Ministerio
Ministerio de Obras Públicas
Institución / EntidadDirección General de Aguas /
CargoAnalista Resolución de Expedientes Región de Los Lagos código 3125
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoArea para cumplir misión institucional
RegiónRegión de Los Lagos
CiudadPuerto Montt
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta2.433.576
Objetivo del Cargo$2.433.576.- promedio bruto mensual aprox. (Incluye bono de modernización mensualizado)La renta en términos efectivos se pagará de la siguiente forma:
Renta bruta mensual sin Bono de Modernización $2.004.908.- (pagada los meses de enero-febrero-abril-mayo-julio-agosto-octubre-noviembre)
Renta bruta con Bono de Modernización: $3.290.912.- (pagada los meses de marzo- junio - septiembre-diciembre, según corresponda)
Durante el periodo que se desempeñe al año siguiente de la contratación, aumentará el componente colectivo del bono de modernización, de acuerdo al cumplimiento efectivo de las metas comprometidas por el equipo de trabajo correspondiente y a los meses trabajados en el Servicio.
Requisitos Generales / Específicos Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración; o
Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración y experiencia profesional mínima de 1 años,
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Carrera profesional del área de la ingeniería, Ingeniero Civil, Ingeniero Hidráulico, Geografía, Geología, o profesión afín.
Especialización y/o CapacitaciónMaterias asociadas a la gestión de recursos hídricos, en especial Código de Aguas, gobernanza de recursos naturales y/o hidrología, hidrogeología, hidráulica de pozos, sistemas de información geográfica, manejo y análisis de bases de datos, revisión de proyectos de modificaciones de cauce, obras menores.
Los conocimientos serán evaluados de acuerdo a punto N°14 “Etapas del Proceso de Selección y Tabla de Puntajes”. Indicado en las Bases del proceso.
Experiencia sector público / sector privado
Experiencia acreditada de a lo menos 2 años en el área de gestión de recursos hídricos y materias relativas al perfil de cargo.
La experiencia específica para el cargo se refiere a aquella relacionada con las funciones del cargo y será evaluada de acuerdo a la tabla de puntajes (Punto N°14). Los años y tipo de experiencia específica se considerarán desde la obtención del título profesional y deberán ser acreditados con una copia digital en formato PDF de certificados de experiencia que acrediten tiempo ejercido en el cargo y funciones realizadas. Sólo se considerará como medio de acreditación de experiencia específica, un certificado formal emitido por el organismo público o privado donde ha trabajado y que avale su historia laboral, identificando el nombre de la organización, el nombre del cargo, las funciones desempeñadas, la fecha de inicio y de término del periodo de trabajo, y que esté debidamente firmado y timbrado por una jefatura que lo certifique
.
Los años y tipo de experiencia específica se considerarán desde la obtención del Título Profesional y deberán ser acreditados de acuerdo a lo indicado en el punto N° 12 “Documentos Requeridos para Postular”. Indicado en las Bases del proceso.
CompetenciasAsesoría
Nivel Esperado: 3
Comprende el entorno Organizacional y las materias de otras Unidades, relevantes para su gestión, siendo activamente un aporte en equipos de trabajo multidisciplinarios.
Posee un dominio técnico de los temas de su competencia y acción.
Tiene considerable experiencia en su área (de 5 años a 10 años) y transmite conocimientos con efectividad, tanto a integrantes de su equipo, pares y jefaturas, como a clientes externos/as.
Busca y emplea variadas herramientas para compartir sus conocimientos, utilizando un lenguaje compatible con sus interlocutores/as.
Se mantiene en constante actualización sobre los cambios y nuevas tendencias en su campo profesional, buscando las instancias de desarrollo y nuevos aprendizajes.
Planificación y Organización
Nivel Esperado: 3
Conoce plenamente los objetivos y metas de su cargo, por lo que participa eficientemente en la planificación y priorización de sus tareas y procesos de trabajo.
