Ministerio
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Institución / EntidadInstituto de Previsión Social /
CargoAnalista Contraloría Interna, Departamento Contraloría Interna – Instituto de Previsión Social
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoArea para cumplir misión institucional
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadSantiago
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta1.893.965
Objetivo del CargoLa renta indicada corresponde a un profesional grado 12° EUS. Además, incluye un bono de modernización que se paga trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre si se ha dado cumplimiento de las metas institucionales. Para el escalafón profesional el monto señalado como renta bruta equivale a un promedio entre los meses con y sin bono:
Profesional grado 12° EUS.
Renta bruta meses sin bono de modernización: $ 1.893.965.-
Renta bruta mensualizada con bono de modernización: $ 2.470.681.-
La contratación considera un período de prueba de 3 meses. Previo a la finalización de ese período, su jefatura directa deberá evaluar su desempeño e informarlo al Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas. En caso de que esta evaluación resulte positiva se podrá realizar la contratación anual. Si la evaluación de desempeño detecta brechas, la Institución evaluará la información que da cuenta del ajuste de la persona al cargo y resolverá si se renueva la contratación a prueba por un segundo y último período o da por finalizada la contratación.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos), IPS consultara si la persona seleccionada posee alguna obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá firmar una declaración jurada que autoriza, como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución proceda a realizar las retenciones y pagos directamente al alimentario/a o tutor/a legal.
Requisitos Generales / Específicos
Profesional 12°.
• Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración y experiencia profesional y/o laboral mínima de 2 años; o
• Título profesional de una carrera de a lo menos, 8 semestres de duración y experiencia profesional mínima de 3 años.
Se debe presentar certificado de título para acreditar estudios y certificado de experiencia profesional, desde la fecha de titulación señalando las funciones realizadas.
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Es Excluyente acreditar mediante certificado de título profesional alguna de las siguientes carreras:
Administración Pública, Contador Auditor, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Control de Gestión, Ingeniería Informática, Ingeniería de Ejecución en Informática, Ingeniería de Ejecución Industrial o Ingeniería Civil Industrial.
Especialización y/o Capacitación
Se requiere de manera deseable, acreditar especialización, cursos o capacitación en las siguientes temáticas:
• Cruce y análisis de datos
• Manejo de Excel a nivel intermedio o avanzado
• Uso de plataformas de Business Intelligence (BI) y herramientas de control de gestión
De ser preseleccionado se medirá conocimientos a través de una prueba técnica, posterior a las etapas de pruebas Psicométricas y filtro Curricular.
Experiencia sector público / sector privado
Se requiere contar con al menos 2 años de experiencia profesional comprobable, en el sector público o privado en funciones relacionadas con:
• Control de gestión
• Análisis y manejo de bases de datos
• Cruce de información
• Interpretación e implementación de normativas
• Desarrollo de modelos analíticos en QlikSense u otras plataformas de Business Intelligence
De ser preseleccionado será evaluado en la etapa de prueba técnica y entrevista de valoración global.
Mecanismo de Postulación
Características y condiciones del proceso:
• Recepción de Antecedentes y prueba On-line: Concluida la etapa de postulación y recepción de antecedentes, el servicio podrá aplicar una prueba psicométrica online, a través de una plataforma digital por una consultora especializada, externa a la institución. Es responsabilidad del postulante mantenerse atento a la recepción de la prueba online, la cual será enviada al correo electrónico declarado en la postulación y a la ejecución de esta en los plazos estipulados. De acuerdo, a la cantidad de postulantes la institución determinará el puntaje de corte de la prueba para avanzar a la siguiente etapa.
• De no aplicarse la prueba online, se podrá pasar de inmediato al filtro curricular.
• Filtro Curricular: A las y los postulantes que avancen en la etapa de la prueba on-line, recibidos correctamente los antecedentes requeridos, se realizará una revisión de cumplimiento de aspectos normativos, requisitos excluyentes y aspectos deseables de acuerdo con la necesidad de la vacante a proveer.
