados a través del correo electrónico seleccion.dgc@mop.gov.cl, al correo electrónico informado por los postulantes.
La calendarización quedara sujeto a las variaciones producto de la cantidad de postulantes que se presenten al concurso. Lo cual podría significar aplazar o acortar los plazos señalados.
Los días informados son hábiles.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
Los/as postulantes idóneos son considerados aquellos que obtengan un mejor desempeño en pruebas técnicas y a nivel de competencias en entrevista psicolaboral. El puntaje para avanzar en el proceso será seleccionado por la Jefatura directa solicitante del cargo y se hará en base a los puntajes obtenidos y a las competencias informadas en el informe psicolaboral.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)
Postulantes que presenten alguna discapacidad o condición que produzca impedimento y/o dificultad para participar en alguna etapa definidas para el proceso de selección, se solicita informar al correo de contacto especificado en la publicación para adoptar las medidas pertinentes y poder garantizar la igualdad de condiciones a todos(as) los(as) participantes.
A partir de este proceso de selección, aquellos postulantes que conformaron la nómina de elegibles entrevistados por Comité de Selección, y que no fueran contratados en esta oportunidad, se podrán considerar para futuras vacantes, en cargos de similar naturaleza, constituyendo un “listado de elegibles”, que tendrá una vigencia máxima de 6 meses, lo que permitirá el buen uso de los recursos públicos”. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.”
Los postulantes se comprometen a concurrir a las citaciones que le sean informadas por la Unidad de Desarrollo Organizacional durante la ejecución de las etapas del proceso de selección. En caso de existir algún imprevisto ineludible que imposibilite la asistencia, cada postulante acepta su responsabilidad en señalarlo con la debida anticipación y que, en tal caso, se asume la posibilidad de que no existan otras opciones para realizar la evaluación para la cual se le citó, lo que significará que no continuará en el mencionado cargo, pero que no implicará su inhabilitación para futuros procesos de selección dentro del Complejo.
Nota: Se contemplarán los documentos que acrediten dicha experiencia (certificados de experiencia con firma y timbre de la institución) de lo contrario NO serán considerados en su postulación.
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.