Establece planes de acción detallados, especificando sus etapas, acciones, plazos, responsables y recursos requeridos para alcanzar los objetivos y metas definidos en su cargo, lo que permite un más eficiente control de avance de lo planificado.
Realiza una organización adecuada de los recursos de todo tipo, que estén disponibles para la obtención de los objetivos definidos, basándose en la planificación hecha, los avances y posibles dificultades, para hacer los ajustes oportunos a lo planificado.
Realiza un seguimiento sistemático de las etapas y avances de las acciones planificadas, lo que le permite un eficiente control de estos procesos y la anticipación a posibles dificultades.
Obtiene datos y elabora documentos de calidad, con la información exacta y necesaria para hacer una planificación más eficiente, que permita una mejor trazabilidad de los procesos y oportunos ajustes si es necesario.
Pensamiento Analítico
Nivel Esperado: 3
Utiliza diversas técnicas para analizar los aspectos que componen una situación compleja o problema, identificando qué es lo más relevante, para dar varias soluciones y sopesando el valor de cada una de ellas.
Reconoce y analiza las relaciones entre las distintas partes de un problema o situación identificando posibles causas de un hecho o las consecuencias que una acción, pueda tener en el desempeño de su trabajo.
Analiza y establece vínculos causa efecto más elaborados o menos evidentes, entre los hechos y el logro de sus objetivos y/o los del área en la que se desempeña.
Identifica distintas variables de su experiencia, según el impacto que provoquen en su entorno inmediato, para analizar los pros y los contras de sus decisiones en el presente.
Analiza de forma precisa y profunda los datos o hechos disponibles.
Compromiso con el aprendizaje
Nivel Esperado: 3
Sabe que actualmente es necesario desarrollarse y crecer sostenidamente, por lo que se compromete con su aprendizaje y se organiza para cumplir sus objetivos en esta materia.
Cuenta con los conocimientos necesarios en su área de experticia, para actuar proactivamente de manera eficaz y lograr los resultados deseados en el desempeño de su cargo.
Denota capacidad de iniciar, organizar y sostener el propio aprendizaje en pos del logro de sus objetivos, evaluando el progreso hacia las metas propuestas y asumiendo los errores como parte del proceso de mejora.
Conoce y comprende sus limitaciones y necesidades personales de aprendizaje según lo cual se formula los objetivos y se organiza y moviliza para alcanzarlos.
Cuenta con elevada motivación personal y deseo de aprender, denotando iniciativa por buscar oportunidades y evaluar su desempeño para evaluar los posibles errores que puede evitar a futuro.
Manejo de tecnologías de la información
Nivel Esperado: 3
Utiliza sistemática y permanentemente las herramientas de tecnología de información que requiere su cargo, así como otras dispuestas por la Organización.
Identifica, selecciona y utiliza correctamente otras herramientas y aplicaciones informáticas, que puedan apoyar la ejecución de sus tareas.
Valora el uso de tecnologías de la información, como herramientas para buscar, organizar y procesar más eficientemente la información, en pro de objetivos previamente establecidos.
Conoce y utiliza dispositivos multimedia (combinación de textos, arte gráfico, sonido, animación, video, etc.) a través del computador, si el puesto de trabajo lo requiere.
Se muestra abierto/a a compartir con el equipo de trabajo al que pertenece, sus conocimientos en el uso de tecnologías de la información.
Mejora Continua
Nivel Esperado: 3
Conoce bien los procesos que son de su responsabilidad y/o del área en la que se desempeña.
Es efectivo y eficiente en la evaluación de las etapas de los procesos a su cargo, identificando posibles mejoras.
Realiza gestiones para la implementación de mejoras en los sistemas utilizados en el desempeño de su cargo (ya sean informáticos, financieros, de personal u otros).
Busca mejoras en las condiciones (ambientales, sociales y/u organizacionales) en las que realiza su trabajo o en las de quienes se desempeñan en su área, utilizando distintas metodologías de aprendizaje e investigación continua.
Evalúa el rendimiento y/o efectividad de los procesos bajo su responsabilidad, determinando las mejoras que son necesarias implementar durante la ejecución de los mismos.