• Cabe destacar que de acuerdo con la cantidad de postulantes y aun habiendo realizado las actividades anteriores, el servicio determinará la necesidad de aplicar otras pruebas técnicas, de conocimiento, o grupales, lo que será informado oportunamente. Del mismo modo, todos los resultados de las evaluaciones que se realicen tienen una validez temporal determinada por el servicio, por tanto, para procesos de reclutamiento y selección en que se utilicen las mismas pruebas y competencias, el servicio podrá utilizar los resultados del postulante para determinar su avance en otros procesos.
• Considerando la masividad de los procesos, serán revisados solo los documentos requeridos en las bases de este proceso.
• Entrevista Psicolaboral: Estará a cargo de profesionales especializados en procesos de selección, y se llevará a cabo de acuerdo con los avances del proceso. La entrevista psicolaboral se realizará dentro de las posibilidades, en la ciudad de residencia laboral del candidato o la candidata, siendo ésta en la que trabaje el o la postulante. Si eso no es factible, se podrá realizar en la cuidad de la región del proceso de selección respectivo. Los preseleccionados y preseleccionadas son quienes deberán asumir los eventuales costos que implica el traslado en cualquier etapa del proceso. Esta entrevista puede tener una modalidad grupal o individual, o ambas y a su vez puede contemplar la aplicación de pruebas grupales y/o individuales y/o la aplicación de otras pruebas psicométricas online que determine el servicio. Los puntajes de corte los establecerá la institución, con relación a la cantidad de postulantes que aprueben la etapa anterior.
• Entrevista Personal: La selección de candidatos y candidatas estará a cargo de un comité, que podrá decidir de entre aquellos postulantes que aprueben la etapa anterior y cuando reúnan los requisitos formales y excluyentes, aspectos deseables y competencias definidas para desempeñarse en el cargo.
• En caso de que existan dos candidatos con la misma nota en la entrevista personal, el comité tomará la decisión en función de los antecedentes del proceso y los requerimientos técnicos del área.
• Cierre de Proceso y Notificación: Las notificaciones de resultados serán publicadas en la página Web del Instituto a medida que avanza el proceso en, www.ips.gob.cl, o informadas a través del correo electrónico declarado por el o la postulante.
• Cabe destacar que se confeccionará una lista de elegibles, que tendrá vigencia por 12 meses posteriores al proceso de selección, de la cual se podrá elegir a otro candidato o candidata, en la eventualidad que el elegido renuncie o en el curso del proceso surja una nueva vacante.
• La persona seleccionada en el cargo recibirá una notificación personalizada a su dirección de correo electrónico y otra mediante llamado telefónico.
• Cabe destacar que la postulación se concreta con la incorporación del CV de empleos públicos y los documentos solicitados en la postulación. Asimismo, la omisión de cualquiera de los documentos requeridos para la postulación del proceso invalidará la postulación, dejando al o la postulante fuera del proceso.
Documentos requeridos para postular
Instituto de Previsión Social (IPS) es un servicio público creado a partir del art. 53 de la Ley 20.255 y tiene por objetivo la administración del sistema de pensiones solidarias y de los regímenes previsionales administrados por el ex INP. En su origen se reconoce la contribución al proceso de construcción de la seguridad social en Chile, como la entidad bajo la cual quedaron las ex cajas del sistema de reparto. A lo largo de su trayectoria se ha destacado por contribuir a mejorar la calidad de vida de sus usuarios y usuarias, asumiendo los diversos desafíos que la Ley le ha encomendado desarrollando iniciativas innovadoras que le aportan valor a la entrega de beneficios.
Dentro de las facultades que se le conceden para desarrollar su labor, tiene particular importancia la de poder exigir tanto de organismos públicos como privados del ámbito previsional, todos los datos e información necesaria para el cumplimiento de sus funciones y administrar dichos datos para crear un Sistema de Información de datos previsionales, basado en una plataforma tecnológica de alto nivel. Con todos los antecedentes que dispone en dicho Sistema, verificamos el cumplimiento de los requisitos para acceder al sistema de pensiones solidarias, con la debida reserva y acuciosidad, de forma tal de no menoscabar los derechos de los/as ciudadanos/as.
