Ministerio
Ministerio de Seguridad Pública
Institución / EntidadSubsecretaría de Prevención del Delito /
CargoAbogado(a) del Dpto. Autorizaciones y certificaciones
Nº de Vacantes1
Área de TrabajoArea para cumplir misión institucional
RegiónRegión Metropolitana de Santiago
CiudadSantiago
Tipo de VacanteContrata
Renta Bruta3.015.979
Objetivo del CargoEl cargo será contratado bajo una remuneración grado 09° del estamento profesional, lo cual se traduce aproximadamente en una renta bruta mensualizada equivalente a $3.015.979
Requisitos Generales / Específicos
Título profesional o grado académico de licenciado con carácter terminal, de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 2 años.
Perfil del Cargo
Formación Educacional
Título profesional de abogado(a).
Serán excluyentes otras formaciones no descritas en el perfil al igual que personas que presenten título profesional.
*Sólo se considerarán los estudios que estén debidamente certificados según los documentos solicitados para este cargo. Las personas que no tengan título según los requerido normativamente, no serán consideradas en este proceso.
Especialización y/o Capacitación
Deseable: poseer un Diplomado o Magíster en Estudios en derecho administrativo general, derecho administrativo sancionatorio, derecho regulatorio o seguridad privada.
Deseable: cursos en materia de seguridad pública o privada.
*Sólo serán contabilizadas aquellos cursos aquellos cursos que presenten los certificados de aprobación respectivos.
Experiencia sector público / sector privado
Deseable experiencia profesional de al menos 2 años en derecho administrativo o regulatorio, tanto en el sector público o privado.
*Sólo será considerada la experiencia laboral cuyos certificados acrediten tiempo de experiencia en el área y funciones asociadas al cargo. Dicho certificado deberá especificar fecha de inicio y término de trabajo, de manera de corroborar la permanencia en cargo o institución. Lo anterior puede ser a través de un certificado legal (formal) emitido por el organismo público o privado donde trabajó, debidamente firmado y timbrado por la jefatura administrativa correspondiente y donde se señalen las funciones y tiempo de desempeño en el cargo. Se brindará más puntaje a la experiencia profesional certificada relacionada con lo solicitado en el perfil.
Las personas que no presenten el certificado serán consideradas inadmisibles
Competencias Foco en la excelencia.
Trabajo colaborativo.
Sintonía con el propósito SPD.
Análisis y evaluación de problemas.
Gestión proactiva.
Conocimiento técnico y aprendizaje.
Mecanismo de Postulación
- Etapa I: Admisibilidad: Se revisarán los antecedentes remitidos para confirmar que cumplan con los requisitos exigidos.
- Etapa II: Análisis curricular. Se revisará la especialización y experiencia laboral debidamente acreditada conforme a los antecedentes requeridos. Los postulantes mejor evaluados, podrán acceder a la siguiente fase.
- Etapa III: Evaluación de competencias, atributos o aptitudes: Instancia donde se revisarán y evaluarán competencias, atributos o aptitudes de las personas. La modalidad estará sujeta a lo que determine la institución. En caso de existir costos por asistir a esta instancias, estos serán cargo del respectivo postulante.
- Etapa IV: Entrevista psicolaboral: Las personas mejor evaluadas en la etapa anterior, pasarán a entrevista psicolaboral. De esta instancia se definirá y propondrá a la/el mejor candidato para esta provisión.
Documentos requeridos para postular
La Ley N°21.659 tiene por objeto regular la seguridad privada. Dicha actividad se entiende como el conjunto de actividades o medidas de carácter preventivas, coadyuvantes y complementarias de la seguridad pública, destinadas a la protección de personas, bienes y procesos productivos, desarrolladas en un área determinada y realizadas por personas naturales o jurídicas de derecho privado, debidamente autorizadas en la forma y condiciones que establece esta ley.
A su vez, la Subsecretaría de Prevención del Delito, una vez que entré en vigor la ley N°21.659, será la institución pública a la que le corresponderá autorizar, regular, supervigilar, controlar y ejercer las demás atribuciones legales en materia de seguridad privada, actuando para ello como órgano rector en la materia.
Para desarrollar y cumplir las referidas funciones, dentro de las que se incluye la implementación de la nueva normativa, se hace necesario ajustar la estructura orgánica de la División de Seguridad Privada con el objeto de dar cumplimiento a los nuevos requerimientos.
Documentos Requeridos para Postular
-
Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, título profesional o técnico
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) y artículos 54 y 56
Calendarización del Proceso
EtapaFechas PostulaciónDifusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl20/08/2025-27/08/2025EvaluaciónProceso de Evaluación y Selección del Postulante28/08/2025-02/09/2025FinalizaciónFinalización del Proceso03/09/2025-05/09/2025
El plazo para recibir postulaciones es hasta las
12:00horas del
27/08/2025.
Correo de Consultasspd-postulaciones@minsegpublica.gob.cl
URL donde se podrán obtener mayores antecedentes del procesoAbogado(a) del Dpto. Autorizaciones y certificacionesCondiciones GeneralesLas personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular.
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan. Para personas de nacionalidad extranjera se hace necesario tener papeles al día y toda la documentación necesaria para trabajar en el Estado de Chile. Es responsabilidad del postulante adjuntar documentos vigentes y que cumplan con la normativa nacional. Todo documento relativo a ello deberá ser adjuntado en el item "Otros". Lo anterior será independiente de los documentos anexos que puedan ser solicitados por la entidad contratante para cumplir a cabalidad con los criterios normativos establecidos.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos de establecidos.
Siguiendo las orientaciones establecidas en el Código de Buenas Prácticas Laborales y con el objetivo de asegurar que las condiciones de acceso al empleo público no importen discriminaciones de ningún tipo, se deja establecido que se adoptarán las medidas pertinentes para asegurar la objetividad, transparencia, no discriminación e igualdad de condiciones y su calidad técnica. En relación a ello, no podrán producirse distinciones, exclusiones o aplicarse preferencias basadas en motivos de raza, color, sexo, edad, estado civil, sindicación, religión, opinión pública, ascendencia nacional u origen social que tengan por objeto anular o alterar la igualdad de oportunidades o trato en el empleo. Por lo anterior, en ningún proceso de selección podrá exigirse alguna de las condiciones antes enumeradas.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
En virtud de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante consultará si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
Aviso Pizarrón:
Es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.