Ministerio
Ministerio de Obras Públicas
Institución / EntidadDirección General de Concesiones de Obras Públicas /
CargoAsesor Técnico
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoArea Soporte/apoyo a la Gestión
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadSantiago
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta2.334.755
Objetivo del Cargo DependenciaGrado
Remuneración bruta promedio
Remuneración bruta mes normal
Remuneración bruta mes con bonos
Departamento de Operaciones de Infraestructura Hospitalaria
12
$2.334.755
$1.906.087
$3.192.091
Notas sobre Renta:
* Remuneración bruta promedio: Es el promedio de la remuneración, es decir, la suma percibida los “Meses Normales”, más la suma de los “Meses con Bonos”, dividido por los doce meses del año. (La remuneración promedio indicada, considera mes de desempeño completo e incluye bono de modernización, el que será proporcional a los meses trabajados durante el trimestre a pago)
* Remuneración bruta mes normal: Corresponde a la remuneración de los meses sin bonos, es decir: enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre.
* Remuneración bruta mes con bonos: Corresponde a la remuneración con bonos trimestrales, de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.
* El bono de modernización o asignación de modernización que se paga en los meses marzo, junio, septiembre y diciembre, corresponde al bono por Componente Base, Desempeño Institucional y Desempeño Colectivo, pero este último no está incluido en la “Remuneración bruta promedio”, ya que durante el primer año no se paga. Esta asignación por el cumplimiento de metas colectivas se incorpora en la remuneración a partir del segundo año de desempeño y es proporcional al tiempo trabajado, es decir, a la fecha de ingreso al Servicio en el año anterior.
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Ingeniero Cívil de cualquier especialidad, Ingeniero Constructor, Arquitecto, Ingeniero Mecánico, Constructor Cívil.
Especialización y/o Capacitación
CONOCIMIENTO
NIVEL BASICO
NIVEL MEDIO
NIVEL AVANZADO
Operaciones
X
Gestión y/o Administración de Salud
X
Experiencia sector público / sector privado
Experiencia General: 2 años como profesional.
Competencias 1.6. COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA EL CARGO:
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
NOMBRE COMPETENCIA
NIVEL ESPERADO
DEFINICION NIVEL (Conductas esperadas)
1
ORIENTACIÓN AL CLIENTE
3
Conoce las necesidades y expectativas de sus clientes, tanto internos/as como externos/as.
Implementa mejoras para incrementar el nivel de satisfacción de los/as clientes internos/as y externos/as, más allá de lo que le fue estrictamente solicitado.
Realiza acciones que permitan anticiparse a los requerimientos de sus clientes.
Considera la plena satisfacción del/la cliente, como un criterio esencial para la planificación de futuras actividades.
Mantiene un contacto cercano con los/as clientes internos/as y externos/as, para lograr satisfacer sus necesidades.
2
ORIENTACIÓN A LA EFICIENCIA
4
Expresa satisfacción al lograr con eficiencia, sus objetivos y resultados planificados, por lo que promueve y manifiesta a otros/as la importancia de exigirse y preocuparse por alcanzar niveles de excelencia en su desempeño y logro de metas.
Cuenta con una visión global y estratégica que le permite Identificar claramente los objetivos de su entorno Organizacional, lo que promueve entre quienes le rodean, para evidenciar los aspectos o acciones más irrelevantes y que dificultan el cumplimiento de sus objetivos laborales y las posibles técnicas que minimicen esos efectos negativos. (por ejemplo: adm. tiempo, establecer límites con otros, etc.)
Genera y promueve espacios y ambientes que propicien la comunicación fluida y participativa, que fomentan el diálogo, la discusión de ideas y la búsqueda común de propuestas para mejorar los procesos e incrementar la productividad, o la búsqueda de soluciones creativas a problemas concretos que optimicen recursos internos y externos del equipo.
Promueve el trabajo con alta preocupación por la productividad y las personas, con el uso de indicadores de calidad elevados, que busquen la mejora continua de los procesos a cargo del equipo al que pertenece.
Posee alta conciencia de la importancia de la administración del tiempo y de la capacidad que cada uno/a tiene para utilizarlo de forma equilibrada, por lo que promueve en su entorno, el trabajo sistemáticamente planificado, relevando la importancia de la priorización de tareas, para cumplir plazos y objetivos con eficiencia.