Actualmente, el IPS tiene como desafío implementar y operar los procesos asociados a la Ley 21.735, sobre “Reforma Previsional”, asociados al Seguro Social Previsional SSP, el aumento de la Pensión Garantizada Universal PGU y el Servicio de Administración de Cuentas, incorporando nuevos procesos y capacidades para cumplir con las obligaciones emanadas de la Ley.
El IPS se ha transformado en la plataforma que acerca el Estado a la ciudadanía, a través de la red ChileAtiende, favoreciendo el acceso a múltiples trámites y servicios facilitando las condiciones y la experiencia en el ámbito público. Para responder a los desafíos se requiere un esfuerzo permanente de mejorar procesos, incorporar tecnologías y buscar condiciones que hagan más satisfactoria la experiencia de las personas que acuden al Instituto de Previsión Social a través de los distintos canales de atención, mediados por un modelo general de atención.
El Instituto de Previsión Social en la línea del mejoramiento continuo ha sido ganador del Premio a la Excelencia Institucional (PAEI) en 6 oportunidades. Este premio entregado por el Gobierno a través de Servicio Civil destaca anualmente a tres instituciones estatales, que cumplan con una gestión de excelencia durante el año anterior, en relación con la calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios/as, su eficiencia institucional y productividad. En los años 2014, 2015 y 2016 IPS logró de manera consecutiva adjudicarse dicho premio, siendo esto un hito histórico para una institución pública.
Con el fin de fomentar la igualdad de Género dentro de la Institución, desde el año 2019 el Instituto de Previsión Social se encuentra certificado en la NCh3262. Esta norma establece los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión para la Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, siendo una oportunidad para que las organizaciones identifiquen y visibilicen las brechas, barreras e inequidades de género presentes con el objetivo de generar acciones que apunten a su abordaje. Para la Institución certificarse año a año constituye un compromiso fundamental con el cambio de cultura, innovación social y optimización de la gestión basada en las personas.
Misión y Visión estratégica:
Misión: “El IPS entrega beneficios y servicios sociales y previsionales, a través de su red de atención ChileAtiende, promoviendo la excelencia en su gestión y acercando de manera inclusiva el Estado a las personas, incorporando la perspectiva de género y considerando a sus funcionarios y funcionarias como el principal capital de la institución”
Visión: “Ser el referente nacional en atención integral y de excelencia, con calidad y calidez, acercando la seguridad social y garantizando el acceso universal de sus beneficios a las personas, en un ambiente de trato digno”.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Certificado Situación militar al día (*)
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl20/08/2025-27/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante28/08/2025-02/10/2025FinalizaciónFinalización del Proceso03/10/2025-10/10/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
23:59horas del
27/08/2025.
Correo de Consultaspostulaciones@ips.gob.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoAnalista Contraloría Interna, Departamento Contraloría Interna – Instituto de Previsión SocialCondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular. Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar solamente los documentos que se exigen al momento de formalizar la postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. Dudas y consultas respectos del proceso serán recepcionadas en el correo postulaciones@ips.gob.cl.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Los postulantes son responsables de entregar toda la información requerida y la veracidad de ésta. El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos, aquellos candidatos y candidatas que no cumplan con el perfil y /o los requisitos establecidos. Los y las postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la equidad de condiciones a todos y todas las postulantes que se presenten en este proceso de reclutamiento y selección. Las fechas del proceso de evaluación y selección, al igual que la fecha de finalización del proceso, son fechas estimadas pudiendo tener modificaciones en el transcurso del proceso. Sólo se recibirán postulaciones y antecedentes dentro del plazo y las vías señaladas. Una vez cerrado el plazo para la presentación de antecedentes de postulación, no se podrán recibir nuevas postulaciones. Tampoco serán admisibles antecedentes adicionales, a menos que éstos sean requeridos por el IPS para aclarar los ya presentados.
Base adjunta:Descargar Documento
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.