Gestión de Redes estratégicas
Nivel Esperado: 3
Comprende y analiza la situación contingente del Servicio, a objeto de saber con quién establecer relaciones estratégicas de trabajo, personas y/o Instituciones (internas /externas).
Establece activamente, un plan de acción, en forma coordinada con las áreas claves de la Institución.
Logra acuerdos y realiza seguimiento a dichos acuerdos y logros, para obtener resultados positivos para el Servicio, con las diferentes alianzas realizadas.
Demuestra capacidad para iniciar relaciones de trabajo con nuevos/as actores.
Mantiene contactos frecuentes, formales e informales, con personas o instituciones clave para el desarrollo de sus funciones.
Trabajo en Equipo
Nivel Esperado: 3
Reconoce, respeta y valida el aporte de sus compañeros/as frente al equipo.
Expresa satisfacción por los logros obtenidos por su equipo de trabajo.
Se preocupa de propiciar un clima de respeto y buen trato con los/as distintos/as integrantes de los equipos de trabajo, con los que se relaciona.
Como miembro de un equipo, mantiene informados/as a los/as demás y al corriente de los temas que maneja y que afectan el desempeño del mismo.
Realiza acciones concretas para superar eventuales dificultades dentro del equipo, contribuyendo al buen clima de su entorno laboral.
Mecanismo de Postulación
1.- Revisión de formación, capacitación y experiencia profesional:
Corresponde a la revisión y evaluación de los certificados presentados por el o la postulante considerando la formación educacional, capacitación y experiencia en funciones relativas al perfil de cargo. La formación educacional, experiencia y capacitación se debe acreditar mediante certificado. Sólo se considerará como medio de acreditación de experiencia, un certificado formal emitido por el organismo público o privado donde ha trabajado y que avale su historia laboral, identificando el nombre de la organización, el nombre del cargo, las funciones desempeñadas, la fecha de inicio y de término del periodo de trabajo, y que esté debidamente firmado y timbrado por una jefatura que lo certifique.
Las capacitaciones deberán indicar fecha y cantidad de horas, los certificados de experiencia deben acreditar el tiempo ejercido en el cargo y funciones realizadas. Se valorará a los y las postulantes según los documentos debidamente acreditados, de acuerdo a lo solicitado en las bases. Realizado el análisis se confeccionará una nómina con los y las postulantes que hayan superado esta etapa, ordenada en forma decreciente según sus puntajes.
Pasarán a Evaluación Técnica, los y las postulantes que logren como mínimo 25 puntos.
2.- Competencia Técnica para el cargo:
Se realizará prueba técnica de acuerdo a los conocimientos esperados. La nota o puntaje de aprobación será definido por el Comité de Selección.
Si él o la postulante no reside en la región de Los Lagos, deberá avisar con anticipación para coordinar la prueba en alguna de las Direcciones Regionales más cercanas. Si la etapa lo requiere, la evaluación se realizará a distancia, por lo cual se le solicita a los y las postulantes disponer de conexión a internet.
Pasarán a Evaluación Psicolaboral, los y las postulantes que logren como mínimo 10 puntos.
3.- Adecuación Psicolaboral para el cargo:
En esta etapa se evaluará la adecuación Psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil.
La ciudad en que se realizará la evaluación se informará oportunamente y el costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad del postulante. Si la etapa lo requiere, la evaluación se realizará a distancia, por lo cual se le solicita a los y las postulantes disponer de conexión a internet.
Realizada la adecuación Psicolaboral, pasarán a la etapa de Evaluación Final los y las postulantes que sean "Recomendables " y "Recomendable con Algunas Observaciones" con un mínimo de 15 puntos.
4.- Evaluación Final:
A través de una entrevista personal realizada por el Comité de Selección, se aprecia de forma global a los/las postulantes. Dicha comisión está conformada por la Jefatura del cargo o del Departamento de desempeño, un/a representante del Depto. de Desarrollo y Gestión de Personas y un/a representante de la Asociación de Funcionarios del Servicio.
El costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad del postulante. De acuerdo a la situación actual, y si la situación sanitaria lo requiere, la entrevista se realizará a distancia, por lo cual se les solicita a los postulantes disponer de conexión a internet.
Pasarán a la Etapa Final los postulantes que logren como mínimo 20 puntos (Puntaje equivalente a nota 5.6).
5.- Selección Final:
Para ser considerado postulante idóneo, el candidato o candidata deberá alcanzar al menos el puntaje mínimo de aprobación de cada una de las etapas, así como el puntaje mínimo total indicado en la tabla de puntajes. El postulante o la postulante que no reúna los puntajes anteriormente descritos será excluido del Proceso de Selección.
Las etapas del proceso son sucesivas y excluyentes entre ellas. Los puntajes parciales de cada etapa aluden al mínimo necesario para avanzar en el proceso. Para la conformación de la nómina a ser presentada al Director no se considera un puntaje final producto de la sumatoria de las etapas, sino sólo respecto al puntaje de la última etapa de entrevista con la Comisión de Selección.
Como resultado del Proceso de Selección, la Comisión de Selección remitirá al Director General de Aguas los nombres de los candidatos y candidatas propuestas para su decisión final de contratación.
La provisión de los cargos se efectuará sólo considerando el mérito y la idoneidad de los y las postulantes. Sin perjuicio de lo anterior, el Director y/o Jefe Superior de Servicio o Jefatura designada para estos efectos se reserva el derecho de dejar sin efecto el presente Proceso de Selección por factores que estime conveniente.
Documentos requeridos para postular
MEDIDAS CONCILIATORIAS
La Dirección General de Aguas adhiere al compromiso por la diversidad e inclusión laboral fomentando y promoviendo acciones y medidas que contribuyan a disminuir las inequidades, brechas y barreras de género al interior del Servicio. A continuación, se señalan las principales acciones y beneficios institucionales, orientados a contribuir con el mejoramiento de la vida laboral, así como disminuir las tensiones conciliatorias de sus colaboradores.
JORNADA DE TRABAJO
ACCIÓN
NORMATIVA
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Horario flexible de ingreso: Con el objeto de facilitar la movilidad y evitar congestiones en el uso de transporte público, la Dirección General de Aguas aplica un horario flexible para todo el personal del Servicio con un cumplimiento de 44 horas semanales.
De Lunes a Jueves: 9 horas diarias y viernes 8 horas diarias.
Estatuto Administrativo, Ley N° 18.834.
Planta/Contrata/Honorario a suma alzada.
Permisos Administrativos: Beneficios concedido por Ley a todos los funcionarios, que permite ausentarse de sus labores por motivos particulares hasta por 6 días hábiles al año con goce de remuneraciones. Estos permisos pueden fraccionarse en días o medios días.
Estatuto Administrativo, Ley N° 18.834.
Planta/Contrata/Honorario a suma alzada.
Permisos varios: Permisos por nacimiento, Permiso laboral a padres de hijos con discapacidad Ley 20.535, Permiso por Matrimonio o Unión Civil, Permiso por fallecimiento de hijo o hija, Permiso por fallecimiento de hijo o hija en periodo de gestación, Permiso por fallecimiento del cónyuge, Permiso por fallecimiento del Padre, Madre, Hermano o Hermana. (poner cantidad de días de permiso)
Código del Trabajo.
Planta/Contrata/Honorario a suma alzada.
Descanso complementario: El descanso complementario está destinado a compensar los trabajos extraordinarios realizados a continuación de la jornada, y serán igual al tiempo trabajado más un aumento del 25% en caso de horas extraordinarias diurnas y de un 50% para horas extraordinarias nocturnas, previamente autorizadas por la jefatura directa.
Estatuto Administrativo, Ley N° 18.834.
Planta/Contrata/Honorario a suma alzada.