COMPETENCIAS CONDUCTUALES
NOMBRE COMPETENCIA
NIVEL ESPERADO
DEFINICION NIVEL
1
ASESORÍA
3
1. Comprende el entorno Organizacional y las materias de otras Unidades, relevantes para su gestión, siendo activamente un aporte en equipos de trabajo multidisciplinarios.
2. Posee un dominio técnico de los temas de su competencia y acción.
3. Tiene considerable experiencia en su área (de 5 años a 10 años) y transmite conocimientos con efectividad, tanto a integrantes de su equipo, pares y jefaturas, como a clientes externos/as.
4. Busca y emplea variadas herramientas para compartir sus conocimientos, utilizando un lenguaje compatible con sus interlocutores/as.
5. Se mantiene en constante actualización sobre los cambios y nuevas tendencias en su campo profesional, buscando las instancias de desarrollo y nuevos aprendizajes.
2
GENERACION DE REDES ESTRATEGICAS
3
Comprende y analiza la situación contingente del Servicio, a objeto de saber con quién establecer relaciones estratégicas de trabajo, personas y/o Instituciones (internas /externas).
Establece activamente, un plan de acción, en forma coordinada con las áreas claves de la Institución.
Logra acuerdos y realiza seguimiento a dichos acuerdos y logros, para obtener resultados positivos para el Servicio, con las diferentes alianzas realizadas.
Demuestra capacidad para iniciar relaciones de trabajo con nuevos/as actores.
Mantiene contactos frecuentes, formales e informales, con personas o instituciones clave para el desarrollo de sus funciones.
3
PENSAMIENTO ANALITICO
3
Utiliza diversas técnicas para analizar los aspectos que componen una situación compleja o problema, identificando qué es lo más relevante, para dar varias soluciones y sopesando el valor de cada una de ellas.
Reconoce y analiza las relaciones entre las distintas partes de un problema o situación, identificando posibles causas de un hecho o las consecuencias que una acción, pueda tener en el desempeño de su trabajo.
Analiza y establece vínculos causa efecto más elaborados o menos evidentes, entre los hechos y el logro de sus objetivos y/o los del área en la que se desempeña.
Identifica distintas variables de su experiencia, según el impacto que provoquen en su entorno mediato, para analizar los pros y los contras de sus decisiones en el presente.
Analiza de forma precisa y profunda los datos o hechos disponibles, para resolver problemas y/o proyectar escenarios de mediano y largo plazo.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS FUNCIONALES
NOMBRE COMPETENCIA
NIVEL ESPERADO
DEFINICION NIVEL
1
TOMA DE DECISIONES
3
1. Toma decisiones oportunas y fundamentadas con información necesaria y relevante, teniendo en cuenta las consecuencias a mediano plazo, para optar por la mejor decisión.
2. Se asegura de analizar información proveniente de diversas fuentes, para poder integrarlas y evaluar. la mejor alternativa ante la situación.
3. Conoce el entorno e identifica los pros y contras de sus decisiones, analizando exhaustivamente las variables que podrían afectar la toma de decisiones y el impacto que estás pueden tener en su entorno a mediano y largo plazo.
4. Toma decisiones eficientes en situaciones de diversa complejidad, como también en escenarios desconocidos o de cambio, pudiendo resguardar la eficiencia de estas y el impacto que éstas puedan tener en su entorno.
5. Comunica las decisiones tomadas y puede evaluar sus experiencias similares anteriores para integrarla a situaciones presentes y tomar la
mejor decisión posible para el logro de objetivos definidos.
TRABAJO EN EQUIPO
4
1. Genera alianzas estratégicas para enriquecer el trabajo de su equipo y generando resultados de excelencia.
2. Colabora con sus conocimientos, influencia y recursos y los pone a disposición del equipo, para generar resultados enriquecidos.
3. Coordina las acciones del equipo de trabajo y motivándolos en torno a un objetivo común.
4. Promueve, mediante el ejemplo, relaciones de confianza y colaboración con su equipo y equipos en los que se desempeñe.
5. Es reconocido por su equipo y por las Jefaturas, como un referente en la contribución de conocimientos y esfuerzos en pro del cumplimiento de objetivos comunes.