Feriado Legal: Descanso al cual tiene derecho el funcionario, con goce de todas las remuneraciones, cuando este cumpla a lo menos 1 año de desempeño como funcionario público. Derecho exigible, conforme a antigüedad reconocida de: - Menos de 15 años de servicio = 15 días hábiles. - Entre 15 y menos de 20 años de servicio = 20 días hábiles. - Con 20 o más años de servicio = 25 días hábiles
Estatuto Administrativo, Ley N° 18.834.
Planta/Contrata/Honorario a suma alzada.
Licencias médicas:
Personal planta/Contrata: Derecho que tiene el funcionario de ausentarse o reducir su jornada de trabajo durante un determinado lapso, con el fin de atender al restablecimiento de su salud, en cumplimiento de una prescripción profesional certificada. Durante su vigencia el funcionario continuará gozando del total de sus remuneraciones. Honorario a suma alzada: En el caso del personal a honorario a suma alzada, el Servicio otorgará un beneficio equivalente al contemplado para los funcionarios públicos, que consistirá en pagar los honorarios correspondientes a la diferencia que no quede cubierta por el subsidio por incapacidad laboral al que tenga derecho en el sistema de salud al que se encuentre afiliada, siempre que cotice mensualmente a salud a lo menos por los porcentajes de montos y topes indicados en el artículo 90 del D.L. N° 3.500 y cumpla además con los requisitos legales establecidos.
Estatuto Administrativo, Ley N° 18.834.
Planta/Contrata/Honorario a suma alzada.
Celebraciones Institucionales: Acciones participativas y actividades conmemorativas que favorecen la participación e integración de todos los funcionarios mediante el reconocimiento no pecuniario.
Institucional
Planta/Contrata/Honorario a suma alzada.
DERECHOS PARENTALES
ACCIÓN
NORMATIVA
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Descanso maternal (pre y post natal): La trabajadora tiene derecho a un descanso de maternidad de seis semanas antes del parto y doce semanas después de él.
Código del Trabajo.
Planta/Contrata/Honorario a suma alzada.
Permiso Post Natal Parental: Las trabajadoras tienen derecho a un permiso postnatal parental de doce semanas a continuación del periodo postnatal. Sin embargo, la trabajadora puede optar por reincorporarse a sus labores una vez terminado el permiso postnatal por la mitad de su jornada, en cuyo caso el permiso postnatal parental se extenderá a dieciocho semanas.
Código del Trabajo.
Planta/Contrata/Honorario a suma alzada.
Fuero maternal: El fuero maternal de que goza una trabajadora embarazada se extiende desde el inicio de su embarazo y hasta un año después de expirado el descanso de postnatal, excluido el permiso postnatal parental. En otras palabras, por regla general y salvo que exista una licencia de descanso post natal suplementario, el fuero se prolongaría hasta cuando el hijo cumpla un año y 84 días de edad.
Código del Trabajo.
Planta/Contrata/Honorario a suma alzada.
Permiso de Alimentación: Las trabajadoras (o el padre trabajador que hace uso del beneficio) tienen derecho a disponer, de una hora al día, para dar alimento a sus hijos menores de dos años, derecho que puede ejercerse a) en cualquier momento dentro de la jornada de trabajo, b) dividiéndolo, a solicitud de la interesada, en dos porciones, y c) postergando o adelantando en media o en una hora, el inicio o el término de la jornada de trabajo.
Código del Trabajo.
Planta/Contrata/Honorario a suma alzada.
Sala cuna: El Ministerio cumple con la obligación legal de brindar acceso a sala cuna a todas las funcionarias con hijos menores de 2 años que lo soliciten.
Código del Trabajo.
Planta/Contrata/Honorario a suma alzada.
Beneficio de Jardín Infantil y Club Escolar: Aun cuando no es un requisito legal, el Ministerio de Obras Públicas extiende el beneficio de Jardines Infantiles para niños de 2 a 5 años.
Institucional
Sujeto disponibilidad.