Mecanismo de Postulación
Análisis Curricular: Se evaluarán y analizarán los/as candidatos que cumplan con los requisitos habilitantes del cargo.
Evaluación de Conocimientos Técnicos: Se aplicará una prueba de conocimientos específicos que permitan a la Jefatura encargada medir conocimientos específicos esperados para el cargo.
Evaluación Psicolaboral: Se aplicará una batería de pruebas psicolaborales considerando medios o técnicas de evaluación que permitan disponer de los mejores postulantes y resguardar la calidad del proceso, considerando los requisitos y competencias que se requieren para el cargo y que permitan cumplir los objetivos y metas organizacionales.
Entrevista de Comisión de selección: Entrevista que pretende identificar las habilidades, profundizar sobre los conocimientos del cargo y las competencias asociadas.
Cada uno de los integrantes del comité de selección que participe en las entrevistas, calificará a cada entrevistado con un puntaje entre 1 y 7 puntos. Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas por cada postulante, dividiéndose por el número de evaluadores presentes.
Selección y Decisión Final: propuesta de terna a la Dirección para decisión final.
Las entrevistas se realizarán vía telemática y/o en las dependencias de la Dirección General de Concesiones DGC. Ubicada en Morandé N°115, Santiago Centro y el costo asociado a la movilización deberá correr por parte del o la candidato/a.
*El proceso de selección puede variar su orden, agregar y/o disminuir sus etapas en relación al número de postulantes admisibles.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl22/08/2025-29/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante01/09/2025-03/10/2025FinalizaciónFinalización del Proceso06/10/2025-17/10/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
29/08/2025.
Correo de Consultasseleccion.dgc@mop.gov.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoAsesor de Operación de Infraestructura Hospitalaria - Dirección General de ConcesionesCondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular.
Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
-Curriculum Vitae Actualizado
-Copia simple de título profesional
-Copia simple actividades de capacitación o perfeccionamiento
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes en formato descrito quedarán fuera del proceso.
La Autoridad competente podrá modificar los plazos publicados y descritos, por razones de fuerza mayor y sin que tenga la obligación de informar sus fundamentos. Los eventuales cambios serán informados a través del correo electrónico seleccion.dgc@mop.gov.cl, al correo electrónico informado por los postulantes.
La calendarización quedara sujeto a las variaciones producto de la cantidad de postulantes que se presenten al concurso. Lo cual podría significar aplazar o acortar los plazos señalados.
Los días informados son hábiles.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
Los/as postulantes idóneos son considerados aquellos que obtengan un mejor desempeño en pruebas técnicas y a nivel de competencias en entrevista psicolaboral. El puntaje para avanzar en el proceso será seleccionado por la Jefatura directa solicitante del cargo y se hará en base a los puntajes obtenidos y a las competencias informadas en el informe psicolaboral.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)
Postulantes que presenten alguna discapacidad o condición que produzca impedimento y/o dificultad para participar en alguna etapa definidas para el proceso de selección, se solicita informar al correo de contacto especificado en la publicación para adoptar las medidas pertinentes y poder garantizar la igualdad de condiciones a todos(as) los(as) participantes.
A partir de este proceso de selección, aquellos postulantes que conformaron la nómina de elegibles entrevistados por Comité de Selección, y que no fueran contratados en esta oportunidad, se podrán considerar para futuras vacantes, en cargos de similar naturaleza, constituyendo un “listado de elegibles”, que tendrá una vigencia máxima de 6 meses, lo que permitirá el buen uso de los recursos públicos”. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.”
Los postulantes se comprometen a concurrir a las citaciones que le sean informadas por la Unidad de Desarrollo Organizacional durante la ejecución de las etapas del proceso de selección. En caso de existir algún imprevisto ineludible que imposibilite la asistencia, cada postulante acepta su responsabilidad en señalarlo con la debida anticipación y que, en tal caso, se asume la posibilidad de que no existan otras opciones para realizar la evaluación para la cual se le citó, lo que significará que no continuará en el mencionado cargo, pero que no implicará su inhabilitación para futuros procesos de selección dentro del Complejo.
Nota: Se contemplarán los documentos que acrediten dicha experiencia (certificados de experiencia con firma y timbre de la institución) de lo contrario NO serán considerados en su postulación.
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.