BENEFICIOS SOCIALES
El ministerio de obras públicas cuenta con un servicio de bienestar que tiene como objetivo mejorar y mantener la calidad de vida de los funcionarios y funcionarias y sus cargas familiares reconocidas, entregando atención social, jurídica, médico-dental, y económica. Junto con ello, debe fomentar el desarrollo de programas culturales y/o recreativos en beneficio de sus afiliados. Este servicio depende de la subsecretaría de obras públicas y cuenta con oficinas regionales lo largo de todo el país.
ACCIÓN (SUJETO A VARIACIÓN)
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Reembolsos: reembolsos por gastos médicos, reembolso bonos (isapre/fonasa), reembolso traslado de ambulancia, reembolso lentes ópticos y/o de contacto, reembolso aparatos ortopédicos, reembolso medicamentos y reembolso atención dental.
Personal de planta/contrata afiliado al servicio de bienestar.
Prestamos varios: préstamo escolar, préstamos habitacionales (adquisición y/o reparación), préstamos de salud (médico y/o dental)
Ayudas: nacimiento o adopción, matrimonio, defunción (afiliado y/o carga familiar), bono alimentación, incentivo estudiantil, catástrofe.
Convenios: seguro complementario de salud (vida-catastrófico-salud), seguro de vida (accidente de trabajo y/o ayuda al deceso), fundación Arturo López Pérez.
Cultura, deporte y recreación: el servicio de bienestar brinda espacios de recreación, deporte y cultura a toda la comunidad mop, reforzando su objetivo principal, aportar a la calidad de vida de los funcionarios y funcionarias del ministerio y sus cargas familiares, entregando servicios que permitan generar bienestar en las personas, desarrollando programas culturales, recreativos y deportivos, en beneficio de sus afiliados(as).
A nivel nacional existen grupos de folclore, talleres de manualidades, espacios de recreación y disciplinas deportivas, entre otros.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Certificado Situación militar al día (*)
-Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl22/08/2025-05/09/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante08/09/2025-30/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso03/10/2025-03/10/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
05/09/2025.
Correo de Consultasdga.seleccion@mop.gob.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoConvoca a Proceso de Reclutamiento y SelecciónCondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:Declaración jurada simple que acredite cumplimiento de requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653).
Copia digital en formato PDF del Título Profesional. Una vez que el/la postulante quede seleccionado/a, para su contratación se solicitará documento original. En caso de presentar el grado de Licenciado, este debe obtenerse siguiendo un plan de estudios que lo califique como licenciatura terminal. Por esta razón, el grado de Licenciado, en las condiciones señaladas, habilita para desempeñar aquellos cargos que las leyes exigen como requisito de título profesional, siempre que se cumplan los demás requisitos establecidos por la legislación correspondiente.
Copia digital en formato PDF de certificados de formación y capacitación pertinentes al cargo que postula y que posteriormente puedan ser presentados en original, que tengan como máximo 7 años de antigüedad y sobre 12 horas de duración.
Copia digital en formato PDF de certificados de experiencia que acrediten tiempo ejercido en el cargo y funciones realizadas. Sólo se considerará como medio de acreditación de experiencia, un certificado formal emitido por el organismo público o privado donde ha trabajado y que avale su historia laboral, identificando el nombre de la organización, el nombre del cargo, las funciones desempeñadas, la fecha de inicio y de término del periodo de trabajo, y que esté debidamente firmado y timbrado por una jefatura que lo certifique
.
Curriculum Vitae.
Nuestro Servicio está comprometido con la diversidad e inclusión laboral. Alentamos a postular especialmente a las personas en situación de discapacidad, personas pertenecientes a grupos sociales minoritarios, mujeres y aquellas que se auto reconozcan como pertenecientes a grupos étnicos.
Los y las postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
A partir de este proceso de selección, aquellos postulantes que conformaron la nómina de elegibles entrevistados por Comité de Selección, y que no fueran contratados en esta oportunidad, se podrán considerar para futuras vacantes, en cargos de similar naturaleza, constituyendo un “listado de elegibles”, lo que permitirá el buen uso de los recursos públicos.
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.